La COAPEL cerró el 2023 con 5 recursos de titulaciones y 218 de profesorado resueltos
La Comisión de Apelaciones (COAPEL) de AQU Catalunya ha hecho público el informe de 2023, en el que recoge todos los datos de su actividad durante el último ejercicio.

La Comisión de Apelaciones de AQU Catalunya ha hecho público su informe de 2023, en el que cuantifica toda su actividad durante el pasado año. De todos los datos que se recogen en este documento, destacan los cuatro recursos y un informe de revisión contra la verificación negativa de un grado, en cuanto al ámbito de las titulaciones, y los 218 recursos resueltos por la comisión en ámbito del profesorado. La actividad de la COAPEL también resulta relevante debido a que a lo largo de 2023 se han presentado solo dos recursos por la vía del contencioso administrativo. Además, se han resuelto dos recursos contenciosos más de años anteriores con dos sentencias que dan la razón a AQU Catalunya.
En el ámbito de las titulaciones, en cuanto a los cinco procesos de alegaciones mencionados, el sentido de las revisiones ha sido de tres recursos de altura desestimados —dos másteres y un doctorado—, un informe negativo de revisión de una verificación negativa y un recurso estimado parcialmente de una evaluación ex ante de un título Erasmus. Además, a finales de 2023 se presentó un recurso contra la calificación de un informe de no acreditación de un grado, un recurso contra la calificación del informe de acreditación de dos grados y otro recurso contra la calificación de tres grados. Estos expedientes se resolverán durante el 2024.
En relación a los 218 recursos de profesorado presentados durante el 2023 en la COAPEL, destaca el hecho de que representan solo una tercera parte de las 764 evaluaciones desfavorables que ha emitido AQU Catalunya a lo largo del 2023, año en el que la Agencia recibió 4.403 solicitudes de profesorado en total. De los recursos recibidos por la COAPEL, la comisión estimó 41, que representan un 19% del total. La mayoría de los recursos presentados, 70, proceden de la evaluación de la actividad investigadora. Por áreas de conocimiento, el 34% de los recursos presentados son del ámbito de Ciencias Sociales, el 23% del ámbito de Ingeniería y Arquitectura, el 18% de Ciencias Médicas y de la Salud, el 16% de Humanidades, el 6% de Ciencias de la Vida y el 3% del ámbito de Ciencias.
Los recursos contenciosos administrativos presentados basan sus alegaciones, mayoritariamente, en cuestiones formales relativas a la falta de motivación suficiente de las evaluaciones y de forma menos frecuente en cuestiones de fondo que consideran la suficiencia de méritos de investigación como razón para la estimación del recurso y la emisión de las valoraciones favorables. Durante 2023, se han presentado dos recursos contencioso-administrativos. Además, durante ese año, los juzgados dictaron dos sentencias desestimatorias correspondientes a recursos de años anteriores. Actualmente, hay cinco recursos pendientes de sentencia.
La COAPEL, constituida en 2015 y presidida actualmente por la doctora Neus Martínez Vidal, se ha reunido en ocho ocasiones a lo largo de 2023. Para llevar a cabo su actividad la comisión contó a lo largo de 2023 con un grupo formado por 42 personas revisoras expertas externas dedicadas a las reclamaciones provenientes del área de profesorado y con otro grupo de 8 personas externas para revisar las alegaciones presentadas en recursos relacionados con la evaluación de titulaciones.