AQU Catalunya se reúne con los vicerrectores y vicerrectoras de Estudiantes de las universidades catalanas
En la sesión, que ha tenido lugar en la sede de AQU Catalunya, se ha abordado la organización de próximas formaciones en garantía de la calidad para el estudiantado.
La sede de AQU Catalunya ha acogido hoy una reunión de los vicerrectores y vicerrectoras de Estudiantes de las 12 universidades catalanas. El encuentro ha tenido por objetivo abordar diversas cuestiones relacionadas con la actividad de la Agencia de interés en el ámbito específico de estos vicerrectores y vicerrectoras.
En primer lugar, la sesión ha abordado la elaboración de los Informes de estudiantes en el marco de los próximos procesos de renovación de acreditación institucional. Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar la participación del estudiantado en los procesos de acreditación a partir de la generación de un informe independiente elaborado por el estudiantado del propio centro.
En segundo lugar, la sesión se ha centrado en la organización de cursos de formación para el estudiantado en garantía de la calidad universitaria, una actividad que la Agencia ya ha llevado a cabo en varias ocasiones y que tiene previsto seguir ofreciendo para promover la implicación del estudiantado universitario en la evaluación de la calidad de la educación superior. Después de las sesiones en la misma sede de AQU Catalunya y en la Universidad de Girona durante el año académico 2024-2025, se propone mantener una oferta que incluya la formación dirigida a estudiantes de todo el sistema universitario catalán y cursos en los campus de las diferentes universidades del territorio (como mínimo una edición de cada formato durante el año).
El Comité de vicerrectores y vicerrectoras responsables en materia de estudiantes está formado por todos los vicerrectores y vicerrectoras de este ámbito de las 12 universidades catalanas. AQU Catalunya coordina con este comité actividades relacionadas con participación del estudiantado que cuentan con implicación de las instituciones universitarias, como por ejemplo los cursos de formación para el estudiantado en garantía de calidad o el contacto con organizaciones de estudiantes para facilitar la elaboración de los Informes de estudiantes, entre otras cuestiones.