La Comisión de Evaluación Institucional y de Programas celebra su cuarta reunión de 2024
Los miembros de la Comisión Institucional y de Programas (CAIP) se han reunido telemáticamente para conocer el borrador del nuevo Marco VSMA y para aprobar, entre otras cuestiones, la actualización de la guía para la evaluación de centros extranjeros.
La Comisión de Evaluación Institucional y de Programas (CAIP) celebró ayer de forma telemática la cuarta reunión del 2024. Tras la aprobación del acta de la reunión anterior, el director de AQU Catalunya, Jaume Valls Pasola, presentó su informe, con el que puso al día a los miembros de la comisión sobre diversas actividades que se están llevando a cabo en la Agència.
La presentación de Valls empezó por explicar en qué punto se encuentran las convocatorias de evaluación actuales. Además, también presentó los próximos referentes que la Agència tiene previsto elaborar, que son los de Medicina y Educación, así como las encuestas que se están preparando actualmente, que son la de Empleadores, la de Inserción laboral para 2026 y la de Satisfacción, que esta semana ha comenzado el trabajo de campo. El Informe del director también abordó la actualización de la metodología de la evaluación docente en la que AQU Catalunya está trabajando. También sobre el curso para la Formación del estudiantado en garantía de la calidad universitaria, que tuvo lugar el sábado 23 de noviembre. Por último, sobre el ámbito del profesorado, Valls también mostró cuáles habían sido los resultados que había obtenido la consulta pública sobre la propuesta de nuevos criterios de acreditación de profesorado que AQU Catalunya llevó a cabo entre el 23 de septiembre y el 7 de octubre.
Posteriormente, el director de AQU Catalunya también presentó el borrador del nuevo Marco para la mejora de la calidad institucional del sistema universitario catalán, sustituirá al vigente actualmente, que data de 2016. El nuevo documento pretende adaptarse al actual marco normativo y ganar en utilidad en relación a las circunstancias presentes del ámbito universitario catalán.
En la reunión se sometieron a la consideración de los miembros de la comisión los distintos puntos del orden del día. En primer lugar, se aprobó la nueva Guía para la evaluación de centros extranjeros, que sustituye a la presente —que databa de 2022— y que, entre otras cuestiones, actualiza el proceso de evaluación, incluido el plazo de 10 días de que el centro dispone para presentar la documentación para la evaluación.
A continuación se aprobaron el documento Guide to the accreditation of joint programmes using the European Approach y el Procedure for the European Approach for quality assurance of joint programmes. La aprobación de estos dos documentos se debe a que después de las experiencias de evaluación por la vía del European Approach se considera necesario ajustar la guía y separar el procedimiento de la guía, tal y como ya se está haciendo actualmente en el resto de programas de evaluación.
La CAIP, que este año ya se había reunido presencialmente en julio, es el órgano que vela por la correcta aplicación del conjunto de instrumentos y procesos de aseguramiento de la calidad que a nivel institucional y de programas lleva a cabo AQU Catalunya. Los trabajos de la CAIP pueden agruparse en dos ejes principales: la calidad de las enseñanzas y la calidad de las instituciones.