AQU Catalunya actualiza la 'Guía para la acreditación de centros extranjeros'
La Agència evaluará al menos seis centros entre 2022 y 2025, un dato que indica un crecimiento de evaluaciones respecto a los 10 años previos.
.png)
En los últimos años ha habido un aumento del número de solicitudes para evaluar los centros docentes que quieren impartir enseñanzas conducentes a la obtención de títulos otorgados por instituciones extranjeras y no homologables a títulos oficiales en Cataluña, a efectos de que puedan ser autorizados por la Generalitat de Catalunya. Entre 2022 y 2024 fueron tres los centros extranjeros evaluados por la Agència, y en 2024 empezaron las evaluaciones de otros tres centros que concluirán a lo largo de 2025. Estos datos suponen un cambio sustancial en el ritmo de evaluaciones de centros extranjeros que la Agència mantenía tradicionalmente, ya que en los 10 años previos —entre 2011 y 2021— se evaluaron solo dos centros, un dato que ahora ha quedado ampliamente superado. AQU Catalunya evalúa a los centros extranjeros que solicitan al Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya la autorización para impartir titulaciones oficiales de otros ordenamientos jurídicos.
En este contexto, AQU Catalunya ha actualizado la Guía para la evaluación de centros extranjeros, para universidades y centros que imparten enseñanzas universitarias o títulos de educación superior de ámbito similar al universitario de acuerdo con sistemas educativos extranjeros. La nueva edición pone al día la anterior, que databa de 2022. Concretamente, se actualiza el marco legal eliminando las referencias a la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, que ha sido derogada. Asimismo, se señala que la Comisión Específica de Evaluación Institucional (CEAI) de la CAIP es la responsable de elaborar y aprobar el informe de evaluación externa. Por último, también se ha actualizado el proceso de revisión, al que se ha añadido una fase de revisión de errores de hecho y el plazo del que dispone el centro para presentar el autoinforme y las evidencias, que es de 10 días.
El informe favorable, imprescindible
La progresiva internacionalización de la educación superior implica la implantación de cada vez más enseñanzas transnacionales en Cataluña. El aseguramiento de la calidad de los centros que operan aquí y que ofrecen este tipo de enseñanzas depende de AQU Catalunya, que tiene esta función legalmente reconocida. De acuerdo con la Ley 1/2003, de 19 de febrero, de universidades de Catalunya (LUC), corresponde al departamento competente en materia de universidades la autorización de las instituciones docentes que quieran impartir enseñanzas conducentes a la obtención de títulos otorgados por instituciones extranjeras y no homologables a títulos oficiales en Cataluña. Uno de los requisitos de este proceso es obtener un informe favorable de AQU Catalunya. Los centros que imparten títulos obtenidos por el informe favorable son centros confiables. Los resultados de estas evaluaciones se pueden consultar aquí.
Así, AQU Catalunya también ha creado una página en su web con el objetivo de ayudar a los estudiantes y sus familias a diferenciar la calidad de los títulos y centros que los imparten. La podéis consultar aquí.