Publicamos la segunda edición del Marco catalán de calificaciones para la educación superior
La Comisión de Evaluación Institucional y de Programas ha aprobado una nueva edición del documento, que mantiene la descripción de las distintas calificaciones y adapta el contenido a las últimas modificaciones legislativas.
Como consecuencia de las modificaciones legislativas que se han producido desde la publicación en 2019 del Marco catalán de calificaciones para la educación superior (MCQES), se ha realizado una revisión para actualizarlo.
La Comisión de Evaluación Institucional y de Programas (CAIP) ha aprobado una nueva versión. Este documento mantiene invariable la descripción de las diferentes calificaciones, pues no han cambiado ni en el Marco europeo de calificaciones ni en el Marco español de calificaciones para la educación superior, e introduce los siguientes cambios:
- Actualización de la normativa legal que afecta a las titulaciones de educación superior.
- Eliminación de los grados universitarios de 180 ECTS (3 años), dado que ya no están vigentes en el Estado español, a excepción de las titulaciones conjuntas internacionales (incluyendo las que se enmarcan en el Programa de Universidades Europeas de la Comisión Europea), que pueden ser de 180 ECTS.
- Alineación de todas las definiciones con los documentos Focus 1. El perfil de las titulaciones y Focus 2. Evaluación de los resultados de aprendizaje.
- Actualización de las denominaciones de las enseñanzas artísticas superiores.
- Reelaboración del apartado dedicado al reconocimiento de créditos.
- Explicitación de las relaciones entre el Marco catalán y los siguientes marcos:
- Marco español de cualificaciones para la educación superior
- Marco europeo de cualificaciones para la educación superior
- Marco español de cualificaciones
- Marco europeo de cualificaciones
El Marco catalán de calificaciones para la educación superior responde a la necesidad de crear un instrumento, adaptado a la realidad de Cataluña, que permita clasificar los estudios de educación superior de acuerdo con el tipo de formación esperable para cada nivel.
Objetivos principales:
- Desplegar el documento legal del Marco español de calificaciones para la educación superior (MECES) para adaptarlo a las necesidades actuales del sistema catalán de enseñanza superior.
- Mejorar el diseño de las titulaciones y, en paralelo, disponer de un sistema de evaluación de estas titulaciones más efectivo y eficiente.
- Informar a la sociedad del perfil competencial esperado del estudiantado que ha obtenido un título académico específico.