AQU Catalunya recibe la visita de una comitiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
Una comitiva, encabezada por el rector, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Chile, ha visitado la sede de AQU Catalunya para conocer mejor la Agencia y profundizar en las actividades que se llevan a cabo en cuanto a internacionalización y encuesta de inserción laboral.

Este lunes AQU Catalunya ha recibido la visita de una comitiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la segunda más ciudad más poblada de Chile. Encabezados por el rector de la universidad, Nelson Vásquez, completaban el grupo Claudia Mejías, vicerrectora académica; Paulo Solari, director de Aseguramiento de la Calidad, e Italo Cuneo, director de Doctorado.
La PUCV es una de las universidades más importantes de Chile. Con 16.000 estudiantes de grado, 1.300 de máster y 400 de doctorado, es una de las cinco universidades del país acreditada 7 años, hasta 2029. Además, tiene convenios con más de 600 instituciones y desde el año 2000 ha recibido casi 12.000 estudiantes de intercambio y ha enviado a 3.000 al extranjero.
Los representantes de la PUCV se han interesado por conocer la propuesta de certificación internacional de AQU Catalunya. Por otra parte, y de manera especial, querían conocer la gestión y la ejecución de la Encuesta de Inserción Laboral, ya que están poniendo en marcha un proyecto para realizar un seguimiento de la inserción laboral de las personas graduadas, ya que los nuevos criterios y estándares de evaluación de la calidad de Chile incorporan la necesidad de disponer de indicadores de empleabilidad vinculados al seguimiento de las titulaciones.
La Encuesta de Inserción Laboral, que AQU Catalunya publica cada tres años, es un estudio centrado en las características y calidad del empleo, así como en la satisfacción de los alumnos con los estudios cursado.
Para profundizar en estas y otras cuestiones, los representantes de la PUCV se han reunido con el director de AQU Catalunya, Jaume Valls, y con la jefa del área de Internacionalización y Generación de Conocimiento, Anna Prades.