74

Septiembre 2014

10.07.2014

El sistema universitario catalán, un motor de ocupabilidad diferencial

5a enquesta d'inserció laboral

El presidente de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya, Josep Joan Moreso, acompañado por el presidente del Consejo Social de la Universidad de Barcelona, Salvador Alemany, y el director de la Agencia, Martí Casadesús, han presentado los resultados del 5º estudio de Inserción laboral de los graduados y graduadas de las universidades catalanas, que han encuestado a 17.337 graduados de las antiguas titulaciones de ciclos (licenciaturas, diplomaturas, etc.) y 1.426 titulados de doctorados.

La principal conclusión de este estudio es que el sistema universitario catalán es un motor de ocupabilidad diferencial porque los estudios universitarios mejoran la inserción laboral (tasa de ocupación del 85% en el caso de los graduados en los antiguos ciclos y 93% en los doctorados); reducen el tiempo de encontrar trabajo (en menos de 3 meses el 77% de los graduados en antiguos ciclos ya estaban ocupados); y garantizan una mejor retribución (la retribución mediana de los graduados en antiguos ciclos es de casi 1.900 euros brutos/mes, en el caso de los doctorados es superior). Además, el sistema universitario catalán consigue mejorar la valoración que hacen los graduados de la formación recibida, muy posiblemente como consecuencia del esfuerzo que han realizado las universidades para adaptarse en el Espacio europeo de educación superior, haciendo que más del 70% de los graduados y del 80% de los doctores digan que repetirían los estudios si tuviesen que empezar de nuevo.

Como datos más relevantes a destacar:

  • El 85% de los titulados en los antiguos ciclos y el 93% de los doctorados trabajan tres años después de haber acabado los estudios.
  • El paro es del 11% en el caso de los titulados en antiguos ciclos y del 5% en el caso de los doctores.
  • La EPA del primer trimestre del 2014 sitúa la tasa de paro según el nivel de formación de las personas de 25 a 44 años en el 34% hasta primaria; el 26% con educación secundaria; y el 16% con estudios superiores. Los graduados catalanes, a los tres años de finalizar los estudios mejoran esta tasa en 23, 15 y 5 puntos percentuales los graduados en los antiguos ciclos, y en 29, 21 y 11 puntos percentuales los doctores.
  • El 75% de los graduados en los antiguos ciclos trabajan a tiempo completo, el 88% en el caso de los doctores.
  • El 78% de los graduados en los antiguos ciclos realizan tareas universitarias, el 97% en el caso de los doctores.
  • El 48% de los graduados en los antiguos ciclos tienen un contrato fijo, el 46% en el caso de los doctores.
  • El 45% de los graduados en los antiguos ciclos ganan más de 24.000 €/anuales, el 78% en el caso de los doctores.

Todas las universidades públicas y privadas de Catalunya han participado en la encuesta, que tanto por su abasto como por la trayectoria (ediciones 2001, 2005, 2008, 2011 y 2014, sobre la población que ha acabado sus estudios tres años antes) es una de las más importantes en Europa: con 80.000 registros, Catalunya dispone de la base de datos de inserción laboral más representativa de Europa. En esta edición se han encuestado a 17.295 graduados de una población de referencia de 31.734, y 2.107 doctorados de una población de 3.104.

En la encuesta, realizada durante el primer trimestre de 2014, han participado los graduados de ciclos que finalizaron los estudios en el año 2009 (excepto los de Medicina, que son del año 2007) y los doctores que acabaron de estudiar en 2009 y 2010. Así mismo, y como novedad de esta edición, también se han encuestado los graduados de másteres que finalizaron los estudios en 2010 y 2011. Los resultados se presentarán a finales de año.

PDF PDF Universidad y trabajo en Cataluña 2014 [cat]

PDF PDF La inserción laboral de los doctores y doctoras de las universidades catalanas [cat]

link Informes de resultados por titulación y universidad [cat]

ENQA EQAR ISO

Generalitat de Catalunya

C. dels Vergós, 36-42. 08017 Barcelona. Tel.: +34 93 268 89 50

© 2014 AQU Catalunya - Depósito legal B-21.909-2008