AQU Catalunya ha elaborado el informe Análisis de la edad de las personas solicitantes de acreditaciones de profesorado, un análisis centrado en las edades de los profesores y profesoras universitarios que obtienen su acreditación de profesorado. El documento, elaborado internamente por la Agencia por petición expresa de su Consejo de Gobierno de julio de 2022, señala que la media de edad en la que se presentan las solicitudes para la acreditación de lector es de 37 años; las de investigación, en cambio, se presentan de media a los 40,8 años y, finalmente, las de investigación avanzada no se presentan de media hasta los 47 años. Si se desarrolla un análisis por ámbitos, en el caso de las Ciencias Médicas y de la Salud, la edad media se incrementa entre 2 y 5 años respecto a la media global en las tres tipologías de acreditación. Las edades más bajas se dan entre las personas que presentan las solicitudes en Ciencias y en Ingeniería y Arquitectura.
El análisis también contempla la variable del sexo de las personas solicitantes. Entre las conclusiones, destaca que las mujeres presentan la solicitud de informe de lector antes que los hombres (36,7 y 37,3 años, respectivamente), la de investigación en una media similar (hacia los 40 años) y la de investigación avanzada más tarde que los hombres. En este último caso, los hombres presentan la solicitud de investigación avanzada a los 46,7 años, mientras que las mujeres lo hacen a los 47,6 años. Poniendo los datos de los últimos veinte años en perspectiva, se puede observar que existe una leve tendencia creciente en la edad en los tres niveles de la carrera investigadora, lo que implica que cada vez se obtiene más tarde la acreditación.
El análisis también permite observar las diferencias existentes por lugar de residencia. En este sentido, destaca que el 73 % de las solicitudes las han presentado personas residentes en la provincia de Barcelona. También resulta relevante que el 89,4 % de las personas solicitantes residen en Cataluña. Sin embargo, no se observan diferencias destacables en la edad de las personas solicitantes según el lugar de residencia.
Por último, el informe también se fija en si existen diferencias entre la edad de las personas solicitantes en función de la titularidad de la universidad, debido a que los procesos de contratación difieren si la universidad pertenece al sistema público o es de titularidad privada. Es decir, en las universidades públicas, la acreditación es un requisito individual de acceso, mientras que, en el caso de las privadas, es un requisito de universidad. Partiendo de esta realidad, el análisis elaborado por AQU Catalunya señala que la titularidad de la universidad consta en 18.473 del total de 24.895 solicitudes que la Agencia ha tramitado. De las que se conoce este dato, el 82 % pertenecen a doctores y doctoras que alcanzaron esta formación en una universidad pública.
Además, la mayoría de las personas solicitantes están trabajando en universidades públicas, concretamente el 89,1 %. Por esta razón, la comparación de edades entre las personas que trabajan en universidades públicas y privadas debe llevarse a cabo con cierta cautela. Sin embargo, se puede apuntar que las personas que trabajan en una universidad pública del sistema catalán presentan antes, de media, las solicitudes de lector, investigación e investigación avanzada. Además, esa tendencia se observa en todos los ámbitos.