Una treintena de estudiantes participan en el curso de AQU Catalunya sobre garantía de la calidad universitaria
La jornada, organizada en colaboración con el CEUCAT, tenía por objetivo formar al estudiantado para participar en los procesos de garantía de calidad internos de las universidades y en los procesos de evaluación externa de AQU Catalunya.
AQU Catalunya celebró el sábado el curso Formación para el estudiantado en garantía de la calidad universitaria, al que asistieron una treintena de estudiantes provenientes de diversas universidades catalanas. La jornada, que tuvo lugar en la sede de la Agència, contó con la participación de la directora de AQU Catalunya, Mercè Gisbert, que abrió la jornada junto a Nil Cassany, vicepresidente de Relaciones Institucionales del Consejo del Estudiantado de las Universidades Catalanas (CEUCAT), ente con el que la Agència ha coorganizado esta formación.
AQU Catalunya y el CEUCAT organizaron este curso para formar al estudiantado del sistema universitario catalán en aseguramiento de la calidad. El curso iba orientado a dotar a los alumnos asistentes de herramientas útiles para participar en los procesos de garantía de calidad internos de sus universidades y también en los procesos de evaluación externos que lleva a cabo AQU Catalunya. Aparte de esto, la formación también pretendía dar una visión panorámica sobre los últimos avances en garantía de la calidad, tanto desde la perspectiva internacional como local.
El curso, que tenía una orientación teórico-práctica, ofreció tanto ponencias como talleres. Tras la presentación de Gisbert y Cassany, la primera ponencia fue conducida por Pau Maza, coordinador del CEUCAT entre 2023 y 2025. Estuvo orientada a contextualizar el aseguramiento de la calidad en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Posteriormente, tuvo lugar una ponencia centrada en el aseguramiento de la calidad de la educación superior que se fijó tanto en la evaluación como en elemento de mejora de titulaciones y centros como en los datos como elemento imprescindible para la toma de decisiones. Corrió a cargo del gestor de proyectos de AQU Catalunya Albert Gili, el coordinador de proyectos del Área de Evaluación de la Calidad Albert Basart y la analista de datos del Área de Internacionalización y Generación de Conocimiento Núria Mancho.
A continuación, tuvo lugar la mesa redonda Los sistemas internos de garantía de la calidad (SIGC) y la implicación del estudiantado, moderada por la jefa del Área de Evaluación de la Calidad de AQU Catalunya, Esther Huertas. Formaron parte de ella el profesor titular jubilado y exvicerrector de Política Universitaria de la UPC Antoni Ras; la técnica de Calidad en la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona Berta Roca, y el representante de estudiantes de la Universitat Oberta de Catalunya y miembro del Comité de Estudiantes de AQU Catalunya Rubén Aparicio.
Por la tarde tuvieron lugar los talleres. El primero estaba centrado en la elaboración del Informe del estudiantado para la acreditación de centros y lo lideró la estudiante de la URV y miembro del Comité de Estudiantes de AQU Catalunya Martina Tolós, acompañada por Aitana Martínez, estudiante de la Universitat Autònoma de Barcelona. El segundo taller, centrado en la evaluación de la educación superior, fue impartido por Gili, Basart y Huertas, a los que se unió el gestor de proyectos del Área de Evaluación de la Calidad de AQU Catalunya Pol Maceira. Antes de finalizar la jornada, Gili realizó la presentación del trabajo autónomo necesario para acabar de completar el curso. Los y las estudiantes asistentes que completen un trabajo autónomo después del curso recibirán un certificado —que acredita 25 horas de dedicación— que podrán presentar en sus universidades para solicitar el reconocimiento de un crédito si la normativa de sus centros lo permite.