Trayectoria evaluativa
Las principales líneas de actuación de AQU Catalunya son la evaluación de enseñanzas, centros, sistemas y actividades universitarias, la evaluación del profesorado universitario y el establecimiento de vínculos de cooperación y de colaboración con otras agencias estatales, autonómicas e internacionales que tengan atribuidas funciones de evaluación, acreditación y certificación.
Se pueden establecer diferentes fases en la trayectoria evaluativa de AQU Catalunya según el carácter y el objeto de las evaluaciones:
- Evaluación orientada a la mejora
- Acreditación de titulaciones oficiales
- Despliegue del Marco VSMA
- Para saber más
Evaluación orientada a la mejora
Durante los primeros años de funcionamiento de la Agencia, el modelo adoptado es el de la evaluación institucional de titulaciones, centros y servicios, que combina en un solo proceso la perspectiva interna y externa de la evaluación. La evaluación para la mejora tiene dos objetivos principales: ser una herramienta útil para ayudar a las titulaciones o las instituciones a gestionar y mejorar la calidad de la formación universitaria (facilitando la elaboración un plan de mejora) y proporcionar información válida, pública y objetiva sobre la calidad del servicio que las universidades prestan a la sociedad.
El proyecto con más tradición de evaluación institucional en AQU Catalunya ha sido el programa PRO-QU, de evaluación de titulaciones de primer y segundo ciclo, previa al establecimiento del EEES. Activo desde los inicios de la Agencia hasta el año 2006, ha acabado configurando la base metodológica para una evaluación global de enseñanzas universitarias. El modelo de evaluación Pro-Qu ponía el énfasis en elementos clave como el establecimiento de criterios, el uso de indicadores y el establecimiento de valores de referencia o estándares de calidad. Las evaluaciones Pro-Qu eran fruto de una participación voluntaria de las universidades, si bien desde AQU Catalunya se favoreció el hecho de poder evaluar una misma enseñanza de forma transversal en todas las universidades que la impartían.
Siguiendo la metodología desarrollada en el marco del proyecto Pro-Qu se han llevado a cabo otros proyectos de evaluación, por ejemplo la evaluación de titulaciones virtuales, la evaluación transversal de servicios bibliotecarios, la evaluación del III Pla de recerca de Catalunya y la evaluación de los centros adscritos a las universidades catalanas.
Subir
Acreditación de titulaciones oficiales
La primera reforma estructural del sistema universitario catalán para adaptarse al Espacio europeo de educación superior (EEES) viene dada por la aparición de los programas oficiales de posgrado (POPS), implantados en Catalunya desde el curso 2006-2007. AQU Catalunya, entre los años 2005 y 2007, por encargo de la Dirección General de Universidades (DGU), llevó a cabo la evaluación ex ante de la dimensión académica de las propuestas de los nuevos estudios de postgrado oficiales. Con esta evaluación se pretendía asegurar la calidad de los programas de máster antes de que se pusieran en funcionamiento.
Ya antes del inicio de la implantación de los POPS, AQU Catalunya participó en el Plan piloto de adaptación de las titulaciones al espacio europeo de educación superior, programa impulsado por la DGU en el que la Agencia hizo el seguimiento de aquellas titulaciones de grado y máster participantes.
Con estos programas se inicia la nueva fase en la trayectoria evaluativa de AQU Catalunya, condicionada por el nuevo marco normativo derivado del establecimiento del EEES. Este marco, regulado por el Real Decreto 1393/2007, de conformidad con lo previsto en el artículo 37 de la Ley Orgánica 4/2007 de Universidades, establece el , verificación y acreditación de enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito español. Si bien las nuevas enseñanzas adaptadas al EEES fueron verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), corresponde a AQU Catalunya hacer un seguimiento de la implantación de estas enseñanzas y la posterior acreditación.
De acuerdo con el compromiso de transparencia que se exige a las instituciones universitarias en el marco del EEES y según el planteamiento sobre el procedimiento de diseño e implementación de los títulos universitarios que establece el Real Decreto 1393/2007, las universidades tienen que disponer de políticas y sistemas de garantía interna de la calidad (SGIC) formalmente establecidos y públicamente disponibles. AQU Catalunya, junto con ANECA y ACSUG han desplegado de forma conjunta el programa, AUDIT con el objetivo de orientar el diseño de los SGIC de la formación universitaria de los centros universitarios, integrando todas las actividades que hasta ahora se han ido desarrollando relacionadas con la garantía de la calidad de las enseñanzas.
Subir
Despliegue del Marco VSMA
Actualmente AQU Catalunya está desplegando el Marco para la verificación, seguimiento, modificación y acreditación de las titulaciones oficiales (Marco VSMA). El Marco VSMA pretende vincular de una manera lógica los cuatro procesos de evaluación -verificación, seguimiento, modificación y acreditación- que el marco legal fija para las titulaciones oficiales, con el fin de establecer una coherencia conceptual y una eficiencia mayor en la gestión de los diferentes procesos evaluadores que se tendrán que implantar -tanto los internos como los externos.
El Marco VSMA da una visión estructurada e integrada de los cuatro procesos de garantía de la calidad que se sucederán a lo largo del ciclo de vida de las enseñanzas y que son los siguientes:
Verificación (o acreditación previa) Antes de poner en funcionamiento una nueva titulación, la propuesta de plan de estudios se tiene que someter, vía Consejo de Universidades, a la evaluación previa de las agencias. Si la verificación de la propuesta de plan de estudios es favorable, ésta se traslada a las comunidades autónomas, que deciden si lo autorizan o no. En caso afirmativo, el título quedará inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Educación y ya podrá ser impartido.
La Agencia emitirá los informes para la verificación de las propuestas de nuevas enseñanzas aprobadas por la universidad mediante comisiones de verificación. El objetivo es garantizar que las nuevas enseñanzas estén formuladas de acuerdo con los requerimientos del EEES, el marco de cualificaciones y que haya una consistencia entre los contenidos y los objetivos, de acuerdo con el planteamiento de las diferentes disciplinas.
Seguimiento Una vez la titulación se ponga en funcionamiento, el Real decreto establece que las agencias tendrán que hacer un seguimiento del del plan de estudios verificado.
El Marco aprobado recoge que la universidad es la primera responsable del proceso de seguimiento de sus titulaciones, mientras que AQU Catalunya actuará como agente externo de garantía de la calidad. Anualmente, los responsables de cada titulación tendrán que elaborar un informe de seguimiento. La Agencia, por medio de comisiones de seguimiento, hará una evaluación de los informes de seguimiento de las titulaciones, especialmente de los que contengan propuestas de modificación sustancial o indicadores que requieran una atención especial o bien tengan que recibir una visita de evaluación externa.
Modificación El Marco plantea que las propuestas de modificación de los títulos sólo pueden ser fruto del proceso de seguimiento y se tienen que entender como un resultado natural de este proceso. Las modificaciones sustanciales, es decir, las que inciden en la definición administrativa del título o en sus características académicas esenciales, comportarán iniciar un proceso de verificación del título.
Acreditación Antes de los seis años desde la puesta en funcionamiento del grado o del doctorado, y antes de los cuatro en el caso de los másteres, las titulaciones oficiales se tendrán que someter a un proceso de acreditación, que es la comprobación que el plan de estudios se está llevando a cabo de acuerdo con el proyecto inicial. En caso de que se acredite la renovación, se inscribirá nuevamente en el RUCT.
La Agencia organizará cada año un número de evaluaciones externas en centros por medio de comisiones de evaluación externa, que evaluarán de manera simultánea todas las titulaciones oficiales que se ofrezcan. El objetivo es asegurar que todos los títulos universitarios han sido evaluados externamente, como mínimo una vez, dentro del periodo que marca la normativa legal.
Las acreditaciones de las titulaciones oficiales serán emitidas por la Comisión de Acreditación correspondiente y se realizarán tomando como punto de partida los informes de seguimiento de las titulaciones, los informes de evaluación que AQU Catalunya haya elaborado en el proceso de seguimiento y los informes de evaluación externa. El informe de acreditación de una titulación podrá ser positivo; ser positivo con propuestas de mejora; contener propuestas de modificación no sustancial; obligar a modificaciones sustanciales y, por lo tanto, a la nueva verificación del título; o proponer la retirada de la autorización para continuar impartiendo el plan de estudios.
Subir
Para saber más
Las fases clásicas de un proceso de evaluación orientado a la mejora |
Subir
23.5.2013