La voz del estudiantado: una herramienta clave para la calidad universitaria
Pau Maza Díaz, coordinador general del Consell de l’Estudiantat de les Universitats Catalanes (CEUCAT)
El 'Informe de estudiantes' representa un avance significativo en la participación del colectivo estudiantil. Por primera vez, tenemos la oportunidad de contribuir de forma estructurada y significativa a la evaluación de nuestras titulaciones y centros
La calidad de la educación superior es un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad justa y competitiva. Esta calidad no es solo responsabilidad de las instituciones universitarias, sino también de toda la comunidad que forma parte de ella. Dentro de esta comunidad, el estudiantado ocupa una posición central. Somos los principales usuarios del sistema y, por tanto, es esencial que nuestra voz sea escuchada y valorada en los procesos de aseguramiento de la calidad.
Una iniciativa reciente que busca transformar la participación estudiantil en Cataluña es el Informe de estudiantes. Esta herramienta, creada por AQU Catalunya con validación internacional, brinda a los estudiantes la oportunidad de elaborar un documento independiente para reflejar su visión sobre la calidad de la titulación o del centro.
El Informe de estudiantes representa un avance significativo en la participación del colectivo estudiantil. Por primera vez, tenemos la oportunidad de contribuir de forma estructurada y significativa a la evaluación de nuestras titulaciones y centros. Esto no solo nos permite expresar nuestras inquietudes y propuestas, sino también hacerlo de forma independiente, sin la influencia de otros actores o la selección previa del estudiante por parte de los centros, lo que favorece que afloren problemáticas reales que deben ser abordadas.
La implicación del estudiantado en cualquier actividad extracurricular requiere tiempo y esfuerzo. Por eso, es fundamental que esta tarea sea reconocida debidamente
Elaborar un informe de esta magnitud no es tarea sencilla. Requiere formación, apoyo y, sobre todo, el compromiso firme de los estudiantes implicados. Por ello, desde el CEUCAT consideramos imprescindible que se siga promoviendo la formación específica para el estudiantado en materia de aseguramiento de la calidad.
En concreto, el curso Formación para el estudiantado en garantía de la calidad universitaria, organizado conjuntamente con AQU Catalunya, es un claro ejemplo de éxito que se repetirá, teniendo en cuenta la gran cantidad de personas interesadas que no pudieron participar por la gran demanda que tuvo. A su vez, este curso fomenta un espacio de debate e intercambio de ideas que enriquece la participación estudiantil.
La implicación del estudiantado en cualquier actividad extracurricular requiere tiempo y esfuerzo. Por eso, es fundamental que esta tarea sea reconocida debidamente. Esto no solo incentiva la participación, sino que también pone en valor el trabajo del estudiantado que contribuye de forma directa a mejorar la calidad universitaria.
Desde el CEUCAT, reafirmamos nuestro compromiso con la calidad universitaria y con el protagonismo activo del estudiantado en este ámbito. El conjunto de las 12 universidades catalanas —sin duda en todos sus colectivos— buscamos la máxima calidad en todo lo que hacemos, ya sea la investigación, la docencia o la gestión. Por eso, desde el CEUCAT seguimos y seguiremos moviendo cielo y tierra para mejorar nuestro sistema universitario, en todos los ámbitos posibles.
Al fin y al cabo, la calidad universitaria es un objetivo común que requiere el esfuerzo conjunto de toda la comunidad. No podemos dejar a nadie de lado; si todos tenemos un conjunto de objetivos claros y nos coordinamos, podemos conseguir un sistema universitario más justo, equitativo y de calidad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.