Este artículo recoge 22 años de emisiones de acreditaciones de investigación e investigación avanzada, con criterios de evaluación centrados principalmente en la dimensión investigadora. 22 años de convocatorias, que concluyeron definitivamente el pasado 28 de febrero, como consecuencia de la aplicación de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU). Sin embargo, antes de mostrar los detalles, haremos un poco de memoria para contextualizar esta etapa.
La acreditación de la actividad del profesorado previa al acceso a determinadas categorías de profesorado se convirtió en un requisito a partir de 2001 a consecuencia de la aprobación de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU). Posteriormente, con la Ley 1/2003, de 19 de febrero, de Universidades de Cataluña (LUC), que transpuso la LOU al sistema universitario catalán (SUC), se introdujo una de las novedades más relevantes del marco normativo universitario: la equiparación entre las figuras contractuales y las del personal docente e investigador (PDI) funcionario, con la creación de dos categorías específicas para el profesorado contratado doctor: profesorado agregado y catedráticos y catedráticas. La creación de este modelo respondió a la voluntad legisladora de reducir las tensiones endogámicas que habían caracterizado al sistema universitario español durante décadas. Los mecanismos de acreditación querían asegurar que un agente externo, sin ningún interés en la contratación, garantizase que la persona solicitante cumplía un mínimo de calidad y experiencia en actividades de investigación a través de una evaluación indirecta. Es decir, a partir de la información que aportan los candidatos y candidatas en la documentación.
Más de 800 evaluadores y evaluadoras han demostrado su firme compromiso con la evaluación y la mejora continua, poniendo su experiencia y su tiempo al servicio del sistema universitario catalán
En este contexto, AQU Catalunya inició el programa de emisión de las acreditaciones de investigación e investigación avanzada el 12 de diciembre de 2003. La Comisión de Evaluación de la Investigación (CAR) ha ejercido, mediante sus comisiones específicas, la función de emitir esas acreditaciones. Durante este período, más de 800 evaluadores y evaluadoras han demostrado su firme compromiso con la evaluación y la mejora continua, poniendo su experiencia y su tiempo al servicio del sistema universitario catalán. Asimismo, han aplicado unos criterios de evaluación que priorizaban la calidad por encima de la cantidad, fundamentándose en evidencias contrastadas y en medios objetivos y reconocidos dentro de cada ámbito de conocimiento.
Una vez contextualizada la etapa, entramos ahora en el análisis de los datos que permiten realizar el balance sobre las acreditaciones. Durante el período de la LUC, se recibieron un total de 15.695 solicitudes, de las cuales 11.333 corresponden a la acreditación de investigación y 4.362 a la de investigación avanzada. Del conjunto de solicitudes recibidas, 14.596 se han evaluado —10.450 de investigación y 4.146 de investigación avanzada— y 1.099 se han cerrado sin evaluación por no cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria. Los resultados muestran que el 61,1 % de las solicitudes de investigación y el 62,3 % de las de investigación avanzada han obtenido una evaluación favorable, con todos los ámbitos de conocimiento por encima del 50 %, lo que indica que la mayoría de las solicitudes cumplía con los criterios de evaluación establecidos.
Acreditaciones de investigación: resultados 2003-2025
Comisión | T | TSA | TF | TD | % F |
|---|
| Humanidades | 1.625 | 141 | 861 | 622 | 58,0 % |
|---|
| Ciencias Sociales | 2.818 | 259 | 1.567 | 993 | 61,2 % |
|---|
| Ciencias | 1.382 | 100 | 959 | 326 | 74,6 % |
|---|
| Ciencias de la Vida | 1.136 | 69 | 595 | 472 | 55,8 % |
|---|
| Ciencias Médicas y de la Salud | 2.466 | 161 | 1.191 | 1.114 | 51,7 % |
|---|
Ingeniería y Arquitectura | 1.906 | 153 | 1.217 | 536 | 69,4 % |
|---|
| Total | 11.333 | 883 | 6.387 | 4.063 | 61,1 % |
|---|
Acreditacions de recerca avançada: resultats 2003-2025
| Comissió | T | TSA | TF | TD | % F |
|---|
| Humanidades | 447 | 21 | 279 | 147 | 65,5 % |
|---|
| Ciencias Sociales | 1.123 | 63 | 569 | 491 | 53,7 % |
|---|
| Ciencias | 630 | 24 | 466 | 140 | 76,9 % |
|---|
| Ciencias de la Vida | 358 | 15 | 214 | 129 | 62,4 % |
|---|
| Ciencias Médicas y de la Salud | 888 | 42 | 526 | 320 | 62,2 % |
|---|
| Ingeniería y Arquitectura | 916 | 51 | 528 | 337 | 61,0 % |
|---|
| Total | 4.362 | 216 | 2.582 | 1.564 | 62,3 % |
|---|
T: solicitudes recibidas. TSA: solicitudes cerradas sin evaluación. TF: total favorables. TD: total desfavorables.
Analizando las resoluciones favorables según género, no se observa un sesgo significativo. En el caso de las solicitudes de investigación avanzada, los porcentajes son casi idénticos: 62,4 % en hombres y 62,1 % en mujeres.
En el caso de las solicitudes de investigación, los hombres presentan una ligera diferencia, con un 62,6 % de solicitudes favorables en comparación con el 59,0 % en mujeres. Estas cifras muestran que los resultados favorables se distribuyen de forma relativamente equilibrada entre hombres y mujeres.
Acreditaciones de investigación
Género | T | TSA | TF | TD | % F |
|---|
| Hombre | 6.572 | 540 | 3.778 | 2.255 | 62,6 % |
|---|
| Mujer | 4.761 | 343 | 2.609 | 1.808 | 59,0 % |
|---|
| Total | 11.333 | 883 | 6.387 | 4.063 | 61,1 % |
|---|
Acreditaciones de investigación avanzada
| Género | T | TSA | TF | TD | % F |
|---|
| Hombre | 2.937 | 143 | 1.743 | 1.051 | 62,4 % |
|---|
| Mujer | 1.425 | 73 | 839 | 513 | 62,1 % |
|---|
| Total | 4.362 | 216 | 2.582 | 1.564 | 62,3 % |
|---|
T: solicitudes recibidas. TSA: solicitudes cerradas sin evaluación. TF: total favorables. TD: total desfavorables.
En cuanto a la contratación de personal docente e investigador por la vía contractual establecida por la LUC ―y desde su implantación en el año 2003―, nuestro sistema universitario ha incorporado, en fecha 1 de enero de 2024, 2.368 personas como profesorado agregado y 438 como catedráticos y catedráticas, hecho que contribuye al refuerzo de la calidad académica y a la consolidación de la investigación en las universidades catalanas.
Con este balance positivo, las acreditaciones de investigación y de investigación avanzada cierran su ciclo bajo la LUC y se abren a la nueva etapa marcada por la LOSU, que introduce nuevas dimensiones de evaluación: la docencia universitaria, para el profesorado agregado y catedráticos, y el liderazgo científico y de gestión, exclusivamente para las acreditaciones de catedráticos y catedráticas.
Sin embargo, en el marco de la nueva regulación, tanto las acreditaciones otorgadas bajo la LUC como las nuevas acreditaciones bajo la LOSU continuarán garantizando el acceso de los aspirantes a los concursos para plazas de profesorado agregado y de catedrático o catedrática.
Transcurridos más de 20 años de emisión de las acreditaciones, finalizamos esta etapa con la satisfacción del trabajo realizado y de los aprendizajes adquiridos, y con el firme compromiso a favor de la reforma de la evaluación de la investigación y del profesorado, materializado en la adhesión de AQU Catalunya a la coalición internacional CoARA (2022), que se concreta en el Plan de Acción CoARA 2025-2029.