Durante el último año, AQU Catalunya ha estado trabajando en un nuevo marco de referencia para el sistema universitario catalán (SUC) para el aseguramiento de la calidad. El nuevo marco, llamado Marco para la mejora de la calidad institucional del sistema universitario catalán (Marco QUALINS), fue aprobado el día 3 de abril por el Consejo de Gobierno de AQU Catalunya. Este marco sustituye al Marco para la verificación, seguimiento, modificación y acreditación de las titulaciones universitarias (Marco VSMA) aprobado en 2016 (la primera versión es de 2010). Para su elaboración se ha tenido en cuenta la opinión de las universidades, las tendencias internacionales que muestran el impulso de la garantía externa de la calidad a nivel institucional sobre la base de una garantía de calidad interna sólida y el marco normativo actual.
El aseguramiento de la calidad externa que se aplica en el SUC es complejo si se compara con otros modelos del Espacio Europeo de Educación Superior. El actual marco normativo mantiene la obligatoriedad de la evaluación de programas, mientras que la acreditación institucional es opcional. La convivencia de dos modelos de evaluación —programas e instituciones— puede generar confusión en la sociedad —estudiantado, familias y empleadores.
La acreditación institucional permite reforzar la autonomía de las universidades a la hora de diseñar e implantar sus programas formativos
El Marco, como principal innovación, promueve procesos de aseguramiento de la calidad externa a nivel institucional. El impulso de la acreditación institucional supondrá beneficios en cuanto a la simplificación de procesos para las universidades y claridad para la sociedad. La acreditación institucional permite además reforzar la autonomía de las universidades a la hora de diseñar e implantar sus programas formativos. Del mismo modo, supone una mayor responsabilidad a la hora de asegurar la calidad y la mejora continua de los programas formativos que ofrecen.
El momento actual parece idóneo para impulsar la acreditación institucional en el SUC, puesto que las universidades han demostrado la calidad de su oferta formativa y se ha progresado en la certificación de los sistemas internos de garantía de la calidad y, como consecuencia, en la acreditación institucional de sus centros. A finales del año 2024, 69 centros del SUC han sido acreditados institucionalmente (34 % del total de centros del SUC) que imparten el 54 % del total de los programas formativos del sistema.
El despliegue del Marco QUALINS (periodo 2025-2030) se caracteriza principalmente por tres aspectos singulares. En primer lugar, el establecimiento de ciclos para la acreditación institucional con el objetivo de secuenciar y mantener la relevancia de los procesos de aseguramiento de la calidad en el SUC. En segundo lugar, la alineación de los procesos de aseguramiento de la calidad externos de los programas formativos con los ciclos para la acreditación institucional. Y, en tercer lugar, la introducción del concepto de centro autoacreditado para aquellos centros que han renovado su acreditación institucional.
El momento actual parece idóneo para impulsar la acreditación institucional en el SUC, puesto que las universidades han demostrado la calidad de su oferta formativa y se ha progresado en la certificación de los SIGC y, como consecuencia, en la acreditación institucional de sus centros
El Marco, además, introduce otros elementos para su despliegue: la implementación del enfoque europeo para el aseguramiento de la calidad de los títulos conjuntos internacionales, el reconocimiento de las evaluaciones internacionales realizadas por otras agencias EQAR y la elaboración y publicación de materiales de referencia, datos y estudios que contribuyen a la mejora continua de la oferta formativa.
En resumen, la nueva formulación del marco pretende avanzar en cuanto a la precisión, flexibilidad y eficiencia de los recursos que se destinan al aseguramiento de la calidad, además de reforzar la relevancia de los procesos de evaluación y reducir la carga de trabajo asociada. Desde la integración del SUC en el Espacio Europeo de Educación Superior, las universidades han demostrado la calidad de su oferta formativa y están preparadas para reforzar su autonomía gracias a la implantación de una nueva estrategia para el aseguramiento de la calidad externa basada en los procesos institucionales. Esta estrategia debería entenderse, también, como un paso más para consolidar la cultura de la calidad en el ADN de las instituciones.
Podéis consultar el documento completo aquí.