En los últimos años, las universidades catalanas han incrementado su participación en programas conjuntos internacionales, evidenciando un firme compromiso con la internacionalización y la excelencia educativa. Esta iniciativa ha comportado un aumento en el número de programas conjuntos internacionales presentados para su evaluación externa mediante el European Approach for Quality Assurance of Joint Programmes, una metodología adoptada por los ministros de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el Yerevan Communiqué en 2015. Los principales objetivos de esta metodología, y que reflejan realmente su carácter conjunto, son eliminar las barreras que pueden suponer las normativas nacionales para aprobar los programas conjuntos y facilitar el enfoque integrado para garantizar su calidad. Esta metodología fue presentada en el EQAF (European Quality Assurance Forum 2019).
A escala estatal, el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, en las disposiciones adicionales sexta y séptima, ha supuesto un impulso para la aplicación de este enfoque y la supresión de barreras burocráticas.
AQU Catalunya, como agencia registrada en el EQAR (Registro Europeo de Agencias de Calidad), está habilitada para llevar a cabo estas evaluaciones externas aplicando el enfoque del European Approach (EA). Desde la primera evaluación realizada en 2020, AQU Catalunya ha llevado a cabo siete evaluaciones de programas conjuntos internacionales coordinados por instituciones catalanas o de programas en los que participa. En el actual escenario internacional, las universidades europeas promueven la impartición de programas conjuntos para crear sinergias en diversos ámbitos —institucional, de investigación y social—, lo cual ha incrementado la demanda de este tipo de evaluaciones.
Evaluaciones realizadas aplicando el European Approach en fecha 20/01/25 (Fuente: EQAR)
Agencias | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | Total |
---|
ACCUA | | | | | | | | 1 | | 1 |
---|
ACSUCYL | | | | | | | 1 | | 1 | 2 |
---|
AQU Catalunya | | | | | 1 | 1 | | 2 | 3 | 7 |
---|
UNIBASQ | | | | 1 | | | | 1 | | 3 |
---|
AQ AUSTRIA | | 1 | | | | | 1 | 1 | | 3 |
---|
AQAS | | | 3 | 2 | | 1 | | 4 | 5 | 15 |
---|
ZEvA | | | | | 1 | | 1 | 1 | | 3 |
---|
ASHE | | | | | | 1 | | | | 1 |
---|
HCERES | | | | | | 1 | 1 | | 1 | 3 |
---|
NVAO | 1 | | 2 | 5 | | 4 | 4 | 5 | 2 | 23 |
---|
Total | 1 | 1 | 5 | 8 | 2 | 8 | 8 | 16 | 11 | 61 |
---|
Las evaluaciones de EA de AQU Catalunya: - 2020: Master in Global Challenges for Sustainability (UB)
- 2021: Master Transfusion Medicine and Cellular and Tissue Therapies (UAB)
- 2023: Master in Innovative Manufacturing System (MIMS) (UdG)
- 2023: Master in Innovative Design of Themed Entertainment and Attractions for Sustainability (URV)
- 2024: Erasmus Mundus Joint Master Degree en Intelligent Field Robotic Systems (IFRoS) ((UdG)
- 2024: Master in Global Challenges for Sustainability (UB, re-ex ante assessment)
- 2024: Master in Tourism Transformations for Regenerative Futures (MATTeRS) (UdG)
|
Desde el punto de vista de las agencias de aseguramiento de la calidad, este proceso de evaluación comporta una necesaria coordinación entre las diversas agencias vinculadas para informar sobre la activación del proceso de evaluación, así como para identificar si existen particularidades específicas en cuanto a las diversas normativas estatales. Adicionalmente, este contacto es necesario para seleccionar a personas expertas que representen diversos contextos nacionales y ámbitos de conocimiento que incluye el programa formativo. Este espacio de coordinación permite también intercambiar buenas prácticas y plantear cuestiones sobre la aplicación de la metodología.
Para facilitar el proceso, AQU Catalunya ha actualizado su guía para la acreditación ex ante de programas conjuntos, ahora llamada Guide to the accreditation of joint programmes using the European Approach. Esta revisión se alinea con las dimensiones establecidas en el Yerevan Communiqué (2015) y tiene en cuenta los estándares del proyecto ImpEA, así como las nuevas tendencias del EEES.
Además, la Agencia ha publicado el Procedure for the European Approach for Quality Assurance of Joint Programmes, un documento que acompaña a las universidades en las diversas fases de evaluación de los títulos conjuntos y ofrece orientación detallada para aplicar el European Approach de manera efectiva.
El Marco para la mejora de la calidad institucional del sistema universitario catalán (Marco QUALINS), aprobado por el Consejo de Gobierno de AQU Catalunya el 3 de abril de 2025, hace referencia a la aplicación del enfoque europeo para el aseguramiento y la mejora de la calidad de los títulos conjuntos internacionales, ya que contribuye a estimular la internacionalización de la educación superior y protegen los intereses del estudiantado que participa en la educación transnacional.
AQU Catalunya anima a las universidades catalanas a seguir el enfoque europeo cuando se trate de programas conjuntos internacionales, ya que se garantiza la calidad, el reconocimiento internacional de los títulos y, además, se refuerza la colaboración entre instituciones de educación superior de varios países, lo que enriquece la experiencia académica y facilita la movilidad tanto para el estudiantado como para el profesorado.
Las universidades interesadas pueden encontrar toda la información necesaria, incluida la guía actualizada y el procedimiento detallado, en el sitio web de AQU Catalunya y se pueden poner en contacto mediante la dirección de correo internacional@aqu.cat. Posteriormente, AQU Catalunya se pondrá en contacto con la universidad para explicar los pasos a seguir y resolver las dudas que se puedan tener.