AQU Catalunya, comprometida con la paridad de género
En 2023, la Agencia cuenta con unos comités y comisiones paritarios, es decir, donde existe una representación equilibrada de mujeres y hombres.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, AQU Catalunya ha analizado el estado de las acciones que se han ido emprendiendo en los últimos años en materia de igualdad de género. Entre ellas, destaca el nivel de paridad de género alcanzado en cuanto a personas expertas de AQU Catalunya, y especialmente, en las comisiones y comités de evaluación y asesoramiento de la Agencia. Así, del total de personas expertas que trabajan para la Agencia, un 45% son mujeres y un 55% hombres. Por lo que respecta a las comisiones de evaluación, acreditación y certificación, están compuestas por 92 mujeres y 88 hombres, o lo que es lo mismo: un 51% de mujeres y un 49% hombres. Y, en el caso de las comisiones y comités asesores, existen 32 mujeres y 29 hombres; o lo que es lo mismo: un 52,5% de mujeres y un 47,5% de hombres.
Así pues, se puede considerar que la labor de fortalecimiento de la paridad en las comisiones y grupos de trabajo que se crean dentro de AQU Catalunya, en la que hemos ido trabajado en los últimos años, ha sido fructífera.
Además, la Agencia sigue trabajando en su compromiso con la perspectiva de género, que es claro y transversal en todas sus actividades.
- La consecución de la paridad en las comisiones y grupos de trabajo que se crean dentro de AQU Catalunya.
- La publicación del informe sobre Perspectiva de género en la acreditación de profesorado. El informe pone de manifiesto importantes diferencias en la proporción de mujeres según disciplina; así como unos indicadores bibliométricos que van incrementando la diferencia entre hombres y mujeres a medida que avanza el tiempo, con una menor producción y logro académico para las mujeres, siendo la maternidad un elemento clave que lo desencadena. Sin embargo, al final del proceso, no se ha detectado un sesgo generalizado y relevante en la capacidad de obtener la acreditación.
- La presentación del Protocolo para la prevención y abordaje del acoso sexual y/o por razón de sexo a las personas que se han incorporado a la Agencia, como prevé el Plan de bienvenida y acogida.
- La participación del personal de AQU Catalunya en formaciones organizadas por organismos externos con el objetivo de adquirir competencias en materia de igualdad y perspectiva de género. En concreto, se ha participado en 6 cursos que abordan temáticas específicas, en los que han participado un total de 16 trabajadores y trabajadoras.
- La apuesta continuada por la incorporación de la perspectiva de género en sus procesos de evaluación, tanto de programas como de instituciones y centros, a través de la aplicación de los estándares y criterios que incluyen las Guías metodológicas.
- Es miembro de la Comisión Mujeres y Ciencia del Consejo Interuniversitario de Cataluña, donde tiene un rol proactivo.