Marco normativo
La actividad de AQU Catalunya se inscribe en un marco normativo que se define a nivel europeo, español y catalán, por medio de orientaciones y comunicados de carácter internacional y leyes y reglamentos estatales y autonómicos.
Europa
A nivel europeo, el marco normativo se desarrolla a través de las orientaciones provenientes de las conferencias de ministros europeos de Educación Superior que se celebran cada dos años. Cada conferencia concluye con un Comunicado que recoge los avances producidos, y establece las prioridades los próximos dos años. Desde la firma de la Declaración de Bolonia, el año 1999, hasta la actualidad se han celebrado conferencias en Praga (2001), Berlín (2003), Bergen (2005), Londres (2007) y Lovaina (2009).
En la preparación y posterior desarrollo de los Comunicados participan, a través del Bologna Follow-up Group (BFUG) y aparte de los 46 países del EEES, diferentes actores de la educación superior europea como la Comisión Europea, el Consejo de Europa, la UNESCO, la European University Association (EUA), la European Association of Institutions in Higher Education (EURASHE), la European Students' Union (ESU), la European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA), la Education International Pan-European Structure y la BUSINESSEUROPE.
Los criterios y directrices la garantía de la calidad en el EEES El fruto más tangible de todo el proceso de convergencia europea, con respecto a la evaluación de la calidad, es la elaboración del documento Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior, en el que se establecen los estándares europeos para la garantía interna y externa de la calidad para las instituciones de educación superior y para las agencias externas de garantía de la calidad. Estos estándares, como se ha dicho más arriba, fueron adoptados el año 2005 por los ministros responsables de Educación Superior en la Declaración de Bergen. Todas las metodologías de evaluación de AQU Catalunya los incluyen.
Todas las personas evaluadoras de AQU Catalunya tendrían que tener conocimiento de estos estándares, en especial los aplicables a cualquier evaluación interna:
Resumen de los estándares aplicables a cualquier evaluación interna Resumen de los estándares aplicables a cualquier evaluación externa Resumen de los estándares aplicables para las agencias de evaluación externa
Subir
España
La norma principal a nivel español es la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades (LOU), que enmarca la regulación básica universitaria y articula los niveles competenciales de las Universidades, las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado. Con el objetivo de adaptarse al Espacio europeo de enseñanza superior, la LOU prevé una serie de medidas para posibilitar las modificaciones que se tengan que hacer en las estructuras de los estudios, en función de las líneas generales que emanen de este espacio. El año 2007 se aprobó la Ley orgánica 4/2007, de 12 de abril, (LOMLOU) por la cual se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Supone una apuesta decidida por la armonización de los sistemas educativos en el marco europeo basada en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado, y modifica otros aspectos como la selección del profesorado, la articulación de la relación entre Universidades, Comunidades Autónomas y Estado, etc.
Tiene una especial relevancia el Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el cual se establece el de las enseñanzas universitarias oficiales. Este Real decreto establece el nuevo sistema de titulaciones basado en dos niveles —grado (240 créditos ECTS) y postgrado (mínimo de 60 créditos)— y tres ciclos (grado, máster y doctorado). También se definen los procesos de verificación y acreditación de los títulos oficiales. Este decreto ha sido modificado por el Real decreto 861/2010, de 2 de julio que, entre otros aspectos, introduce nuevas posibilidades de reconocimiento de créditos; posibilita que las universidades completen el diseño de sus títulos de grado con la introducción de menciones o itinerarios que hagan referencia a una intensificación curricular concreta; permite que los órganos de evaluación de las comunidades autónomas emitan informes de evaluación para la verificación de títulos oficiales y, finalmente, se revisan los procedimientos de verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación.
Subir
Cataluña
La norma principal a nivel de Catalunya es la Ley 1/2003, de 19 de febrero, de universidades de Catalunya (LUC). Desarrolla las competencias propias de la Generalitat de Catalunya reconocidas por el Estatuto de Autonomía de Catalunya, en materia de educación e investigación. Se inserta en el marco básico establecido por la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades, y pretende contribuir a la construcción de un sistema universitario integrado plenamente en el EEES. También sitúa AQU Catalunya como el principal instrumento para la promoción y la evaluación de la calidad en el sistema universitario catalán.
Documentos de referencia |
---|
Secretaria d'Universitats i Recerca. Declaraciones institucionales europeas Secretaria d'Universitats i Recerca. Legislación universitaria |
Subir
20.8.2013