Septiembre 2014
Desde la puesta en marcha de las emisiones de los informes de profesorado lector en 2003, se han evaluado más de 6.600 expedientes, de los que el 60% han sido favorables. Tal y como dice la ley, la figura de profesorado lector abre las puertas de la carrera académica a través de la vía contractual y posteriormente permite acceder a categorías superiores con contrato indefinido.
En este artículo, a partir de tres variables relevantes, hemos analizado la eficiencia del proceso de emisión de dichos informes. Concretamente, las variables consideradas han sido: tasa de éxito, edad de obtención del informe favorable y tasa de recursos interpuestos.
Hemos considerado la eficiencia del proceso de emisión de los informes de profesorado lector a partir de estas variables porque entendemos que, de manera muy gráfica, expresan si las evaluaciones se están realizando adecuadamente. Así, utilizando la metáfora de los semáforos, hemos asignado el color verde a las altas tasas de éxito, la baja edad de obtención del informe favorable y el bajo nivel de recursos de alzada interpuestos. Por el contrario, hemos asignado el color rojo a las bajas tasas de éxito, la alta edad de obtención del informe y el alto nivel de recursos interpuestos. La emisión de los informes de profesorado lector es un procedimiento administrativo, por lo que los recursos de alzada hacen referencia a la posibilidad que tienen todas las personas solicitantes de interponer un recurso contra la decisión de la comisión para que se revise su solicitud de evaluación.
Lógicamente, el establecimiento de los umbrales es un proceso relativamente arbitrario. Ahora bien, de acuerdo con el punto de vista de las comisiones de evaluación, se consideran adecuados los siguientes umbrales:
Resultados
Globalmente, durante el período 2003-2013, la tasa de éxito ha sido del 60%, la edad media a la que se alcanza el informe favorable de profesorado lector es 35 años y la tasa de recursos de alzada es del 8%.
La siguiente tabla presenta los datos desagregados por subcomisiones:
Tabla 1. Eficiencia (2003-2013)
De acuerdo con los criterios establecidos, la primera impresión es que, en líneas generales, el proceso de evaluación se desarrolla en un escenario razonablemente satisfactorio. A menudo, sin embargo, se destaca que 35 años de media es una edad relativamente alta para iniciar una carrera académica, tal y como está definida la figura de profesor lector.
Ahora bien, pueden realizarse algunas consideraciones sobre las casillas de color rojo:
En cuanto a las casillas de color verde, hay que destacar que la comisión de Ciencias presenta altas tasas de éxito, bajas edades de acreditación y bajas tasas de recursos. Algo parecido ocurre en Ingeniería y Arquitectura.
También pueden visualizarse los datos por quinquenios, para ver si a lo largo de los diez años ha habido cambios significativos. Así, hemos considerado el período 2003-2008 y el período 2009-2013.
Tabla 2. Eficiencia (2003-2008)
Tabla 3. Eficiencia (2009-2013)
Nuevamente, en líneas generales, no se observan grandes diferencias entre períodos. Ahora bien, puede subrayarse lo siguiente:
Los resultados de este análisis han sido presentados a las comisiones de evaluación y al Consejo de Dirección de AQU Catalunya.