Género 2011
AQU Catalunya, con el apoyo del Institut Català de les Dones, ha elaborado el estudio Género e inserción laboral. Mujeres y hombres diez años después de graduarse, ¿iguales o diferentes?, basado en el análisis de los resultados obtenidos en la encuesta de inserción laboral de AQU realizada el año 2011 sobre la promoción graduada en 2001 y, por tanto, refleja la situación laboral diez años después de la graduación.
Como en el estudio del año 2008 (sobre la población graduada tres años después de terminar los estudios) la titulación, más que el género, es el elemento clave en el proceso de transición al mercado laboral y en la calidad de la inserción. Es decir, no hay diferencias significativas en la calidad de la inserción entre hombres y mujeres que han cursado una misma titulación, y la variable que mejor explica la calidad de la inserción laboral es la titulación cursada.
Ahora bien, en algunos de los indicadores analizados se ha observado una tendencia sistemáticamente favorable a los hombres, como por ejemplo en el porcentaje de población graduada que ocupa cargos con responsabilidad sobre las personas, o en el porcentaje de población graduada que ha promocionado.
Como novedad, este estudio ha detectado que se produce una cierta segregación por género en el mercado laboral entre hombres y mujeres con la misma titulación. Así, se encuentra una mayor presencia de la mujer en ámbitos de actividad económica que facilitan la conciliación familiar, laboral y personal, como el educativo.
PDF Género e inserción laboral. Mujeres y hombres diez años después de graduarse, ¿iguales o diferentes? [ca]
- Situación laboral (empleo, desempleo y tasa de actividad)
- Tasa de no actividad por motivos de cuidado (porcentaje de personas que no buscan empleo por motivos familiares como maternidad, paternidad o cuidado de personas dependientes)
- Tipo de contrato
- Jornada laboral
- Retribuciones
- Adecuación de la inserción laboral a la formación universitaria
- Logro de posiciones de responsabilidad
- Satisfacción con el trabajo
- Características técnicas
Situación laboral (empleo, desempleo y tasa de actividad)
El 93% de las personas encuestadas trabajan en el momento de la encuesta, un 5% se encuentran en situación de desempleo y un 1,2% se encuentran en situación de inactividad. La tasa más alta de desempleo se encuentra en las personas graduadas en Geografía e Historia, con un 12,5%, seguida de Técnica Agrícola con un 5%.
Las diferencias entre titulaciones dentro de un mismo género en cuanto a la tasa de empleo son mayores que las diferencias entre hombres y mujeres dentro de una misma titulación. Así, la diferencia máxima entre titulaciones es, para las mujeres, de 13 puntos porcentuales entre la tasa de ocupación de Medicina (99%) y la de Historia (86%), y para los hombres, de 18 puntos porcentuales entre la tasa de empleo de Medicina (100%) y la de Historia (82%), mientras que la diferencia máxima entre hombres y mujeres de una misma titulación es de 6 puntos porcentuales a Ingeniería Química en favor de los hombres (90% mujeres, 96% hombres), seguida de 5 puntos porcentuales de la tasa de empleo de Historia a favor de las mujeres (86% mujeres, 81% hombres).
La tasa de paro es baja para los dos géneros. Las diferencias entre géneros no son tampoco significativas entre sí. Tanto para hombres como para mujeres, la titulación está directamente relacionada con la tasa de ocupación y de desempleo.
Tasa de no actividad por motivos de cuidado (porcentaje de personas que no buscan empleo por motivos familiares como maternidad, paternidad o cuidado de personas dependientes)
La tasa de no actividad por motivos de cuidado es del 1% para las mujeres y del 0% en el caso de los hombres. Los resultados no varían respecto al estudio de 2008. En total, de las 1.101 personas entrevistadas, solo ocho no son activas por motivos de cuidado. Teniendo en cuenta este dato, y el hecho de que el 44% de las personas entrevistadas dicen tener hijos, se puede afirmar que el colectivo analizado no deja el mundo profesional después de iniciar una familia.
Tipo de contrato
El 73% de las personas encuestadas tienen un contrato fijo, mientras que el 19% tienen un contrato temporal.
Las diferencias entre titulaciones son mayores que las diferencias por género. Así, el porcentaje de contrato fijo oscila entre Ingeniería Química e Historia en 18 puntos para las mujeres (83% y 65%, respectivamente) y en 20 puntos para los hombres (84% y 64%, respectivamente). En cambio, las diferencias máximas entre hombres y mujeres son de 12 puntos porcentuales a favor de los hombres en Química (71% para las mujeres y 83% para los hombres), y de 11 puntos porcentuales a favor de las mujeres en Historia (65% para las mujeres y 54% para los hombres).
La tasa de temporalidad también presenta unos diferenciales más elevados por titulación que por género. Así, las diferencias entre Historia y Economía y ADE son de 22 puntos porcentuales para las mujeres (31% y 9%, respectivamente) y de 26 puntos porcentuales para los hombres (35% y 9%, respectivamente), mientras que la diferencia máxima dentro de una misma titulación por género la encontramos en Química en favor de los hombres (25% para las mujeres y 16% para los hombres).
Las diferencias de género en las dos tasas (temporalidad y estabilidad) no son significativas en ningún caso.
Jornada laboral
El 91% de las personas encuestadas trabaja a tiempo completo, porcentaje que oscila entre el 84% de Historia y el 96% de Ingeniería Química. Las diferencias en esta tasa vuelven a ser más altas entre titulaciones dentro de un mismo género que entre géneros para una misma tipología de titulación, y no son significativas ni por sexo ni por titulaciones.
Retribuciones
El 71% de las personas encuestadas ocupadas a tiempo completo ganan más de 24.000 euros brutos anuales. Sólo un 8% ganan menos de 15.000 €.
Por titulaciones, Medicina y Economía y ADE son las que tienen el mayor porcentaje de personas que ganan más de dos mil euros al mes (92% y 81% respectivamente). Por el contrario, el porcentaje de dosmileuristes a Historia es del 42%.
En cuanto a género, se han encontrado diferencias significativas en las tres quintas partes de las titulaciones estudiadas. Así, la proporción de mujeres que ganan más de dos mil euros mensuales es inferior a la de los hombres para Química, Medicina e Ingeniería Química.
Adecuación de la inserción laboral a la formación universitaria
El 55% de las personas graduadas desarrollan trabajos propios de su titulación, el 29% desarrollan funciones que no son propias de la titulación pero sí son de nivel universitario, y el 15% restante dice desarrollar funciones que no son de nivel universitario. Medicina es la titulación con una mayor adecuación e Historia, la titulación con menor adecuación.
Por género sólo se han encontrado diferencias significativas en Química, donde 12 mujeres y 1 hombre afirman estar desarrollando funciones que no requieren el nivel universitario.
Logro de posiciones de responsabilidad
El 38% de las personas encuestadas afirman desarrollar funciones de gestión o dirección, con una horquilla que oscila entre el 56% de Economía y ADE y el 14% de Medicina. Podría ser que una persona desarrollara funciones de gestión (de proyectos, por ejemplo), y no desarrollara de dirección, por lo que no se puede inferir el logro de una posición que conlleve liderar otras personas.
Por género, las diferencias llegan a los 29 puntos porcentuales entre las personas tituladas de Ingeniería Química a favor de los hombres, pero en ningún caso la diferencia es significativa.
Responsabilidad sobre otras personas. El 14% de las personas encuestadas tienen un nivel de responsabilidad de dirección o gerencia. De éstas, más de la mitad tienen personas a las que deben supervisar en diferentes consideraciones (jefe de área, encargado / a de sección, jefe de oficina o departamento, etc.). En coherencia con el indicador anterior, la influencia del sector es clave y tiene los mismos extremos, el rango alto Economía y ADE y el más bajo, Medicina.
Promoción. Dos terceras partes de las personas graduadas han cambiado de trabajo después de su graduación. La titulación con menos movilidad es Medicina, con un 51%, mientras que Química, Ingeniería Química y Técnica Agrícola tienen porcentajes de movilidad que se sitúan en torno al 70%. Por género prácticamente no hay diferencias con la excepción de Medicina, donde las mujeres muestran una movilidad inferior a la de los hombres.
Satisfacción con el trabajo
En una escala del 1 (nada satisfactorio) a 7 (muy satisfactorio), las personas encuestadas valoran con un 5,4 su satisfacción con el trabajo en que trabajan. Destacan como más satisfactorio el contenido del trabajo, y como menos, el nivel retributivo.
La satisfacción con el contenido del trabajo y la satisfacción general son más elevadas en Química y más bajas en Ingeniería Química, pero con diferencias que no llegan al medio punto.
Economía y ADE presentan las medias más elevadas tanto en cuanto a perspectivas de mejora (con el mínimo a Historia) y en la retribución (con el mínimo en Medicina).
En cuanto a las diferencias por género, sólo se observan diferencias significativas en Medicina con respecto a la satisfacción general, donde los hombres se muestran más satisfechos que las mujeres, ya Economía y ADE en cuanto a la satisfacción con el contenido del trabajo, donde las mujeres se muestran más satisfechas que los hombres.
Características técnicas
Año de realización: 2011
Universidades participantes: UB, UAB, UPC, UPF, UdG, UdL, URV, UVic y UOC
Población de referencia y muestra: 1.778 / 1.101
Se han elegido titulaciones donde la proporción de hombres y mujeres era similar, a fin de permitir hacer contrastes estadísticos por género. Esto ha comportado que la población resultante no sea tan representativa en cuanto a la población graduada como si se hubieran elegido titulaciones donde el volumen de graduados es mayor (como Maestros o Ingeniería Industrial), pero en estas titulaciones la baja proporción de uno de los dos géneros no permitiría hacer contrastes estadísticamente significativos.
Se han elegido titulaciones con un volumen de graduados encuestados superior a 30, para poder llevar a cabo contrastes estadísticos.