Cuando llega el momento de escoger estudios universitarios, nos pasan todo tipo de reflexiones por la cabeza. Algunas son racionales, otras tienen un carácter más emocional, algunas surgen de nosotros mismos y otras nos las transmite alguien de nuestro entorno. En cuanto a las más racionales, es importante encararlas a partir de información fiable, que merezca nuestra credibilidad y que ayude a tomar la decisión final de forma segura y serena. Con este propósito AQU Catalunya creó, en 2016, un portal web que condensa una gran variedad de información y datos relativos a la calidad de las enseñanzas oficiales que se imparten en las universidades catalanas.
El portal EUC Estudis pone a disposición de la sociedad de forma gratuita información que permite hacerse una idea de la calidad que ofrecen los títulos oficiales de grado y máster de todas las universidades catalanas. En este sentido, su objetivo principal es ofrecer de forma muy intuitiva y comprensible una radiografía de la calidad de una titulación universitaria a partir de los informes que AQU Catalunya publica periódicamente sobre las titulaciones, así como a partir de indicadores regularmente actualizados. Por ejemplo, encontramos información sobre el grado de inserción laboral, sobre la tasa de estudiantes que repetirían aquellos estudios, sobre el salario bruto medio que perciben las personas graduadas, sobre la satisfacción con los estudios cursados, etc. Aparte de estos indicadores, el portal también proporciona datos relativos al acceso y la matrícula como son el total de alumnos matriculados desglosados por género, la nota de corte de cursos anteriores o el porcentaje de plazas cubiertas, entre otros.
El portal EUC Estudis pone a disposición de la sociedad de forma gratuita información que permite hacerse una idea de la calidad que ofrecen los títulos oficiales de grado y máster de todas las universidades catalanas
Tanto el personal orientador de secundaria como el futuro estudiantado universitario y sus familias son el público objetivo para el que se creó EUC Estudis. Cabe remarcar que los grados y másteres que radiografía esta herramienta son enseñanzas universitarias que conducen a la obtención de títulos oficiales. Esto les da validez en todo el Estado y también en el extranjero, ya que son reconocidos en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Estos títulos, que tienen plenos efectos académicos, son imprescindibles para acceder a ciertas categorías del cuerpo funcionarial o laboral de la Administración pública, a profesiones reguladas (abogacía, medicina, arquitectura, ingeniería industrial, etc.) o para acceder a un título de doctorado, lo que no permiten los títulos no oficiales.
Aparte de esto, otra diferencia clave con los títulos no oficiales —también conocidos como títulos propios— es que los títulos oficiales están sometidos a un control de calidad externo por parte de agencias de evaluación como AQU Catalunya. Por este motivo, los títulos no oficiales, al no someterse a la evaluación externa de ninguna agencia de calidad, no aparecen en el portal EUC Estudis y no tienen ninguna de las ventajas aquí señaladas en relación con los títulos oficiales. Para más información sobre la diferencia entre títulos oficiales y no oficiales podéis consultar la página que AQU Catalunya creó para este propósito.