Preguntas frecuentes méritos de investigación
Preguntas frecuentes comunes sobre los trámites de profesorado
Tramitación de la solicitud
Revistas científicas
G. ¿Qué es un tramo?
Un tramo es un período investigador de seis años que pueden ser consecutivos o no. Los años han de ser naturales (comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre). Sólo las fracciones iguales o superiores a ocho meses se consideran como año natural.
G. ¿Qué se entiende por período investigador?
Es el tiempo posterior a la obtención del grado o la licenciatura en que la persona solicitante ha realizado una actividad investigadora con resultados concretos y durante el cual se ha tenido vinculación con una universidad o centro de investigación, acreditada debidamente.
G. ¿Qué supone la obtención de un tramo favorable?
En primer lugar, reconoce un mérito individual de la actividad de investigación de la persona solicitante y, en segundo lugar, es para el PDI funcionario y contratado, un requisito previo a la percepción de la retribución adicional por méritos de investigación.
G. ¿Es necesario que en el período sometido a evaluación el régimen de dedicación haya sido a tiempo completo?
No. El régimen de dedicación de la persona solicitante puede haber sido a tiempo parcial. Sin embargo, en cualquier caso, el período de vinculación a la institución debe haber sido, como mínimo, de ocho meses para que pueda ser considerado un año natural.
G. ¿En qué consisten las retribuciones adicionales?
Las retribuciones adicionales por méritos de investigación para el personal docente e investigador funcionario y contratado de las universidades públicas de Cataluña consisten en un complemento adicional regulado por el Decreto 405/2006, de 24 de octubre. El complemento adicional se concreta en una cuantía anual individual y consolidable.
G. Para percibir el complemento retributivo adicional, ¿qué régimen de dedicación hay que tener?
El personal docente e investigador funcionario y contratado deberá prestar sus servicios en la universidad en régimen de dedicación a tiempo completo para poder percibir los correspondientes complementos retributivos adicionales.
G. ¿Cuál es el importe de las retribuciones adicionales?
Esta información está disponible en el servicio de personal de cada universidad.
G. ¿Qué PDI de las universidades públicas que se encuentre en situación de comisión de servicios o servicios especiales o en excedencia puede solicitar la evaluación de su actividad investigadora?
El personal docente e investigador funcionario de las universidades públicas catalanas que se encuentre en situación de comisión de servicios o servicios especiales, así como el personal docente e investigador contratado en situación de excedencia forzosa o voluntaria, enunciados en el artículo 2 del Decreto 405/ 2006, de 24 de octubre, puede someter a evaluación su actividad investigadora, aunque los derechos económicos no se retribuyen hasta el momento de su reincorporación a la universidad en régimen de dedicación a tiempo completo.
V. ¿A partir de cuándo se puede someter a evaluación la actividad investigadora?
La persona solicitante podrá someter a evaluación toda su actividad de investigación, siempre que haya habido una vinculación a una universidad o centro de investigación, a partir de la obtención del grado o la licenciatura.
En este sentido, hay que tener en cuenta que el primer año que se someta a evaluación determina el inicio de la trayectoria investigadora en relación a los sexenios. Así, en convocatorias posteriores no se podrán someter a evaluación los años anteriores al año de inicio.
V. ¿Cómo se justifica la vinculación?
La vinculación del investigador es un requisito imprescindible para poder ser evaluado. Así, la persona solicitante tendrá que demostrar mediante hoja de servicios de la universidad o del centro de investigación, o bien mediante copia de contratos, nombramientos, credenciales de becario o documentos similares, su vinculación con estas instituciones.
En el caso de que en el objeto del contrato, nombramiento, credencial de becario o documentos similares no conste explícitamente que se han realizado tareas de investigación y/o docencia, habrá que aportar la memoria de investigación de la institución donde conste su colaboración; un certificado con las tareas realizadas relacionadas con la investigación y/o docencia y las publicaciones derivadas de esta etapa. En el certificado que emita la institución hay que indicar el día, mes y año de inicio y el día, mes y año final de la colaboración.
V. ¿Pueden someterse a evaluación años para los que no puede demostrarse la vinculación a una institución docente o de investigación?
No. La persona solicitante deberá demostrar, mediante hoja de servicios de la universidad o del centro de investigación o bien a través de copia de contratos, nombramientos, credenciales de becario o documentos similares, su vinculación a estas instituciones.
V. ¿Pueden alegarse en el CV abreviado méritos correspondientes a años sin vinculación a instituciones docentes o de investigación y no sometidos a evaluación?
No. Los méritos alegados deben corresponder a años en los que la persona solicitante ha estado vinculada a una institución docente o de investigación y que, por otra parte, han sido sometidos a evaluació
T. ¿Qué modalidades existen la primera vez que se somete a evaluación la actividad investigadora?
La persona solicitante podrá optar por la evaluación normal, la evaluación única o por ambas en solicitudes distintas.
T. ¿En qué consiste la evaluación normal?
Es la evaluación en la que sólo se somete a evaluación uno o varios tramos investigadores. Deben someterse a evaluación seis años, los cuales pueden ser consecutivos o no. En caso de que se solicite la evaluación de más de una evaluación normal será necesario presentar tantas solicitudes como evaluaciones normales se pidan.
- PDI contratado: el tramo debe finalizar a partir de 2003 (ejemplos 1998-2003, 1996-2003, 1998 a 2011, etc.).
- PDI funcionario: el tramo debe finalizar a partir de 2002 (ejemplos 1997-2002, 1996-2002, 1997-2004, etc.).
Ejemplo de tramo normal continuo:
1er año | 2º año | 3er año | 4º año | 5º año | 6º año |
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 |
Ejemplo de tramo normal discontinuo:
1er año | 2º año | 3er año | 4º año | 5º año | 6º año | ||
2004 | 2005 (año no incluido) | 2006 | 2007 | 2008 (año no incluido) | 2009 | 2010 | 2011 |
T. ¿En qué consiste la evaluación única?
Para el PDI contratado: la evaluación única consiste en la evaluación conjunta de uno o más tramos que hayan finalizado como máximo el 31 de diciembre de 2002. Es decir, la persona solicitante puede someter a evaluación toda su actividad investigadora hasta, como máximo, el 31 de diciembre de 2002. (ejemplos: 1997-2002, 1994-1999, 1991-2002, etc.).
Para el PDI funcionario: la evaluación única consiste en la evaluación conjunta de uno o más tramos que hayan finalizado como máximo el 31 de diciembre de 2001. Es decir, la persona solicitante puede someter a evaluación toda su actividad investigadora hasta, como máximo, el 31 de diciembre de 2001. (ejemplos: 1996-2001, 1994-1999, 1990-2001, etc.).
T. ¿Cómo pueden construirse los tramos sometidos a evaluación única?
El período investigador sometido a evaluación única sólo podrá estar compuesto por años consecutivos. Los tramos no podrán construirse con años sin actividad investigadora. Sólo podrán someterse a evaluación única tramos completos compuestos por años enteros consecutivos; es decir, el número de años del período temporal sometido a evaluación deberá ser múltiplo de 6 (6, 12, 18, 24, etc.). En ningún caso el período podrá ser construido con un total de años que no sea múltiplo entero de 6.
Ejemplo de período sometido a evaluación única:
1er año | 2º año | 3er año | 4º año | 5º año | 6º año | 7º año | 8º año | 9º año | 10º año | 11º año | 12º año |
1991 | 2002 |
La evaluación de este período de ejemplo puede dar lugar a la evaluación positiva de dos tramos como máximo.
Ejemplo de período que no se puede someter a evaluación:
1er año | 2º año | 3er año | 4º año | 5º año | 6º año | 7º año | 8º año | 9º año | 10º año | 11º año | 12º año | |
1990 | Año sin actividad | 1995 | 2002 |
En este caso la persona solicitante podría optar por someter a evaluació única del 5º hasta el 10º año. Los años 11º y 12º podrán someterse a evaluación normal con 4 años más posteriores a la fecha 31 de diciembre de 2002.
T. Si una persona somete su actividad a evaluación única y a evaluación normal en la misma convocatoria, ¿cuántas solicitudes debe presentar?
Si una persona somete parte de su actividad investigadora a evaluación única y parte a evaluación normal, deberá presentar dos solicitudes de forma separada, una para cada modalidad de evaluación.
T. ¿Los años no sometidos a evaluación normal pueden ser alegados en evaluaciones posteriores?
No. Los años no sometidos a evaluación normal no podrán someterse a posteriores evaluaciones.
1er año | 2º año | 3er año | 4º año | 5º año | 6º año | ||
2004 | Año no incluido | 2006 | 2007 | Año no incluido | 2009 | 2010 | 2011 |
En este ejemplo, los años que aparecen no sometidos a evaluación no pueden ser alegados en posteriores evaluaciones.
T. ¿Los años no sometidos a evaluación normal entre dos tramos pueden ser alegados en evaluaciones posteriores?
No. Estos años tampoco podrán alegarse en posteriores evaluaciones. Además, hay que tener en cuenta que en el caso que el primero de los tramos normales fuera desfavorable no se podrá someter a evaluación en ninguna otra convocatoria, independientemente del resultado del segundo tramo.
1er año | 2º año | 3er año | 4º año | 5º año | 6º año | 1er año | 2º año | 3er año | 4º año | 5º año | 6º año | |
Tramo de evaluación normal | Años no sometidos | Tramo de evaluación normal |
T. Si un tramo de evaluación normal es evaluado negativamente, ¿se puede volver a someterse a una evaluación posterior en el mismo periodo evaluado negativamente?
No. El mismo tramo no puede volver a someterse a una evaluación posterior. Sin embargo, sólo en el caso de evaluación normal desfavorable, la persona solicitante podrá presentar en años posteriores una nueva solicitud de evaluación en la que puede incluir hasta 5 de los 6 años evaluados negativamente correspondientes al último tramo sometido a evaluación, y al menos un año debe ser posterior al último año del periodo evaluado negativamente.
T. Si un tramo de evaluación única es evaluado negativamente, ¿puede volverse a solicitar?
No. Los tramos de evaluación única sólo pueden someterse a evaluación una vez. En caso de evaluación negativa, dichos años se pierden y no pueden ser alegados en posteriores evaluaciones.
T. Si en una misma convovatoria se presentan más de dos tramos normalos y el resultado es desfavorable, ¿se pueden "recuperar" estos tramos en evaluaciones posteriores?
Ejemplo 1:
Año inicio | Año final | Resultado evaluación | |
---|---|---|---|
Primer tramo normal | 1998 | 2003 | Desfavorable |
Segundo tramo normal | 2004 | 2009 | Desfavorable |
Tercer tramo normal | 2010 | 2015 | Favorable |
En este caso, la persona solicitante no podrá someter en convocatorias posteriores ninguno de los tramos evaluados desfavorablemente.
Ejemplo 2:
Año inicio | Año final | Resultado evaluación | |
---|---|---|---|
Primer tramo normal | 1998 | 2003 | Desfavorable |
Segundo tramo normal | 2004 | 2009 | Desfavorable |
Tercer tramo normal | 2010 | 2015 | Desfavorable |
En este caso, la persona solicitante no podrá someter en convocatorias posteriores ni el primer ni el segundo tramo evaluados desfavorablemente. Únicamente podrá presentar nuevamente el tercer tramo, modificando los años según la normativa vigente.
D. ¿Qué debo hacer para tener mis datos disponibles en el Portal de la Recerca de Catalunya (PRC)?
Si sois investigadores/as de alguna de las universidades y/o centros de investigación que participan en el PRC y queréis que aparezcan vuestras publicaciones, proyectos o grupos de investigación o sugerir modificaciones, os podéis poner en contacto directamente con vuestra institución.
Tened en cuenta que vuestros datos deberán estar introducidos como mínimo 3 meses antes de iniciar el trámite con AQU Catalunya.
D. ¿Qué debo hacer si he cargado las aportacionse de mi CV abreviado des del PRC y hay algún dato incorrecto?
Si habéis cargado las aportaciones des del PRC y detectáis algún dato mal introducido, deberéis borrar la aportación (se borrarán todos los datos de la misma) e introducirla manualmente. Os recomendamos que contactéis con vuestra institución para comunicarles los datos incorrectos para que éstos aparezcan correctamente cuando se actualice el portal.
D. ¿Cómo puedo consultar los indicios de calidad de las revistas (impacto, clasificación, citas...)?
AQU Catalunya no dispone de una clasificación propia de revistas. Así, en el proceso de evaluación se utilizan la clasificación científica de la Web of Science - Journal Citation Reports (JCR) Science Edition o Social Sciences Edition- y otras bases de datos de citas (p.ej. SCOPUS).
Por otro lado, existen distintas herramientas que facilitan información sobre la difusión científica de las revistas (p.ej. MIAR).
Por último, los Servicios Bibliotecarios de las universidades cuentan con profesionales y herramientas que pueden ser de utilidad. A modo de ejemplo, se puede consultar:
UB: http://crai.ub.edu/ca/que-ofereix-el-crai/suport-investigador/avaluacio-produccio
UAB: http://www.bib.uab.cat/human/acreditacions/planes/publiques/index.php
UPF: http://guiesbibtic.upf.edu/avaluar
D. ¿Qué modelos de CV completo se aceptan?
Los modelos de CV completo válidos para esta convocatoria son:
- CV normalizado completo, modelo AQU
- CV del Ministerio
- CV GREC
D. ¿Se pueden incluir en el CV abreviado publicaciones aceptadas pero aún no publicadas?
No. Sólo pueden presentarse aportaciones científicas que hayan sido efectivamente publicadas durante el período sometido a evaluación.
D. He enviado todos los documentos y me aparece el aviso de "actualmente este trámite tiene requerimientos pendientes". ¿Qué debo hacer?
En caso que quede algún apartado de documentación vacío aparecerá el aviso "Actualmente este trámite tiene requerimientos pendientes". Teniendo en cuenta que no es obligatorio enviar todos los documentos (p.e. "instancia" o "título de doctor" no son siempre documentos obligatorios), puede ignorar este aviso en caso que haya enviado la documentación requerida en su caso.
D. ¿Se han de pedir informes valorativos a expertos de reconocido prestigio para esta convocatoria?
No, para la evaluación de la actividad investigadora, no se han de pedir informes valorativos.
E ¿El cambio de situación laboral (de contratado a funcionario o viceversa) implica la presentación de tramos ya evaluados por AQU Catalunya?
No. Dado que la Comisión de Evaluación de la Investigación valora los méritos individuales de investigación del personal docente e investigador aplicando los mismos criterios independientemente del hecho que la persona solicitante sea personal docente e investigador funcionario o contratado, la Comisión no evalúa o reconoce de nuevo los méritos de búsqueda ya sometidos a evaluación o reconocidos al personal docente e investigador pese a que haya variado su régimen de adscripción del régimen funcionarial a la vía contractual o viceversa.
Sólo en el caso de la última evaluación normal desfavorable, la persona solicitante puede someter a evaluación o reconocimiento, en años posteriores, hasta 5 de los 6 años evaluados negativamente, y al menos un año debe ser posterior al último año del periodo evaluado negativamente.
E. ¿Cuál es el plazo de resolución?
Las comisiones evaluadoras de la Comisión de Evaluación de la Investigación (CAR) comunicarán a las personas solicitantes el resultado de la evaluación en un plazo máximo de seis meses a contar desde la fecha de apertura de cada una de las convocatorias.
E. ¿Puede interponerse recurso contra la decisión de la comisión evaluadora?
Sí. La decisión de la comisión evaluadora no pone fin a la vía administrativa. En consecuencia, la persona puede interponer recurso de alzada ante el presidente/ta de la Comisión de Apelaciones de AQU Catalunya.
E. En caso de evaluación favorable, ¿cuando se empieza a percibir el complemento adicional?
Para cualquier cuestión relacionada con el pago del complemento, debe dirigirse a su universidad.
E. ¿Reconoce AQU Catalunya las evaluaciones realizadas por la CNEAI?
Sí. AQU Catalunya tiene un convenio con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, según el cual la Agencia reconoce las evaluaciones realizadas por la CNEAI de la actividad investigadora del profesorado universitario que lo haya solicitado en sus sucesivas convocatorias, dentro del marco del procedimiento de evaluación establecido por AQU Catalunya y siempre que se cumplan los requisitos y características de este procedimiento.
E. ¿Se pueden solicitar sexenios evaluados positivamente por la CNEAI hasta el año 2004 (cuando la fecha de la resolución de la CNEAI es 2005 o anterior)?
No. Este profesorado ya está percibiendo las retribuciones adicionales y, por lo tanto, no puede volver a pedirlas.
E. Si un profesor cambia de categoría, ¿mantiene los tramos que tiene reconocidos?
El tramo de investigación evaluado favorablemente por la Agencia se asocia con la categoría de personal docente e investigador que la persona solicitante haya ocupado en fecha 31 de diciembre del último año del tramo sometido a evaluación, siempre que haya ocupado una de las categorías que da derecho a ser evaluado, es decir, profesor colaborador doctor permanente, profesor lector, profesor agregado o catedrático.
Por otra parte, si a 31 de diciembre del último año del tramo sometido a evaluación la persona solicitante no ocupaba ninguna de las figuras de PDI que da derecho a ser evaluado, el tramo se vincula con la categoría de PDI que la persona solicitante tiene en el momento de presentar la solicitud de evaluación.
E. El PDI interino, ¿puede solicitar los tramos de investigación?
Sí. De acuerdo con la Sentencia 40/2017 de 9 de febrero de 2017, el PDI interino puede solicitar la evaluación de la actividad investigadora siguiendo el mismo procedimiento que el PDI fijo.
E. ¿Qué reconocimiento tienen los tramos de investigación del PDI agregado interino?
De acuerdo con la Sentencia 40/2017 de 9 de febrero de 2017, y la modificación de las convocatorias 2016 y 2017 de los tramos de investigación del PDI interino, las evaluaciones de estas convocatorias se reconocen como evaluación de la actividad investigadora, según los términos indicados en la modificación citada.