Marzo 2014
El 2 de julio de 2010, el Consejo de Dirección de AQU Catalunya aprobó el Marco para la verificación, seguimiento, modificación y acreditación de titulaciones oficiales (Marco VSMA) con el objetivo de fijar las bases de actuación para estos cuatro procesos, vinculándolos de forma lógica, a fin de establecer una coherencia conceptual y una mayor eficiencia en la gestión de los distintos procesos evaluadores.
A lo largo de los tres últimos años, AQU Catalunya ha desplegado los procesos de verificación, seguimiento y modificación. Estos tres procesos han supuesto una considerable actividad evaluadora, con unos resultados bastante favorables (ver tabla). En 2013 se cierra el desarrollo del Marco VSMA con la elaboración de la metodología para la acreditación de las titulaciones universitarias oficiales, la planificación de las primeras visitas a centros universitarios y la acreditación de sus titulaciones.
557 titulaciones verificadas (el 90% de las solicitadas) |
286 titulaciones modificadas (el 94% de las solicitadas) |
406 informes de seguimiento emitidos |
2.113 informes previos y finales de evaluación emitidos |
162 evaluadores y expertos externos |
AQU Catalunya diseña y desarrolla la acreditación de acuerdo con criterios internacionales, en especial los expresados en los European Standards and Guidelines (ESG, adoptados por los ministros europeos de Educación en Bergen en 2005), con la pretensión de dar garantía de la equivalencia entre formación recibida y nivel de cualificación europeo. En definitiva, se pretende asegurar que los programas formativos ofrecidos por las instituciones universitarias reúnen no sólo los requisitos formales o de índole administrativa regulados por la autoridad, sino que el "nivel formativo" alcanzado por sus titulados corresponde al que ha certificado la institución.
El proceso de acreditación debe permitir:
- Asegurar la calidad de los programas formativos ofrecidos, de acuerdo con los niveles de cualificación establecidos y los criterios de la normativa vigente.
- Garantizar información válida y fiable que ayude en las decisiones de los usuarios del sistema universitario.
- Facilitar los procesos internos de mejora de la calidad de los programas y los servicios desarrollados por las universidades catalanas.
Para el logro de estos objetivos, el modelo de acreditación que se propone asume los siguientes supuestos:
- Equivalencia internacional. AQU Catalunya, como agencia reconocida e integrada en los organismos europeos de garantía de la calidad (ENQA, EQAR), debe adoptar criterios y directrices de evaluación de acuerdo con ese estatus (los ESG).
- Implicación de cada institución en la valoración de las evidencias y fundamentación de las acciones de mejora. La validación interna o autoevaluación es pieza clave del proceso.
- Integración de la rendición de cuentas y la mejora continua como vía de integración de requerimientos internos y externos.
- Especial atención a los logros de formación de los estudiantes, evidencia fundamental de la calidad de la formación.
- Reconocimiento del progreso, las buenas prácticas y la calidad destacada como señal de la necesidad de la asunción del principio de que la acreditación debe promover la mejora continua de los programas formativos.
- Transparencia y publicidad de los procesos y resultados, objetivo fundamental para asegurar la credibilidad de las decisiones. Esto implica también la garantía de defensa de las instituciones en relación con las decisiones finales en un proceso de alegación.
En cuanto al procedimiento de evaluación externa, los centros universitarios (tanto propios como adscritos) se convierten en el referente organizativo, puesto que se estructuran alrededor de una serie de titulaciones que comparten ámbitos disciplinarios similares, y tienen la responsabilidad de su implantación y despliegue y del funcionamiento de los SGIC (sistemas de garantía interna de la calidad). Por lo tanto, AQU Catalunya propone que las evaluaciones externas se realicen simultáneamente sobre todas las titulaciones oficiales que ofrece un centro. Los principales objetivos de esta propuesta son:
- Integrar la evaluación de las titulaciones en la evaluación institucional.
- Facilitar una visión de conjunto y fortalecer la visión estratégica de cada centro, promoviendo la coherencia entre los títulos de grado y posgrado.
- Simplificar el proceso de evaluación externa, buscando economías de escala que reduzcan sus costes (económicos y de tiempo, tanto para el centro como para AQU Catalunya).
Este planteamiento asume que el procedimiento de la evaluación externa es, en cuanto a su alcance, independiente de la decisión sobre la acreditación, que se aplica a escala de programa. En cualquier caso, debe garantizarse que pueda llegarse al momento de la acreditación de cualquier titulación oficial habiendo realizado una visita externa al centro de impartición, de modo que se dé cumplimiento al requerimiento legal establecido en el Real Decreto 1393/2007. El proceso tiene el reto de integrar en la evaluación los distintos niveles formativos de las titulaciones oficiales que se ofrecen en el centro (grado y posgrado), y al mismo tiempo permitir la posterior emisión de informes de acreditación para cada programa.
El proceso evaluativo tiene fundamentalmente dos fases: una interna, en la que la institución elabora un autoinforme basado en las evidencias sobre el desarrollo de los programas formativos, y otra externa, en la que un comité de evaluación externo (CAE) estudia el autoinforme y las evidencias y visita el centro para entrevistarse con los colectivos implicados. Como novedad, se introduce una visita previa del CAE a la institución, que tiene como finalidad acordar la agenda de la visita, identificar aquellas evidencias adicionales que la institución tendrá que aportar, identificar aspectos del autoinforme que deberá ampliar o corregir, etc. Esta visita previa debe permitir que la visita del CAE se realice con todas las garantías.
Tras la visita, el CAE emitirá un informe previo en el que se pondrán de manifiesto las buenas prácticas y los aspectos críticos, y sobre el que la institución podrá efectuar los comentarios y alegaciones pertinentes. En su caso, el CAE incorporará las alegaciones y emitirá el correspondiente informe definitivo.
Las comisiones específicas de evaluación para las cinco ramas de conocimiento recibirán los informes de evaluación externa y emitirán sus informes de acreditación (IdA) para cada una de las titulaciones incluidas en la visita.
Para 2014, AQU Catalunya ha pactado con las universidades catalanas la visita a 34 centros universitarios, para acreditar un total de 104 titulaciones, aproximadamente el 10% de los grados y másteres implantados. Las primeras visitas tendrán lugar en el próximo mes de mayo.