Adhesión a la DORA
AQU Catalunya está adherida desde mayo de 2020 a la San Francisco Declaration on Research Assessment (DORA).
La Agencia evalúa la investigación del profesorado para satisfacer dos propósitos:
- La evaluación previa para poder ser admitido a los procesos de selección del profesorado contratado en las instituciones del sistema de educación superior de Cataluña, como requisito que acredita que las personas evaluadas cuentan con una capacidad investigadora determinada. Una vez obtenida la acreditación, el proceso de selección y contratación corresponde a las instituciones de educación superior, que son las que aprueban las convocatorias de profesorado, definen los requisitos de experiencia, especialidad y capacidad deseados, y seleccionan a las personas que mejor se adecúan a los perfiles convocados.
- La evaluación de méritos de investigación (“sexenios”), asociados a retribuciones por productividad para el personal docente e investigador funcionario y contratado, que acredita la realización de actividad de investigación durante el período evaluado, en los términos previstos en la legislación. En el caso de las universidades públicas, corresponde al Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno, la asignación de las correspondientes retribuciones.
En los últimos tiempos han aparecido diferentes reflexiones y documentos de interés sobre la evaluación de la investigación del profesorado, como la San Francisco Declaration on Research Assessment (DORA) y el Leiden Manifesto for Research Metrics. Estos documentos alertan de posibles sesgos que pueden producirse al evaluar la producción científica.
Los procesos de evaluación del profesorado de AQU Catalunya, basados en el peer review de las aportaciones, se alinean con la visión recogida en los citados documentos en varios aspectos, entre los que destacan:
- La prevalencia de la calidad por encima de la cantidad. La Comisión de Evaluación de la Investigación (CAR) de AQU Catalunya es la responsable de aprobar el procedimiento y los criterios de evaluación por ámbitos de conocimiento, y sus comisiones específicas son las que los ejecutan de manera independiente. En la reforma de los criterios de evaluación que aprobó en 2016, la CAR introdujo la prevalencia de la calidad contrastada por encima de la cantidad de aportaciones. La cantidad y los parámetros bibliométricos sirven de guía, pero prevalece la calidad contrastada de las aportaciones.
- La realización colegiada de las evaluaciones por parte de expertos. Cada solicitud es evaluada por varias personas especialistas y con destacada trayectoria en cada campo de conocimiento, que han sido nombradas como miembros de cada comisión específica atendiendo a su capacidad, experiencia y diversidad. Las comisiones específicas están formadas por un número suficiente de miembros y asesores que permite cubrir con expertos específicos todos los campos de conocimiento sobre los que se otorgan acreditaciones. La decisión sobre el sentido de la evaluación es tomada de forma colegiada por el conjunto de la comisión específica.
AQU Catalunya en los procesos de mejora continua de las comisiones reflexiona cómo mejorar la aplicación de las recomendaciones de la DORA en los procesos de evaluación.