AQU Catalunya presenta el Referente en Ingeniería Industrial
Los responsables de centros de educación superior relacionados con la materia han sido los destinatarios de la presentación del Referente, editado por la Agencia para ayudar a las universidades a orientarse más fácilmente en el diseño y la evaluación de nuevos títulos relacionados con esta disciplina.
.png)
AQU Catalunya ha presentado hoy el Referente en Ingeniería Industrial que publicó en febrero a los responsables de los centros en los que se imparten grados relacionados con esta área de conocimiento. El encuentro, que ha sido virtual, ha comenzado con una bienvenida y una presentación del acto del director de AQU Catalunya, Jaume Valls Pasola, centrada en el contexto de los referentes como herramienta práctica editada por la Agencia para facilitar el trabajo de diseño y evaluación de estas titulaciones en las universidades.
El acto ha proseguido con la presentación específica del Referente en Ingeniería Industrial, a cargo de Carme Edo, secretaria de la Comisión Específica de Ingeniería y Arquitectura y miembro del grupo de trabajo que elaboró el documento. A continuación, Maria Dolores Álvarez, profesora agregada del Departamento de Ingeniería Química en la Universitat Politècnica de Catalunya y miembro del grupo de trabajo que elaboró el Referente, ha hablado con los presentes sobre los resultados de aprendizaje esperados para los grados y másteres universitarios en Ingeniería Industrial. Tras un debate con los asistentes sobre cuestiones relacionadas con el Referente moderado por Valls y en el que han estado presentes también Edo y Álvarez, el director de la Agencia ha dado por concluido el acto.
Los usuarios a los que va destinado este documento son varios grupos de interés y para diferentes propósitos. Entre otros, el texto pretende informar a la sociedad, especialmente al futuro estudiantado y a los empleadores, sobre las características de los estudios y los resultados de aprendizaje. El documento, que no es preceptivo ni persigue establecer ningún plan de estudios común en todas las instituciones universitarias, quiere ayudar a las instituciones universitarias en el diseño y la evaluación de los títulos descritos. Además, al no pretender establecer enfoques determinados para la metodología de enseñanza, aprendizaje y evaluación, las instituciones pueden adaptarlo a su contexto y a sus objetivos formativos.
El Referente está indicado para los títulos de grado en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Química, Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, o ingeniería de cualquier otra denominación que habilite para la profesión regulada de ingeniero/a técnico/a industrial, así como para el grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales. Más allá de los grados, el Referente resulta útil también para el master universitario en Ingeniería Industrial o de cualquier otra denominación que habilite para la profesión regulada de ingeniero/a industrial.