AQU Catalunya presenta su primer Referente de Ingeniería Industrial
El documento pretende orientar a las universidades en los procesos de diseño y evaluación de nuevos títulos que habiliten para las profesiones de ingeniero/a técnico/a industrial e ingeniero/a industrial.

AQU Catalunya ha publicado este mes de febrero su primer Referente dedicado a la ingeniería industrial. Este documento, editado para que las universidades se puedan orientar más fácilmente en el diseño y evaluación de nuevos títulos relacionados con la ingeniería industrial, está indicado para los títulos de grado en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Química, Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, o ingeniería de cualquier otra denominación que habilite para la profesión regulada de ingeniero/a técnico/a industrial, así como para el grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales. Más allá de los grados, resulta útil también para el máster universitario en Ingeniería Industrial o cualquier otra denominación que habilite para la profesión regulada de ingeniero/a industrial.
Referente en Ingeniería Industrial [CAT]
Los usuarios a los que va destinado este documento son varios grupos de interés y para diferentes propósitos. Aparte del objetivo de evaluación y diseño de títulos de este ámbito mencionado anteriormente, también incluye el propósito de informar a la sociedad, especialmente al futuro estudiantado y los empleadores, sobre las características de los estudios y los resultados de aprendizaje. El documento, que no es preceptivo ni persigue establecer ningún plan de estudios común a todas las instituciones universitarias, quiere ayudar a las instituciones universitarias en el diseño y la evaluación de los títulos descritos. Además, al no pretender establecer enfoques determinados para la metodología de enseñanza, aprendizaje y evaluación, las instituciones pueden adaptarlo a su contexto y a sus objetivos formativos.
Entre los marcos de referencia dentro de los cuales se desarrolla este Referente está el Marco VSMA, centrado en la verificación de nuevas propuestas de enseñanza, en el seguimiento de su despliegue, en la evaluación de las modificaciones que puedan experimentar y en la acreditación cíclica de las enseñanzas. La formación en ingeniería industrial es interdisciplinaria, con una importante base teórica que parte de materias básicas como la física, la química y las matemáticas, y que se especializa en alguna de las disciplinas básicas de la industria. De esta forma, el ingeniero/a industrial tiene los conocimientos, habilidades y competencias para adaptarse a cualquier sector industrial. Este conjunto de estudios de grado y máster del ámbito industrial es sin duda, desde el punto de vista educativo, uno de los puntales de cualquier sociedad avanzada: el de la innovación y el desarrollo industrial.