Protecció de dades
Información sobre el origen y el uso de los datos de carácter personal de la encuesta de inserción laboral de AQU Catalunya
La encuesta de inserción laboral a los titulados y tituladas, coordinada por AQU Catalunya, es fruto del interés de las universidades catalanas públicas y privadas, los centros adscritos y los centros de enseñanzas artísticas superiores de Cataluña por obtener datos y referentes sobre la calidad de la inserción de su estudiantado.
Las respuestas contribuirán a que las titulaciones, los centros y las universidades puedan evaluar y mejorar sus programas, así como orientar al futuro estudiantado. La encuesta también permite a los medios de comunicación, al personal investigador y a los responsables de la Administración y de las instituciones de educación superior comprender el sector y la transición de las personas tituladas al mercado laboral, y diseñar así las políticas educativas y de empleo más adecuadas.
Preguntas frecuentes de las personas encuestadas:
- ¿Por qué no tenéis que pedirme el consentimiento?
- ¿Qué uso haréis de mis datos de carácter personal?
- ¿Cómo ha conseguido AQU Catalunya y la empresa de trabajo de campo mis datos de contacto?
- ¿La encuesta es anónima?
- ¿Qué significa que la encuesta tiene una finalidad estadística?
- ¿Qué pasará con mis datos de carácter personal?
- ¿Cuáles son mis derechos?
- ¿Qué garantías tiene el tratamiento?
- ¿Mis datos se gestionan de manera segura?
- ¿Qué me preguntarán?
- ¿Cómo me contactarán?
- ¿Quién lleva a cabo la encuesta de inserción laboral?
- ¿Es obligatorio responder a todos los ítems?
- ¿Me contactarán para futuras encuestas?
- ¿Cómo puedo participar en el sorteo de los obsequios?
- ¿Cómo se utiliza mi información y quién la utiliza?
¿Por qué no tenéis que pedirme el consentimiento?
- La inserción de los graduados universitarios es estadística de interés de la Generalitat y tiene la consideración de estadística oficial. Este estudio ha sido encargado a AQU Catalunya y consta en su plan de actividades.
- AQU Catalunya puede tratar los datos personales de las personas tituladas en este estudio sin pedir su consentimiento, con finalidades estadísticas y de interés público, de acuerdo con el Dictamen CNS 49/2018 de la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT).
¿Qué uso haréis de mis datos de carácter personal?
- Los datos personales se utilizarán para contactar con vosotras y vosotros y para llevar a cabo tratamientos estadísticos, como por ejemplo, evaluar el porcentaje de ocupación y la adecuación de la misma de acuerdo con el perfil sociodemográfico y el perfil académico de forma agregada.
- De acuerdo con la Ley 23/1998, de 30 de diciembre, de Estadística de Cataluña (en adelante, LEC), todos los datos individualizados de carácter privado personal, familiar, económico o financiero, utilizados para elaborar este estudio estadístico, están amparados por el secreto estadístico (artículos 24 y 25 LEC). Así, todas las personas, órganos e instituciones que intervengan en el estudio de inserción laboral tienen la obligación de guardar el secreto sobre la información estadística. Este deber debe mantenerse incluso después de que las personas obligadas a preservarlo hayan finalizado sus actividades profesionales o su vinculación con los órganos que hacen o tienen estadísticas (artículo 25 y siguientes de la LEC).
¿Cómo ha conseguido AQU Catalunya y la empresa de trabajo de campo mis datos de contacto?
- Las universidades, los centros adscritos y los centros de enseñanzas artísticas superiores han facilitado a AQU Catalunya los datos de carácter personal para poder llevar a cabo el estudio. AQU Catalunya los ha tratado y utilizado para contactar electrónicamente con las personas participantes. Posteriormente, para los casos en que no ha sido posible contactar electrónicamente, ha transmitido los datos de carácter personal a la empresa encargada de realizar las encuestas telefónicas.
- AQU Catalunya ha adjudicado el encargo a la empresa SIGMADOS SL para llevar a cabo el trabajo de campo en la modalidad telefónica.
- Hay diversos datos de carácter personal necesarios para el estudio: i) datos personales de contacto e identificación de la persona encuestada: DNI, nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico personal e institucional, ii) datos personales para el diseño del trabajo de campo: titulación, curso de titulación y centro de formación, iii) datos personales de contextualización e interés estadístico: sexo, año de nacimiento, nacionalidad, año de inicio del estudio, calificación del expediente, nota de acceso y, en el caso de doctorado, también se recoge si se ha cursado en modalidad industrial. Los datos tratados son los imprescindibles para realizar el estudio, de acuerdo con el principio de minimización del RGPD.
- De acuerdo con el Dictamen de la APDCAT (CNS 49/2018), los datos obtenidos se consideran adecuados a la finalidad estadística perseguida por la encuesta o misión realizada en interés público.
¿La encuesta es anónima?
- Inicialmente, utilizamos tus datos de carácter personal identificativos (DNI, nombre, teléfono, correo electrónico) para contactarte y gestionar el trabajo de campo.
- Una vez finalizado el estudio, los datos identificativos se eliminan definitivamente de los sistemas de AQU Catalunya y de la empresa de trabajo de campo telefónico, dentro del plazo establecido. A partir de ese momento, AQU Catalunya conserva las respuestas exclusivamente de forma anonimizada y desvinculada de cualquier persona concreta.
- Cualquier uso que se haga de los datos del estudio se ajusta exclusivamente a una finalidad estadística (ver la siguiente pregunta frecuente), tal como queda recogido en el convenio entre AQU Catalunya y tu centro de educación superior.
¿Qué significa que la encuesta tiene una finalidad estadística?
- Una encuesta con una finalidad estadística, como la de inserción laboral, es cualquier operación de recogida y tratamiento de datos personales necesarios para encuestas estadísticas o para la producción de resultados estadísticos. La finalidad estadística implica que los resultados del tratamiento no sean datos personales, sino datos agregados, y que los resultados personales no se utilicen para responder a medidas o decisiones relativas a personas físicas concretas (considerando 162 del RGPD).
¿Qué pasará con mis datos de carácter personal?
- AQU Catalunya mantendrá los datos de carácter personal que permitan identificar a una persona (DNI, nombre y apellidos, teléfono y correo electrónico), mientras se puedan derivar responsabilidades de la ejecución del estudio, y los eliminará definitivamente de sus sistemas no más tarde de diciembre de 2027. Las respuestas proporcionadas al estudio permanecerán, por tanto, anonimizadas.
- La empresa encargada del trabajo de campo telefónico eliminará todos los datos de carácter personal de los que disponga, así como las respuestas recogidas, en un plazo máximo de 6 meses a contar desde la entrega del resultado del trabajo de campo (aproximadamente en noviembre de 2026).
¿Cuáles son mis derechos?
- No tienes obligado a completar la encuesta.
- La legislación de protección de datos te otorga los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad y al olvido de tus datos personales. Ahora bien, estos derechos están limitados en ciertas circunstancias cuando los datos solo se procesan con finalidades estadísticas; por ejemplo, si una persona solicita que no se la contacte, se bloqueará el registro, pero continuará contabilizándose como parte de la población del estudio.
- Si tienes preguntas sobre cómo se trata la información que tiene AQU Catalunya, puedes contactar con coneixement@aqu.cat.
- Si quieres ejercer tus derechos en materia de protección de datos, puedes dirigirte a la misma empresa cuando te contacten, o bien completar el formulario de Atención al usuario y enviar adjunto el formulario del derecho correspondiente que encontrarás en
este enllaç.
¿Qué garantías tiene el tratamiento?
De acuerdo con el artículo 89.1 del RGPD, el tratamiento con finalidades estadísticas debe cumplir ciertas garantías:
- Los datos personales serán adecuados y pertinentes a lo necesario en relación con las finalidades para las cuales son tratados.
- Solo se solicitarán los datos que sean imprescindibles para realizar la encuesta de inserción laboral.
- Además, siempre que estos fines puedan alcanzarse mediante un tratamiento ulterior que no permita la identificación de las personas interesadas, se hará de esta manera.
¿Mis datos se gestionan de manera segura?
Sí. AQU Catalunya se toma la seguridad de los datos muy en serio y está comprometida a mantenerlos seguros. Disponemos de los certificados de gestión de la calidad ISO 9001 y de seguridad de la información ISO 27001, que aseguran la calidad de nuestras actividades y el compromiso con la seguridad de la información.
¿Qué me preguntarán?
- Durante la encuesta se te preguntará por tu situación laboral actual, las características de tu trabajo y, si no trabajas, los motivos por los cuales no lo haces. Se te pedirá tu opinión sobre aspectos formativos y su utilidad en el trabajo.
- Si estás trabajando o has trabajado recientemente, se te preguntará el intervalo en el que se encuentra tu salario bruto anual.
- También te harán preguntas relacionadas con elementos sociodemográficos como el nivel de estudios, la ocupación y el lugar de nacimiento de los progenitores. Este bloque tiene por objetivo evaluar la equidad de la inserción laboral.
- Puedes ver los cuestionarios de la encuesta en este enlace.
¿Cómo me contactarán?
- Durante el mes de noviembre de 2025 se iniciará el trabajo de campo con las encuestas de tipo electrónico. Cada persona titulada de las promociones participantes en el estudio, y con la información de contacto disponible, recibirá una invitación en su correo electrónico con un enlace para realizar la encuesta, la cual podrá completarse hasta el mes de diciembre de 2025.
- Todas aquellas personas que no hayan realizado o completado la encuesta en la modalidad electrónica serán contactadas telefónicamente entre enero y mayo de 2026 por parte de la empresa externa contratada para que puedan realizar la encuesta.
¿Quién lleva a cabo la encuesta de inserción laboral?
- La encuesta la coordina AQU Catalunya, siguiendo el plan de actividades aprobado en el marco del consejo de gobierno de la agencia, con el fin de ayudar a las universidades y centros a dar cumplimiento a la obligación de proporcionar información sobre los resultados de inserción laboral de los estudios que imparten.
- La empresa SIGMADOS S.L. trabajará en este estudio en nombre de AQU Catalunya para llevar a cabo las encuestas telefónicas.
- En el caso de las entrevistas electrónicas, es AQU Catalunya quien se encarga del envío de las mismas.
¿Es obligatorio responder a todos los ítems?
- En el caso de las entrevistas electrónicas, todas las preguntas son obligatorias a excepción de la pregunta sobre el salario bruto anual y las cláusulas sobre cesión de información para otras finalidades que no son las de la propia encuesta (ver la sección: “¿Cómo puedo participar en el sorteo de los obsequios?”).
- En el caso de que no se deseen contestar todos los ítems, la persona encuestada tiene la posibilidad de realizar la encuesta durante el trabajo de campo telefónico, en el que puede omitir las preguntas que desee siempre y cuando la no respuesta no impida la progresión lógica del cuestionario.
¿Me contactarán para futuras encuestas?
- Cualquier contacto futuro por parte de AQU Catalunya, sin el consentimiento previo de la persona, sería siempre a través de una nueva cesión de datos de vuestra institución de educación superior.
- Puede que haya otros órganos estadísticos que quieran contactarte posteriormente para encuestas de interés público. Si te contactan de nuevo, este contacto será independiente del estudio de inserción laboral de AQU Catalunya y corresponderá a tu institución de educación superior o a la organización que esté llevando a cabo la investigación, quien deberá informar de la correspondiente información de privacidad.
¿Cómo puedo participar en el sorteo de los obsequios?
- Todas las personas encuestadas tienen la posibilidad de entrar en el sorteo de un obsequio en el caso de que hayan contestado un número mínimo de preguntas de la encuesta (ver las bases del sorteo para más información). No obstante, para la efectiva participación en el sorteo, se requiere la aceptación del tratamiento de datos para esta nueva finalidad explicitada al final del cuestionario, en la pregunta destinada a este fin.
¿Cómo se utiliza mi información y quién la utiliza?
- Los datos de carácter personal, junto con las respuestas recogidas, se devolverán a la universidad o centro donde hayas cursado los estudios. La universidad o centro es quien encarga a AQU Catalunya, mediante convenio, la realización del estudio de inserción laboral, y es responsable del tratamiento de los datos personales utilizados. El convenio especifica la garantía de que los resultados personales no se utilizarán para responder a medidas o decisiones relativas a personas físicas concretas, sino únicamente con finalidades estadísticas. El objetivo es que los datos sirvan a los centros para reflexionar, evaluar y mejorar la empleabilidad de sus estudios.
- AQU Catalunya utilizará tus respuestas para la elaboración de indicadores estadísticos comparados para el diagnóstico y la evaluación de las titulaciones, orientados a responsables universitarios y otros órganos de gobierno y de evaluación universitarios.
- Estos indicadores tendrán una difusión pública agregada (por titulaciones, centros...) a través de los portales web de AQU Catalunya, con el fin de elaborar estadísticas públicas y rendir cuentas de la actividad de AQU Catalunya y del sistema de educación superior. En ningún caso se mostrarán públicamente resultados que puedan identificar a una persona concreta.
- El convenio con la universidad o centro también prevé la comunicación de los datos a la actividad de tratamiento “UNEIX colectivo universitario” del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, que tiene como finalidad la elaboración estadística pública y estadísticas internas, así como al IDESCAT, también a efectos estadísticos.
- Los datos también serán accesibles, de forma anonimizada, es decir, sin la posibilidad de asociar una respuesta a una persona concreta, a los grupos de investigación de las universidades catalanas que lo soliciten para la elaboración de estudios en relación con la igualdad de oportunidades, la calidad educativa u otros objetos de investigación pertinentes. Podéis consultar las investigaciones realizadas hasta ahora aquí.