¿Qué es la integridad académica?
La integridad académica se refiere a las normas éticas y la honradez que se esperan en los entornos educativos. Implica ser veraz y justo en todos los aspectos del trabajo académico, como la realización de tareas, exámenes e investigaciones. Esto significa evitar el engaño, el plagio y cualquier forma de deshonestidad o mala conducta que pueda dar al alumno una ventaja injusta. La defensa de la integridad académica garantiza que el proceso de aprendizaje siga siendo creíble y que se mantenga el valor de los logros educativos.
¿Qué es el fraude contractual?
El fraude contractual es una forma de mala conducta académica en la que un alumno recurre a un tercero para que le ayude a realizar un trabajo con el fin de obtener créditos académicos.
El fraude en los contratos comerciales se produce cuando el dinero cambia de manos durante el proceso de fraude contractual, a menudo a través de fabricantes de ensayos internacionales. Se trata de una industria global de miles de millones de euros que tiene el potencial de causar un daño significativo a la reputación de las instituciones educativas, los alumnos y los profesionales, además de provocar una importante pérdida de confianza en nuestros sistemas nacionales de cualificaciones.
En los últimos años, los servicios de fraude en contratos comerciales han aprovechado el cambio hacia el aprendizaje digital y la actividad en línea para vender sus servicios a los alumnos. Las tácticas que utilizan para llegar a los alumnos son cada vez más sofisticadas y depredadoras. Se sabe que extorsionan y chantajean a los estudiantes, lo que significa que cometer fraude contractual puede tener graves repercusiones para los alumnos, que se extienden mucho más allá de la enseñanza superior, hasta sus carreras profesionales.
Una solución global para un problema global
A escala nacional, las agencias de garantía de la calidad, los organismos reguladores y las instituciones educativas han tomado medidas proactivas para informar a los alumnos y al personal sobre la amenaza que suponen los servicios de fraude comerciales a escala mundial y para educarles sobre cómo pueden apoyar y mantener la integridad académica en las instituciones. Algunos países han desarrollado enfoques normativos o han contribuido a la elaboración de legislación para hacer frente a los servicios de fraude comerciales. No obstante, esta acción a escala nacional puede tener un impacto limitado frente a la naturaleza global del fraude en los contratos comerciales.
Global Academic Integrity Network (Red Mundial de Integridad Académica)
La Global Academic Integrity Network (GAIN) fue creada en 2022 por Quality and Qualifications Ireland (QQI) y la Tertiary Education Quality and Standards Agency (TEQSA) de Australia. Se trata de una plataforma internacional para que los miembros debatan, colaboren y compartan información sobre los servicios de fraude en contratos comerciales y otras amenazas emergentes para la integridad. Entre los temas tratados hasta la fecha figuran:
- La integridad académica y el fraude
- La creación de un centro nacional para la integridad académica
- Los modelos de negocio de las fábricas de diplomas y los servicios de fraude contractual
- La inteligencia artificial generativa y las implicaciones para la integridad académica
- La legislación para contrarrestar el fraude contractual
- El resumen de la Irish National Academic Integrity Network (Red Nacional Irlandesa de Integridad Académica)
- Los comentarios de la encuesta sobre integridad académica del personal y los estudiantes de McCabe-ICAI
- La pirámide de cumplimiento de la integridad académica
La red también pretende explorar enfoques para detener y prevenir el fraude en los contratos comerciales, así como publicar declaraciones conjuntas para llamar a la acción a las partes interesadas y apoyar la consecución de los objetivos de la GAIN.
Afiliación
La afiliación está abierta a cualquier organización con una base jurídica establecida y formalmente reconocida por una autoridad pública competente, que sea responsable de la garantía externa de calidad, la regulación, la acreditación o el reconocimiento de títulos/cualificaciones. En la actualidad, la red cuenta con cuarenta miembros (seis de los cuales son españoles) que representan a veintinueve países de todo el mundo. También cuenta con el respaldo de la Asociación Europea para la Calidad de la Educación Superior (ENQA, por sus siglas en inglés), el Consejo de Europa, la Red Europea para la Integridad Académica (ENAI, por sus siglas en inglés) y la Unión de Estudiantes Europeos (ESU, por sus siglas en inglés).
Para más información sobre GAIN y sus miembros, visita Global Academic Integrity Network.