elButlletí

35

Març 2008

  • Enviar
  • Suscríbete

ARTÍCULOS

La evaluación de los programas oficiales de posgrado (curso impartición 2008-2009)

Esther Huertas Hidalgo - Gestora de proyectos de AQU Catalunya

AQU Catalunya, por encargo de la Dirección General de Universidades (DGU), lleva a cabo, por tercer año consecutivo, la evaluación ex ante de la dimensión académica de las propuestas de máster para iniciar su implantación en el curso 2008-2009. Además, la DGU encarga a AQU Catalunya la evaluación de las modificaciones propuestas por las universidades para el curso 2008-2009 de los másteres oficiales ya implantados.

Las propuestas de máster han tenido que incorporar toda la información necesaria para justificar su adecuación al Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales; al Real Decreto 56/2005 con las modificaciones del Real Decreto 1509/2005 del título de posgrado, y a los criterios de programación universitaria de Catalunya propuestos a la DGU por el Consejo Interuniversitario de Catalunya.

El Real Decreto 1393/2007 profundiza en la concepción y expresión de la autonomía universitaria de tal forma que las propias universidades serán las que crearán y propondrán, de acuerdo con las reglas establecidas, las enseñanzas y títulos que deban impartirse y expedirse, sin sujeción a la existencia de un catálogo previo establecido por el Gobierno, como había sido obligatorio hasta ahora. Concretamente, el Real Decreto especifica que las enseñanzas de máster tienen como finalidad la adquisición por parte del estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinario, orientada a la especialización académica o profesional o bien a promover la iniciación en tareas de investigación.

Siguiendo procesos anteriores, la aprobación de una propuesta de máster en un título oficial contempla la superación de dos aspectos independientes, según el órgano que se encarga de dar el visto bueno. Por un lado, la DGU verifica los datos generales, establece si la propuesta se ajusta a la normativa legal establecida y si su autorización está justificada en el contexto de la planificación universitaria; por otro, AQU Catalunya evalúa la calidad académica de las propuestas, a través de expertos en los distintos ámbitos de conocimiento.

AQU Catalunya ha utilizado la misma herramienta metodológica diseñada para anteriores procesos, introduciendo pequeñas modificaciones, para realizar la evaluación correspondiente a la evaluación de la calidad de las propuestas. Hay que recordar que esta metodología ha tenido en cuenta los estándares europeos de aseguramiento de la calidad, los estándares de acreditación de las titulaciones aprobados por la Comisión de Evaluación de la Calidad (CAQ) en el marco del Plan piloto de adaptación de las titulaciones al Espacio europeo de educación superior (EEES), los criterios comunes establecidos por la REACU (red de agencias de calidad del Estado), así como lo que fija el Real Decreto 1393/2007.

Una de las novedades que se ha incorporado este año en el proceso de evaluación ha sido la inclusión de un mayor número de expertos de fuera de Catalunya. Tal y como muestra la tabla 1, el porcentaje de evaluadores que han participado en este proceso y que trabajan en instituciones de fuera de Catalunya ha sido aproximadamente del 65%. Por otro lado, si se analiza la distribución de los evaluadores según el ámbito de conocimiento (Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud y Tecnología) y su procedencia (ver la tabla 2), se observa que un mínimo del 50% de los miembros del comité pertenecían a una institución externa al sistema catalán. Hay que destacar el caso concreto de Ciencias Sociales, donde el porcentaje de expertos de fuera de Catalunya ha sido superior al 70%.

Tabla 1. Origen de los expertos que han participado en la evaluación de propuestas de máster (curso impartición 2008-2009)

  Número de expertos Porcentaje (%)
Catalunya 19 35,2
Resto España 26 48,1
Otros países 9 16,7
Total 54 -
     
Total Catalunya 19 35,19
Total fuera Catalunya 35 64,81

 

Tabla 2. Origen de los expertos que han participado en la evaluación de propuestas de máster (curso impartición 2008-2009), distribuidos por ámbitos de conocimiento

 

  Total expertos Expertos Catalunya Expertos fuera Catalunya
  N.º % N.º % N.º %
Humanidades 8 14,8 4 50,0 4 50,0
C. Sociales 19 35,2 5 26,3 14 73,7
C. Experimentales 6 11,1 2 33,3 4 66,7
C. de la Salud 11 20,4 4 36,4 7 63,6
Tecnología 10 18,5 5 50,0 5 50,0

Este año AQU Catalunya ha evaluado 79 propuestas de máster, que se distribuyen por universidades tal y como se presenta en la tabla 3. Hay que destacar que más del 50% de las propuestas presentadas han correspondido a dos universidades: la Universitat de Barcelona (26 propuestas) y la Universitat Autònoma de Barcelona (20 propuestas). El ámbito que ha presentado un mayor número de propuestas de máster ha sido Ciencias Sociales, con 30 propuestas, que suponen el 38% del total. El resto de ámbitos de conocimiento presentan una distribución homogénea, puesto que han entregado entre 15 (Humanidades) y 11 (Ciencias de la Salud y Tecnología) propuestas de máster (ver la tabla 4). Adicionalmente, se ha preparado una tabla resumen que incorpora los resultados, desglosados por ámbito y universidad, correspondientes al proceso de evaluación de las nuevas propuestas de máster.

La cantidad de propuestas valoradas desfavorablemente ha sido de 11 (el 13,9% del total de propuestas presentadas). Las debilidades que se han detectado en un mayor número de propuestas valoradas desfavorablemente son las que se relacionan con el perfil de formación, con el interés y la relevancia científico-profesional de la propuesta, con el perfil y los criterios de acceso al programa de formación y con el profesorado. En algunas ocasiones también se han detectado debilidades en aspectos relacionados con la metodología de evaluación para determinar el aprendizaje de los estudiantes y en la orientación de la propuesta.

Tabla 3. Propuestas de máster (curso impartición 2008-2009) presentadas y evaluadas por la Comisión Específica ATP, ordenadas por universidades

  N.º propuestas % N.º favorables % N.º desfavorables %
UB 26 32,9 24 92,3 2 7,7
UAB 20 25,3 17 85,0 3 15,0
UPC 1 1,3 1 100 0 0
UPF 6 7,6 6 100 0 0
UdG 2 2,5 2 100 0 0
UdL 3 3,8 2 66,7 1 33,3
URV 4 5,1 3 75,0 1 25,0
URL 9 11,4 7 77,8 2 22,2
UIC 2 2,5 2 100 0 0
UOC 1 1,3 1 100 0 0
UVic 5 6,3 3 60,0 2 40,0
Total 79 - 68 86,1 11 13,9

Tabla 4. Propuestas de máster (curso impartición 2008-2009) presentadas y evaluadas por la Comisión Específica ATP, ordenadas por ámbitos de conocimiento

  N.º propuestas % N.º favorables % N.º desfavorables %
Humanidades 15 19 12 17,6 3 27,3
C. Sociales 30 38,0 25 36,8 5 45,5
C. Experimentales 12 15,2 10 14,7 2 18,2
C. de la Salud 11 13,9 11 16,2 0 0
Tecnología 11 13,9 10 14,7 1 9,1

Documento PDF Tabla resumen

ENQA EQAR ISO

Generalitat de Catalunya