La Encuesta de inserción laboral de las personas tituladas en Cataluña, con más de veinte años de trayectoria, es fruto del interés de las universidades y de los centros de educación superior catalanes de disponer de indicadores laborales para la reflexión y la mejora de la calidad de las titulaciones. Concretamente, en el estudio se analiza la situación laboral de las personas tituladas hace tres o cuatro años. La respuesta obtenida en esta edición 2023 es la siguiente:
Resumen del trabajo de campo 2023
| Població contactable | Mostra obtinguda | Taxa de resposta | Error mostral |
---|
Graus* | 43.908 | 22.949 | 52,3% | 0,4% |
---|
Màsters | 40.753 | 15.423 | 37,8% | 0,6% |
---|
Doctorats | 4.662 | 2.490 | 53,4% | 1,3% |
---|
TOTAL | 89.323 | 40.862 | 45,7% | 0,4% |
---|
De la octava edición de este estudio, podemos extraer resultados interesantes en muchos ámbitos y para muchos agentes distintos, pero queremos centrarnos en tres que creemos que permiten sintetizar bastante bien esta última edición.
Crecimiento del empleo en el ámbito universitario
Los datos de 2023 muestran que se alcanza el mínimo histórico de la tasa de paro desde 2011 (año a partir del cual se dispone de datos completos), y que los másteres y doctorados se sitúan incluso por debajo del umbral del 5 %.
Tal y como se muestra en los informes, este aumento del empleo no se produce paralelamente a un valor más elevado del empleo no universitario (o sobrecualificación) en los últimos años, sino más bien al contrario. Los datos contextuales, como los aportados por la Encuesta de población activa (EPA), apuntan a que las personas con educación superior casi han alcanzado los niveles previos a la crisis económica de 2008, contrariamente al resto de niveles educativos.
Más estabilidad laboral, pero pérdida de poder adquisitivo
Impulsada por la reforma laboral de 2022 (Real Decreto Ley 32/2021), la estabilidad laboral presenta el máximo de la serie histórica del estudio. En 2023, casi 7 de cada 10 personas se han insertado en el mercado laboral con un contrato fijo.
Sin embargo, mientras que la estabilidad laboral ha aumentado claramente, el poder adquisitivo de las personas tituladas en Cataluña decrece en los tres últimos años a consecuencia de los altos niveles de inflación.
Déficit en las competencias comunicativas
Finalmente, las personas tituladas señalan que en las competencias comunicativas detectan un mayor déficit respecto a lo que demanda el mercado laboral. El inglés sigue siendo la principal competencia que debe mejorarse, seguida de la expresión escrita y, en el caso de los másteres, la expresión oral.