el

Butlletí

Publicación bimestral de AQU Catalunya

47

Marzo 2010

  • Enviar
  • Suscríbete

EDITORIAL

La evaluación de la investigación humanística y social, un ejemplo de reflexión y diálogo

Hemos querido dedicar íntegramente el contenido de este boletín al Taller sobre la evaluación de la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, para cerrar lo que ha sido, al menos para AQU Catalunya, uno de los ejemplos más significativos de reflexión y diálogo de la comunidad científica y académica catalana, en un tema que ha suscitado gran interés. El objetivo del Taller era doble: por una parte, reflexionar sobre la evaluación de la investigación en los ámbitos de las Humanidades y de las Ciencias Sociales y, por otra, identificar propuestas que promovieran un mayor consenso sobre dicha evaluación.


AQU NOTICIAS

ARTÍCULOS

  • La evaluación del conocimiento humanístico y social
    El objetivo de la presente ponencia es enmarcar el proceso de reflexión de estas Jornadas de AQU Catalunya sobre los procedimientos de evaluación de la investigación en el ámbito de los conocimientos humanísticos y sociales. A la función de marco no le es propio presentar un catálogo de criterios de evaluación o baremos de medida que pudieran considerarse plausibles para obtener un consenso sobre la evaluación de la investigación humanística y social, función que en todo caso debe considerarse derivada o conclusión de la serie de trabajos y debates que aquí deben producirse.
    Joan Manuel del Pozo Álvarez - Universitat de Girona
  • Conclusiones del taller sobre la evaluación de la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales
    Las más de 300 personas que participaron en él se organizaron en grupos de trabajo (Grupo 1: Filosofía, Historia, Arte, Antropología y Geografía; Grupo 2: Filología y Traducción e Interpretación; Grupo 3: Educación; Grupo 4: Economía y Empresa, Ciencias Políticas y Sociología; Grupo 5: Psicología; Grupo 6: Derecho; Grupo 7: Biblioteconomía y Documentación y Comunicación), cada uno de los cuales llegó a conclusiones sobre cómo mejorar la evaluación de la investigación en su área de conocimiento. Estas conclusiones pueden consultarse en la página web de AQU Catalunya. Las aportaciones más significativas y transversales, que son compartidas por la mayoría de los grupos de trabajo, se han recogido en este documento final, que tiene la voluntad de ser el punto de partida para proponer los cambios necesarios en cuanto al enfoque, el modelo y la operativa de evaluación.
    AQU Catalunya
 

OPINIÓN

  • Valoración de las humanidades

    Joan Solà Cortassa
    Profesor, Departamento de Filología Catalana, Universitat de Barcelona

    Quienes nos hemos pasado la vida entre profesores e investigadores sabemos lo difícil que es valorar el trabajo de cada uno, sobre todo cuando hay más de uno para una sola plaza. La decisión no siempre es lo suficientemente clara o fundamentada, pero también implica mucho tiempo. Se necesitan grandes cantidades de personas dedicadas a este trabajo y, al mismo tiempo, criterios bien establecidos para evitar la arbitrariedad.

  • ¡Envía tu opinión!

    Comparte tus opiniones con los lectores de elButlletí sobre temas relacionados con la calidad en el ámbito de las universidades y de los centros de enseñanza superior.

 

AQU RECOMIENDA

ENQA EQAR ISO

Generalitat de Catalunya

Via Laietana, 28, 5ª planta 08003 Barcelona. España. Tel.: +34 93 268 89 50

© 2010 AQU Catalunya - Depósito legal B-21.909-2008