AQU Catalunya presenta su Plan estratégico para el cuatrienio 2023-2026
La Agencia se ha marcado cumplir 12 objetivos estratégicos a través de 34 actuaciones a lo largo de los cuatro años de vigencia del plan. El documento se ha diseñado después de analizar las conclusiones de nueve grupos de trabajo formados con personal interno de la Agencia y con los comentarios de los grupos de interés.
AQU Catalunya ha publicado su Plan estratégico para los años 2023-2026. El documento, que da continuidad a todos los que la Agencia ha publicado desde que aprobó el primero, en 2009, se ha basado en un análisis DAFO realizado a partir de la opinión recogida con encuestas de personas responsables de las universidades, expertos externos y personal de la Agencia. Los resultados han permitido definir los objetivos estratégicos y las actuaciones del plan que regirán la actividad de la Agencia a lo largo del presente cuatrienio. Para llegar a las conclusiones que han servido para desarrollar el plan 2023-2026, se han creado nueve grupos de trabajo con personal interno que han debatido, entre octubre y diciembre de 2022, sobre diferentes cuestiones relevantes detectadas en el análisis DAFO. Además, el documento también ha tenido en cuenta las reflexiones previas de la Comisión Asesora de AQU Catalunya recogidas en la reunión del 1 de diciembre de 2022 y los comentarios de los distintos grupos de interés.
El Plan estratégico 2023-2026, que mantiene la visión, la misión y los valores de AQU Catalunya, tiene como uno de sus objetivos principales relacionados con el compromiso con la mejora de la educación superior desarrollar un marco de evaluación de departamentos, institutos de investigación propios o centros adscritos con actividad de investigación para la obtención de la credencial de excelencia prevista en la Ley de la ciencia de Cataluña. También se quiere avanzar en la promoción del análisis y la reflexión sobre las nuevas tendencias en educación superior para generar conocimiento para el sistema universitario catalán.
En cuanto al compromiso con la sociedad, en el Plan estratégico 2023-2026 de AQU Catalunya destacan objetivos como contribuir al despliegue del Plan de fortalecimiento de la lengua catalana en el sistema universitario y de investigación de Cataluña. En este ámbito, la Agencia también pretende fortalecer la transferencia de conocimiento para incrementar el impacto de las actividades de AQU Catalunya y la confianza de la sociedad en la calidad del sistema universitario catalán.
En relación con el compromiso de AQU Catalunya con el buen gobierno, destacan objetivos como hacer más eficientes los procesos de evaluación de titulaciones e instituciones que tienen visita externa o también incrementar la eficiencia y la flexibilidad de los procesos de acreditación del profesorado, reduciendo los plazos de la evaluación y simplificando la tramitación. En su compromiso con las alianzas, el Plan estratégico de la Agencia quiere contribuir a la promoción internacional del sistema universitario catalán y, a su vez, reforzar la posición internacional de AQU Catalunya en el ámbito de la evaluación de las titulaciones. Una de las actuaciones propuestas para este propósito es fijar el European Approach como la metodología de referencia en los títulos conjuntos internacionales coordinados por las universidades del sistema universitario catalán. Por último, respecto al compromiso con el ámbito laboral, el principal objetivo de AQU Catalunya es fortalecer la gestión y la consolidación de la transmisión del conocimiento y la cultura de la organización para preparar a la Agencia para los cambios futuros en el entorno nacional e internacional.
En total, entre los cinco compromisos de responsabilidad social corporativa se han identificado 12 objetivos estratégicos y 34 actuaciones a desarrollar hasta diciembre de 2026. Lo que se pretende conseguir con este nuevo plan estratégico es consolidar, hacer más eficientes y reducir los plazos de los procesos de evaluación que AQU Catalunya gestiona actualmente, así como diseñar e implantar nuevas actividades de valor añadido para el sistema universitario catalán, algunas de ellas de acuerdo con los nuevos encargos que la Agencia está recibiendo.