AQU Catalunya hace público el informe anual de la CAR
La Agencia ha publicado hoy el documento que recopila toda la actividad que ha llevado a cabo la Comisión de Evaluación de la Investigación a lo largo de 2024.

AQU Catalunya ha hecho público hoy el Informe sobre la actividad de la Comisión de Evaluación de la Investigación (CAR) 2024. El objetivo del documento es rendir cuentas al Consejo de Gobierno de AQU Catalunya de las actuaciones llevadas a cabo por la Comisión de Evaluación de la Investigación (CAR) durante el pasado año. El texto, elaborado por el Área de Evaluación del Profesorado (APR) de AQU Catalunya, se centra en cuestiones cuantitativas como las resoluciones de convocatorias de acreditación y méritos de investigación que tienen lugar cada año, pero también recoge actividades que representan excepciones. Por ejemplo, la elaboración de los nuevos criterios de acreditación del profesorado, adaptados al nuevo marco normativo establecido por la Ley orgánica del sistema universitario (LOSU).
Sobre la confección de los nuevos criterios, la CAR destaca en su informe, en primer lugar, la creación de un grupo de trabajo encargado de la elaboración del documento que posteriormente ha aprobado la CAR. Estaba formado por los presidentes y presidentas de las comisiones específicas de la CAR, la presidenta de la CAR y personal técnico de la Agencia. En segundo lugar, señala la consulta pública abierta a todo el Sistema Universitario de Cataluña durante septiembre de 2024, que recogió más de 170 aportaciones individuales y colectivas, lo que permitió mejorar la propuesta inicial.
En tercer lugar, destacan las aportaciones institucionales, puesto que la CAR recogió sugerencias de la Comisión de Política Docente Universitaria y la Comisión de Personal Académico del Consejo Interuniversitario de Cataluña, así como de sindicatos como CCOO y UGT. Por último, la CAR destaca la aprobación formal del documento. Los criterios generales se aprobaron en junio de 2024, mientras que los criterios generales revisados y criterios específicos se aprobaron en enero de 2025.
En el terreno de las actuaciones específicas de 2024, el informe de la CAR se fija en otras actividades como la aprobación del acuerdo para garantizar la igualdad y la conciliación en la evaluación del personal docente e investigador. También señala la consolidación del régimen de convocatorias de acreditación abiertas de forma permanente y la participación en el Plan de fortalecimiento de la lengua catalana en el sistema universitario y de investigación de Cataluña, lo que se ha concretado en la incorporación de una referencia explícita al tratamiento del pluralismo lingüístico a los nuevos criterios de acreditación.
En cuanto a la actividad de la CAR que es anualmente recurrente, destacan las aportaciones que el informe hace de las diferentes convocatorias. De las acreditaciones el informe resume la actividad de la CAR comprendida entre 2003 y 2024. Desde el año 2003 la Comisión de Evaluación de la Investigación ha completado 100 convocatorias de emisión de acreditaciones de investigación y de investigación avanzada. El número de solicitudes recibidas asciende a 15.067. El 72,64 % corresponde a acreditaciones de investigación y el 27,36 % restante a acreditaciones de investigación avanzada. Del profesorado contratado no permanente del Plan Serra Húnter, la CAR explica en el informe que la convocatoria de 2024 se ha mantenido abierta a lo largo de todo el año y que se han presentado 56 solicitudes. De éstas, 27 se han valorado como aptas, cuatro han sido valoradas como no aptas, 21 se han cerrado sin evaluación y cuatro se encuentran en proceso de evaluación.
Sobre la evaluación de los sexenios de investigación, el informe de la CAR señala que en 2024 se ha abierto una convocatoria para el reconocimiento y evaluación de los méritos de investigación del personal docente e investigador funcionario, en la que se han presentado 487 solicitudes, una cifra que supone un aumento de aproximadamente un 10,2 % respecto al año anterior. Sobre el personal docente e investigador contratado, el informe explica que en 2024 se han recibido 1.230 solicitudes, aproximadamente un 10,4 % más que el año previo. Además, se han presentado 72 solicitudes de reconocimiento.
La CAR, presidida por la catedrática de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Maria Pau Ginebra Molins, tiene las competencias como la emisión de las acreditaciones de investigación y de investigación avanzada; la evaluación de la actividad desarrollada por los investigadores, y la valoración de los méritos individuales de investigación del personal docente e investigador, funcionario y contratado, para la asignación de complementos retributivos; y la evaluación de la actividad investigadora del personal docente e investigador de las Universidades privadas. La CAR desarrolla su actividad mediante comisiones específicas para la emisión de los informes pertinentes para la contratación de profesorado lector, para la acreditación de investigación y para la acreditación de investigación avanzada en los distintos ámbitos del conocimiento.
Podéis consultar el resto de las actividades llevadas a cabo por la CAR en este enlace.