Cada dos o tres años, se organiza una conferencia de los ministros y ministras de educación superior de los países que forman parte del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para evaluar los avances alcanzados en el EEES y decidir los siguientes pasos. Durante los días 29 y 30 de mayo tuvo lugar la última de estas conferencias en Tirana (Albania), que ha aprobado un nuevo comunicado ministerial.
A lo largo de los últimos 25 años, gracias al impulso de los gobiernos, el estudiantado, las instituciones de educación superior (IES) y su personal, se ha ido desplegando con éxito el EEES. Las declaraciones y comunicados ministeriales han actuado como hoja de ruta para el despliegue del EEES, incorporando las recomendaciones y debates que se han generado entre estos grupos y en la sociedad. En el Comunicado de Tirana de 2024, los ministros y ministras consideran que la colaboración permanente entre los distintos agentes es esencial para que todo el mundo tenga garantizado el acceso a una educación superior de calidad, puesto que, ante los retos globales, la educación superior es vital para promover la democracia y abordar las desigualdades. Las instituciones de educación superior contribuyen a fomentar la diversidad, el pensamiento crítico y el diálogo pacífico.
Los ministros y ministras están comprometidos con la integridad académica, con el hecho de permitir que las instituciones funcionen sin interferencias indebidas y con la intención de garantizar que el estudiantado y el personal de las instituciones puedan participar libremente en su gobierno. También reconocen los deberes de los poderes públicos hacia el sector educativo y la sociedad, y las obligaciones de la comunidad de educación superior con la sociedad.
Los ministros y ministras destacan que, ante los retos globales, la educación superior es vital para promover la democracia y abordar las desigualdades, y que contribuye a fomentar la diversidad, el pensamiento crítico y el diálogo pacífico
Siguen siendo pilares del EEES el sistema de tres ciclos alineado con el marco de calificaciones del EEES (QF-EHEA) y basado en los resultados de aprendizaje y el sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS), el reconocimiento de las calificaciones y la cultura de la calidad a través de procesos de evaluación alineados con los ESG (estándares y directrices para el aseguramiento de la calidad en el EEES).
En el comunicado se concretan cuatro acciones que se llevarán a cabo durante los próximos tres años:
- El desarrollo y la publicación de planes de acción para resolver los problemas de implementación del Proceso de Bolonia y la promoción del intercambio de conocimientos dentro del EEES.
- La Conferencia Ministerial pide al Grupo de Seguimiento de Bolonia (BFUG) una revisión de la Guía de uso del ECTS per al 2027 para 2027, con el objetivo de que se incluyan los últimos desarrollos en educación superior, como las microcredenciales.
- Se pide al BFUG una versión revisada de los ESG para 2026 que aborde los nuevos retos y que pueda ser adoptada en la Conferencia Ministerial de 2027 (en Rumanía y la República de Moldavia). También se pide la revisión del Enfoque europeo para el aseguramiento de la calidad de los programas conjuntos (European Approach).
- La lucha contra las calificaciones fraudulentas y la mala conducta académica, aprovechando plataformas como las redes ETINED y ENIC-NARIC para garantizar, entre otros aspectos, una educación transnacional de calidad.
Además, teniendo en cuenta el carácter a largo plazo del EEES, la Conferencia Ministerial ha considerado que es necesario aprobar disposiciones estructurales más firmes para garantizar un desarrollo constante y estable:
- Las Normas de procedimiento para el EEES (RoP-EHEA) que proporcionan el marco general de funcionamiento de las conferencias ministeriales y del BFUG.
- El estudio de una secretaría independiente y permanente para apoyar al BFUG que esté dotada de personal internacional. El estudio de viabilidad debe presentarse en la próxima Conferencia Ministerial de 2027. La opción seleccionada se evaluará una vez transcurridos dos periodos de trabajo.
El comunicado ministerial concluye con los compromisos que adoptan los ministros y ministras hasta 2027. Resumidamente, estos compromisos son los siguientes:
- Visión del EEES para 2030: convertir el EEES en un espacio inclusivo, innovador e interconectado.
- Apoyo a Ucrania: mantener la suspensión de Rusia y Bielorrusia en todas las estructuras y actividades del EEES.
- Libertad académica: reafirmación del compromiso con la libertad académica, la integridad y la autonomía institucional.
- Planes de actuación: desarrollar y publicar planes de acción para abordar los problemas de implementación del Proceso de Bolonia y promover el intercambio de conocimientos.
- Revisión de documentos clave: actualización de la Guía de uso del ECTS y de los ESG para reflejar los desarrollos actuales y mejorar la garantía de calidad.
- Lucha contra el fraude: contrarrestar las fábricas de diplomas y las calificaciones y los servicios académicos fraudulentos.
- Dimensión social: medir el progreso en el desarrollo de los Principios y orientaciones para fortalecer la dimensión social de la educación superior en el EEES, que se adoptaron en la Conferencia Ministerial de Roma de 2020 y mejoraron la recopilación de datos.
- Retos socioeconómicos: abordar el aumento del coste de la vida y mejorar el acceso a la educación superior, especialmente para las personas refugiadas.
- Apoyo a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la transición verde: mejorar las contribuciones de las instituciones de educación superior al desarrollo sostenible y la digitalización.
- Caminos de aprendizaje flexibles: fomentar vías de aprendizaje flexibles, de calidad asegurada y reconocidas, incluidas las microcredenciales.
- Uso ético de la inteligencia artificial (IA): garantizar un uso responsable de la IA en la educación y la investigación.
- Internacionalización: promover la movilidad y eliminar las barreras para conseguir como mínimo un 20 % de movilidad entre los estudiantes.
- Movilidad híbrida: admitir la movilidad híbrida y los intercambios virtuales.
- Reconocimiento automático: hacer realidad el reconocimiento automático de las calificaciones y los periodos de aprendizaje en el extranjero (Convenio sobre Reconocimiento de Calificaciones de Lisboa).
- Colaboración global: reforzar el diálogo y la colaboración con otras regiones del mundo.
- Seguimiento y planes de futuro: garantizar un seguimiento adecuado de los compromisos políticos y planificar las futuras prioridades del EEES.
- Normas de procedimiento: adoptar las nuevas Normas de procedimiento para el EEES y evaluar la viabilidad de una secretaría independiente que apoye permanente al BFUG.