Proyecto REMOTE: los retos de la evaluación en línea en la educación superior
Carme Edo Ros y Noèlia Grifo Castillo · Gestoras de proyectos del Área de Evaluación de la Calidad
Les directrius desenvolupades per REMOTE, conjuntament amb d’altres desenvolupades en l’àmbit internacional, han de marcar el full de ruta per a la implementació de pràctiques adequades als nous escenaris en què l’educació digital esdevé una realitat.
El proyecto REMOTE (Assessing and evaluating remote learning practices in STEM) nace con la voluntad de establecer referentes y directrices para mejorar la evaluación a distancia en programas del ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como:
Ofrecer una visión detallada de las prácticas de aprendizaje y evaluación a distancia que se aplican actualmente en las disciplinas STEM en las instituciones de educación superior del sur de Europa (España, Italia y Portugal).
Promover métodos de evaluación a distancia inclusivos, transparentes y eficaces.
Apoyar tanto a las instituciones de educación superior (IES) como a las agencias externas de garantía de la calidad (AEGC).
Desde 2023, REMOTE, estructurado por paquetes de trabajo, ha ido dando respuesta a todos los objetivos planteados.
En particular, AQU Catalunya ha coordinado un paquete de trabajo (WP4) que ha servido para desarrollar tres documentos complementarios en los que también han trabajado la agencia portuguesa A3ES y la agencia italiana ANVUR. El primer documento es un informe ―liderado por AQU Catalunya― que integra y alinea la investigación llevada a cabo en el proyecto sobre la situación actual en cuanto a la evaluación de actividades de aprendizaje y evaluación a distancia, teniendo en cuenta la opinión de los principales grupos de interés: profesorado y estudiantado; el segundo es un referente ―liderado por A3ES―, y el tercero son unas directrices ―lideradas por ANVUR―, ambos para el seguimiento y la evaluación de las actividades de aprendizaje a distancia en el ámbito STEM.
De entre estos documentos, cabe destacar las Directrices para la evaluación a distancia en disciplinas STEM, que parten de las bases establecidas por el proyecto TeSLA y están alineadas con los Estándares y directrices para la garantía de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG). Las directrices se fundamentan en los principios de validez, fiabilidad, flexibilidad e inclusión y se desarrollan en 12 estándares que abordan de forma integral las políticas institucionales, la transparencia y la integridad académica. Esta última cuestión es transversal para diversas directrices, y engloba desde la definición de políticas institucionales y códigos de conducta hasta el desarrollo de las herramientas tecnológicas para la evaluación. También cubren el uso de métodos de evaluación justos y variados, una infraestructura tecnológica accesible y robusta y la formación y el apoyo continuo para el alumnado y el profesorado.
La aplicación de esta metodología se presenta como una oportunidad para que las instituciones de educación superior y las agencias de calidad implementen mejoras en las evaluaciones a distancia, siempre teniendo presentes los principios de calidad, justicia y fiabilidad
En el seminario web de difusión de los resultados Challenges of online assessment in higher education. Experiences and guidelines for improvement de este 30 de octubre, se han presentado estas directrices y se ha podido reflexionar y debatir sobre cómo las universidades y las agencias de calidad deben afrontar los nuevos retos que plantean las enseñanzas a distancia y en particular, la evaluación.
Los escenarios de futuro en la educación superior apuntan hacia modelos de aprendizaje híbridos, en los que también habrá evaluaciones personalizadas y basadas en competencias, mejoradas por la inteligencia artificial. La aplicación de esta metodología se presenta como una oportunidad para que las instituciones de educación superior y las agencias de calidad implementen mejoras en las evaluaciones a distancia, siempre teniendo presentes los principios de calidad, justicia y fiabilidad, en especial en lo que se refiere a las disciplinas STEM. Las directrices desarrolladas por REMOTE, juntamente con otras desarrolladas en el ámbito internacional, deben marcar la hoja de ruta para la implementación de prácticas adecuadas en los nuevos escenarios en los que la educación digital se convierte en una realidad.
REMOTE es un proyecto financiado por el programa Erasmus+ en el marco de las asociaciones de cooperación en el ámbito de la educación superior. Está liderado por la Universidad de Girona y ha contado con la participación de AQU Catalunya y otros cinco socios: la Universidad Internacional de Cataluña; el Politecnico di Torino, Italia; la Universidade do Minho, Portugal; la Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca, Italia, y la Agência de Avaliação e Acreditação do Ensino Superior, Portugal.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, analizar el tráfico del sitio y personalizar el contenido mostrado. Puedes aceptar todas las cookies o gestionar su configuración.