Global Study II: ¿cómo se hace un estudio internacional para captar las tendencias y los retos de las universidades en el aseguramiento de la calidad?
Anna Prades Nebot, directora del Consejo Ejecutivo de INQAAHE
El II Global Study, coordinado por la INQAAHE, tiene como objetivo conocer la eficiencia, la relevancia y el poder transformador del aseguramiento de la calidad.
¿Cuáles son las tendencias globales en el aseguramiento externo de la calidad? ¿Cuáles son los principales retos que afrontan las unidades de calidad de las universidades? ¿Cómo de diverso u homogéneo es el mundo del aseguramiento de la calidad en la educación superior?
La investigación del estudio gira en torno a las tendencias, carencias y desafíos asociados a estos tres conceptos para poder concluir qué debe cambiar en el ámbito del aseguramiento tanto interno como externo de la calidad para alcanzar los retos marcados. Está previsto que el informe fruto de este estudio se publique a finales de 2025 y será accesible en abierto.
El liderazgo de AQU Catalunya
El estudio supone un esfuerzo para recoger y difundir las tendencias más actuales de aseguramiento externo e interno de la calidad, y la extraordinaria participación con la que cuenta demuestra la gran disposición de la comunidad profesional vinculada al aseguramiento de la calidad para colaborar en todo lo que tenga que ver con el fortalecimiento del corpus de investigación sobre su ámbito profesional. Para llevarlo a cabo, la INQAHEE ha vertebrado numerosas redes regionales, como ENQA o EUA en Europa, RIACES o SIACES en Latinoamérica y AUN y APQN en la región de Asia-Pacífico.
AQU Catalunya es líder del grupo de trabajo de Europa occidental, una posición que supone un asiento en primera línea de lo que está pasando tanto en Europa occidental como en otras regiones del mundo. Construir la parte europea, coordinando la visión con Europa oriental por primera vez, es todo un honor y nos posiciona como una agencia líder internacionalmente.
¿Cómo se realiza un estudio global?
Un objetivo tan ambicioso a escala mundial requiere un despliegue de recursos considerable. El estudio se puso en marcha en noviembre de 2022 constituyendo grupos regionales que aglutinan las principales redes de aseguramiento de la calidad, así como asociaciones de universidades de cada zona.
La coordinación global de INQAAHE permite recopilar las aportaciones de los grupos regionales en cada una de las fases del proyecto: revisión de la bibliografía, revisión de los cuestionarios (2023), trabajo de campo (2023-2024), diseño e implantación de los grupos de discusión (2024) y redacción de los capítulos Global Study (2024-2025).
Este estudio es posible gracias a este despliegue regional, a la colaboración desinteresada de la comunidad internacional vinculada con el aseguramiento de la calidad y al liderazgo de la Dra. Susanna Karakhanyan, al frente de este proyecto. El estudio ha reunido a más de 80 personas expertas de todo el mundo y 28 redes regionales de universidades y de aseguramiento externo de la calidad.
Algunos hallazgos iniciales
El estudio permite constatar las similitudes en los procesos de evaluación externa, pero también una gran diversidad: desde las tensiones entre agencias generalistas y profesionalizadoras en Estados Unidos, pasando por los países en conflicto donde el aseguramiento de la calidad sigue en marcha contra todo pronóstico y la consolidación de los sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad en Latinoamérica. Las grandes tensiones globales están presentes en todas las regiones, pero también se captan particularidades en todas ellas. Sin ir más lejos, dentro de Europa occidental, el Reino Unido tiene una narrativa en la que el aseguramiento de la calidad se vincula fuertemente a asegurar la mejor experiencia del estudiante, mientras que para el resto de Europa el aseguramiento de la calidad está fuertemente vinculado a una gobernanza institucional y de programas eficiente.
El campo del aseguramiento de la calidad está en expansión y proceso de consolidación. Los datos preliminares disponibles muestran un aumento de un 39 % de organismos externos de aseguramiento de la calidad respecto al primer estudio (2017-2020), pasando de 332 a 462. A pesar de este aumento, la evaluación de los evaluadores es todavía, con las fuertes excepciones de Europa y Estados Unidos, incipiente en el resto de regiones. Y justamente esta es una pieza fundamental para el reconocimiento de las titulaciones: poder confiar en los organismos de evaluación externa.
El II Global Study es un manual de geografía del aseguramiento de la calidad, y pronto estará en abierto para que todo el mundo pueda explorarlo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.