Una quincena de estudiantes se suman a la jornada de formación en garantía de calidad universitaria organizada por AQU Catalunya y la Universitat de Girona
La formación, que tuvo lugar en la UdG, también contó con el apoyo del Consell de l'Estudiantat de les Universitats Catalanes.

AQU Catalunya, la Universitat de Girona (UdG) y el Consell de l’Estudiantat de les Universitats Catalanes (CEUCAT) han organizado conjuntamente este fin de semana una jornada dedicada a la formación de los estudiantes en garantía de la calidad universitaria. La jornada, que se celebró el sábado en el Campus de Montilivi de la UdG, contó con la participación de la vicerrectora de Estudiantado, Movilidad y Ocupación de la UdG, Sara Pagans, que abrió la jornada junto al director de AQU Catalunya, Jaume Valls, de la jefa del Gabinete de Planificación y Evaluación de la UdG, Mireia Agustí, i del coordinador del CEUCAT, Pau Maza.
El curso, llamado Formación para el estudiantado en garantía de la calidad universitaria, pretendía dotar al estudiantado participante, una quincena de asistentes, de herramientas que les resulten útiles para participar en los procesos de garantía de calidad internos de sus universidades y también en los procesos de evaluación externos que lleva a cabo AQU Catalunya. Es decir, ofrecerles una visión panorámica sobre los últimos desarrollos en garantía de la calidad tanto desde una perspectiva internacional como local. Las personas que participaron también pudieron obtener recursos para la interpretación de los datos que ofrece el sistema universitario desde la perspectiva de la evaluación de la calidad.
Estos contenidos se desarrollaron en las diferentes actividades del curso, que corrieron a cargo de técnicos del Área de Evaluación de la Calidad de AQU Catalunya, personal de la UdG experto en garantía interna de calidad y del coordinador del CEUCAT. La parte teórica de la jornada comenzó con las ponencias Contextualización sobre aseguramiento de la calidad en el marco del EEES y el papel del estudiantado, y Aseguramiento de la calidad de la educación superior. Les siguió la mesa redonda Los sistemas internos de garantía de calidad (SIGQ) y la implicación del estudiantado. Tras la pausa para el almuerzo, la actividad se reanudó con el taller práctico Evaluación de la educación superior. Por último, la jornada terminó con la presentación del trabajo autónomo necesario para acabar de completar el curso.
Los y las estudiantes asistentes que completen el trabajo después del curso recibirán un certificado -que acredita 25 horas de dedicación- que podrán presentar en su universidad para solicitar el reconocimiento de un crédito ECTS.