Estas son las herramientas de AQU Catalunya para ayudar a los estudiantes a elegir una carrera basándose en la calidad del título
La web de la Agència facilita a los futuros estudiantes universitarios la elección de qué grado cursan y en qué universidad, basándose en la calidad de los estudios y centros.

AQU Catalunya tiene como prioridad esencial el aseguramiento de la calidad del sistema universitario catalán (SUC), del que evalúa los centros, titulaciones y profesorado. Además, también desarrolla estudios sobre la inserción laboral de las personas graduadas del SUC, sobre las potencialidades de estas personas en el mercado laboral en base a la opinión de sus empleadores y sobre la satisfacción de las personas graduadas con los estudios que han cursado.
A partir de toda esta actividad, la Agència obtiene toda una serie de datos que sirven no solo para seguir mejorando la calidad del sistema universitario catalán sino también para crear herramientas útiles para que los futuros y las futuras estudiantes de las universidades catalanas puedan tomar decisiones informadas a la hora de escoger unos estudios u otros en un centro u otro. La principal herramienta que propone AQU Catalunya a los jóvenes preuniversitarios es el portal EUC Estudis, una herramienta gratuita que ofrece información detallada sobre la calidad de los estudios universitarios oficiales en Cataluña. El portal permite consultar datos sobre titulaciones oficiales de grado, master universitario y doctorado impartidas por universidades y centros de enseñanzas artísticas superiores de Cataluña.
Proporciona una descripción básica del estudio, los resultados de las evaluaciones realizadas por AQU Catalunya y, entre otros, indicadores relevantes como la tasa de inserción laboral o la satisfacción de los titulados. El portal cuenta con un buscador intuitivo que facilita la experiencia de usuario y que permite filtrar por ámbito de conocimiento, por universidad y/o por provincia, entre otros.
La herramienta EUC Estudis está pensada para públicos muy variados. Especialmente, para estudiantes que quieren informarse sobre las opciones de estudios superiores en Cataluña y para familias que buscan datos objetivos para orientar a sus hijos en la elección de estudios. Sin embargo, también resulta útil para profesionales de la orientación académica y laboral y para investigadores y responsables institucionales interesados en la calidad del sistema universitario catalán.
Aparte del portal EUC Estudis, AQU Catalunya también ha creado para los futuros estudiantes universitarios una página dentro de su web en la que expone las diferencias entre estudiar un título oficial y un título propio. Esta web permite entender a los futuros y futuras estudiantes universitarios qué implicaciones tiene escoger un tipo de formación u otro tanto durante la etapa formativa como posterior, lo que hace a través de gráficos. Por último, ayuda a interpretar los sellos que AQU Catalunya da a los títulos que son oficiales y aporta elementos para que los usuarios de la página puedan discernir cuál es el nivel de calidad que puede tener un título no oficial.
Aparte de las herramientas que ofrece AQU Catalunya, centradas en la calidad de los estudios, la Generalitat de Catalunya también tiene a disposición de los futuros estudiantes universitarios el Canal Universitats, su portal oficial, gestionado por la Secretaría de Universidades e Investigación, que ofrece información y servicios sobre los estudios universitarios y el acceso a la universidad en Cataluña. Entre otros, ofrece información sobre el acceso a la universidad (preinscripción universitaria, pruebas PAU —selectividad—, notas de corte, etc.), la oferta de estudios universitarios oficiales (grados, másteres, dobles titulaciones) o el calendario académico y plazos clave (preinscripción, matrícula, reclamaciones, etc.).