¿Cómo puede la universidad mejorar la empleabilidad de los graduados?
El proyecto Employability in Programme Developement, que ha finalizado después de tres años en marcha, ha ayudado a acercar las necesidades del mercado laboral y la formación universitaria gracias a la colaboración de AQU con universidades de España, del Reino Unido y de Bélgica.
El proyecto Empleabilidad en el Desarrollo de Programas —conocido en inglés como Employability in Programme Developement (EPD)— se ha dado por finalizado después de tres años de trabajo conjunto entre AQU Catalunya e instituciones de educación superior (IES) españolas, del Reino Unido y de Bélgica. El objetivo fundacional del proyecto era estudiar cómo mejorar el perfil de empleabilidad de las personas tituladas adaptando los programas formativos de las universidades a las necesidades del mercado laboral. Esta iniciativa, financiada por la Comisión Europea dentro del marco Erasmus+, ha pretendido establecer un bucle de retroalimentación entre el mercado laboral y las IES para adaptar el diseño de programas formativos y así ayudar a los titulados y tituladas a adquirir competencias y habilidades demandadas por los empleadores.
Alineado con los objetivos del proyecto Empleadores que AQU Catalunya realiza desde 2014, la EPD ha fomentado la reflexión sobre la empleabilidad universitaria entre los agentes interesados a través de cinco eventos de difusión, el último de los cuales realizado el pasado julio en la Casa de la Convalecencia de Barcelona. Las evidencias recogidas han servido, entre otras cosas, para desarrollar un prototipo y una hoja de ruta de cómo utilizar la inteligencia artificial en el contexto de la formación universitaria orientada a ayudar al estudiantado a adquirir las competencias necesarias para el mercado laboral.
A lo largo del proyecto, un equipo liderado por la University of Glasgow ha recogido un conjunto de estudios de casos de integración de la empleabilidad entre los contenidos de los programas formativos para dar protagonismo a actividades que van más allá de las prácticas de estudios. Esta recopilación de estudios de casos ha permitido, a su vez, poner en valor algunas de las buenas prácticas del sistema universitario catalán. Por ejemplo, el desarrollo de competencias de emprendimiento mediante la colaboración universidad-empresa que se lleva a cabo en el TecnoCampus.
Otros productos del proyecto EPD, en este caso liderado por la University of Reading, han sido una encuesta piloto y unos grupos de discusión (focus groups) celebrados con el colectivo empleador sobre el proceso de contratación y las competencias más solicitadas por el mercado laboral universitario. Entre otras, estas dos iniciativas han revelado que los empleadores contratan a personas graduadas para trabajos que están en constante evolución y que, por tanto, requieren habilidades como la adaptabilidad.
En conjunto, la EPD ha puesto a disposición de la comunidad universitaria un conjunto de herramientas para mejorar las titulaciones desde la perspectiva de la empleabilidad. En el próximo boletín de AQU Catalunya se aportarán más conclusiones a las que se ha llegado con el proyecto EPD.