85

Abril 2017

EDITORIAL

De la evidencia a la toma de decisiones

Martí Casadesús - Director

El sistema universitario catalán lleva muchos años recogiendo, y yo diría sobre todo consolidando, evidencias cuantitativas y cualitativas de su funcionamiento. En todos los ámbitos: universidades, centros docentes, asignaturas, profesorado, etc.

Así, por ejemplo, la Secretaría de Universidades e Investigación, gracias al trabajo serio y continuo llevado a cabo durante muchos años, cuenta con una base de datos como la de UNEIX, donde podemos encontrar todo tipo de indicadores para infinidad de análisis (rendimiento, equidad, abandono, igualdad de género...).

AQU Catalunya también aporta su grano de arena, recogiendo indicadores cuantitativos, como los de inserción laboral, o cualitativos, como los análisis que realizamos periódicamente en todas las titulaciones impartidas en Cataluña, o las evaluaciones y acreditaciones del profesorado. Precisamente este año tenemos el reto interno de mejorar el sistema de información que gestiona todas las evidencias referentes a titulaciones, de forma que se consolide todo en una única base de datos que permita un análisis mucho mejor de la situación de cada una.

Sinceramente, creo que hemos llegado a un punto en el que todo el sistema podemos felicitarnos por el alcance, la consistencia y la transparencia de las evidencias de las que disponemos. Alcance porque se incluye a todos: universidades públicas y privadas, centros integrados y adscritos... Consistencia porque ya no dudamos, por ejemplo, de si los datos sobre abandono que aporta UNEIX son exactos o no; prácticamente siempre lo son, y somos los usuarios quienes a menudo no los interpretamos bien. Y transparencia porque, a pesar de intentar evitar la infoxicación, todo el mundo tiene fácil acceso a los datos más relevantes del sistema.

Ahora bien, también creo que aún tenemos mucho trabajo por hacer en el siguiente paso. Y, me sabe mal decirlo, pero es el más importante: conseguir seleccionar mucho mejor las evidencias necesarias en cada momento, obviando aquellas que aportan muy poco valor, e impactar en una toma de decisiones cada vez más fundamentada en evidencias. Y de esto, si me permitís, tengo evidencias.
Pienso que, si tuviéramos que elegir, sin duda todos nosotros tendríamos que centrarnos mucho más en aprender a mejorar el análisis de los indicadores, a orientarlos mejor a la toma de decisiones y a facilitar que quien tome esas decisiones lo haga de la mejor manera posible, que no en seguir perfeccionando unos indicadores que después no impactarán en el sistema. Y eso, en todos los ámbitos.

Así, por ejemplo, los que somos profesores tenemos cada vez más acceso a todo tipo de evidencias de cómo ha funcionado el curso: indicadores del proceso (estudiantes aprobados, estudiantes no presentados...) e información cualitativa de este (resultados de los exámenes, e-mails de los estudiantes...). Seguro que, si queremos analizarlo todo, no acabaríamos nunca, aunque solo fuera teniendo en cuenta las evidencias que puede recoger el Moodle, por ejemplo. Ahora bien, sostengo que seguramente no nos hacen falta tantas evidencias, sino utilizarlas mejor. Hay que saber discernir y analizar correctamente las más relevantes y tomar las mejores decisiones para el futuro. No olvidemos que todo ello solo nos sirve para intentar planificar el siguiente curso del modo más consistente posible, y es ahí donde tenemos que emplear nuestros esfuerzos.

Si me permitís el juego de palabras, creo que es una evidencia que, en general, una toma de decisiones fundamentada en evidencias dará mejores resultados. Y, además, evitará muchas desilusiones, que seguramente no son más que la total falta de evidencias sobre algo en lo que se cree.

Com incorporar l'evidència a la presa de decisionsCon tal objetivo, conjuntamente con el Institut Català d’Avaluació de Polítiques Públiques (Ivàlua) y la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS), que son las otras dos entidades públicas que se dedican a la evaluación en Cataluña, organizamos una jornada sobre cómo incorporar la evidencia a la toma de decisiones. Esperamos que sea un paso más, que nos ayude a todos a tomar cada día decisiones más fundamentadas y, en consecuencia, mejores. Os esperamos a todos el próximo 16 de mayo en el Palacio Macaya de 9 a 14 h.
 

ENQA EQAR ISO

Generalitat de Catalunya

C. dels Vergós, 36-42. 08017 Barcelona. Tel.: +34 93 268 89 50

© 2017 AQU Catalunya - Depósito legal B-21.909-2008