Anàlisi de l’edat de les persones sol·licitants d’acreditacions de professorat


Anàlisi de l’edat de les persones sol·licitants d’acreditacions de professorat.pdf (1 MB)
AQU Catalunya ha realizado un análisis destinado a conocer las edades de obtención de las acreditaciones de profesorado. En este análisis, se tendrán en cuenta los informes favorables del profesorado lector, las acreditaciones de investigación y las acreditaciones de investigación avanzada.
El documento señala que la media de edad en la que se presentan las solicitudes para la acreditación del lector es de 37 años. Las de investigación, en cambio, se presentan de media a 40,8 años y, por último, los de investigación avanzada no se presentan de media hasta los 47 años. Si se realiza un análisis por ámbitos, en el caso de las Ciencias Médicas y de la Salud, la edad media se incrementa entre 2 y 5 años respecto a la media global en las tres tipologías de acreditación. Las edades más bajas se dan entre las personas que realizan las solicitudes en Ciencias y en Ingeniería y Arquitectura.
El análisis también contempla la variable del sexo de los demandantes. Entre las conclusiones, destaca que las mujeres presentan la solicitud de informe favorable lector antes que los hombres —36,7 frente a 37,3 años—, la de investigación en una media similar —en torno a los 40 años— y la de búsqueda avanzada más tarde que los varones. En este último caso, los varones presentan la solicitud de investigación avanzada a los 46,7 años mientras que las mujeres lo hacen a los 47,6. Poniendo los datos de los últimos 20 años en perspectiva, se puede observar cómo existe una leve tendencia creciente en la edad en los tres niveles de la carrera investigadora, lo que implica que cada vez se obtenga más tarde la acreditación. El análisis también permite observar, entre otras, las diferencias que existen por lugar de residencia y por titularidad de la universidad en la que están trabajando.