AQU Catalunya hace público el informe anual de la presidenta de la COAPEL
El documento, que rinde cuentas de la actividad llevada a cabo por la Comisión de Apelaciones de la Agencia, señala que a lo largo de 2024 ha tramitado un total de 312 recursos.

AQU Catalunya ha publicado hoy el informe anual de la presidenta de la Comisión de Apelaciones (COAPEL). La catedrática de la Universidad de Barcelona Neus Vidal Martínez, actualmente en el cargo, resume en el documento la actividad que ha llevado a cabo esta comisión de AQU Catalunya durante el 2024. En total, a lo largo del año pasado, la COAPEL se reunió nueve veces, ocho de ellas a distancia y una presencialmente, para tramitar el total de las 312 recursos presentados. Sobre la naturaleza de las reuniones de la Comisión, cinco estuvieron centradas exclusivamente en apelaciones del ámbito del profesorado universitario y cuatro combinaron apelaciones de ese ámbito con apelaciones del ámbito de las titulaciones universitarias.
Las personas externas a AQU Catalunya que han revisado los recursos presentados a la COAPEL suman un total de 56, de las cuales 39 son hombres y 17 son mujeres. Además, tal y como se indica en el informe, 39 de estas personas provienen de Cataluña, mientras que 17 provienen del resto del estado español. De los 312 recursos de alzada presentados, la COAPEL desestimó 257 y estimó 55, es decir, un 21 % de los presentados. De los recursos estimados, 15 son relativos a informes de profesorado lector, 12 son de acreditaciones de la investigación, 6 son de acreditaciones de la investigación avanzada y 22 son de evaluaciones de la actividad investigadora de personal contratado por universidad públicas y privadas.
Además, según se muestra en el informe, la mayoría de los recursos presentados provienen del área de conocimiento de las Ciencias Sociales, con un total de 125. Ordenados de más a menos, los ámbitos de conocimiento de los que han surgido más recursos son el de Ingeniería y de Arquitectura —67—, el de las Humanidades —44—, el de las Ciencias Médicas y de la Salud —39—, el de las Ciencias —22— y el de las Ciencias de la Vida —15.
Tal y como señala el informe, en el 2024 las personas que vieron desestimados sus recursos por la COAPEL tuvieron la opción de acudir a los juzgados de lo contencioso-administrativo, lo que hicieron un total de seis personas. De los recursos pendientes de resolución judicial previos al 2024, dos obtuvieron sentencias estimatorias el pasado año y una desembocó en una sentencia desestimatoria. Actualmente, existen un total de ocho recursos pendientes de sentencia, presentados a lo largo de varios años.
La Comisión de Apelaciones es la comisión encargada de resolver las alegaciones y los recursos de alzada interpuestos contra los acuerdos de la Comisión de Evaluación de la Investigación, la Comisión de Evaluación Institucional y de Programas, de sus comisiones específicas y de las demás comisiones de evaluación, certificación y acreditación a las que se refiere el artículo 11 de 1 de julio. 2015, de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña. La COAPEL puede llevar a cabo dos tipos de revisiones: los informes de revisión y los acuerdos de resolución de los recursos de alzada.