Perfiles del profesorado agregado (2017-2019)
El informe Perfiles del profesorado agregado (2017-2019) analiza los currículos de las personas que obtuvieron el informe favorable en este período.
En el período 2017-2019, AQU Catalunya evaluó casi 1.500 solicitudes de acreditación de investigación. De éstas, se han analizado 889 currículums favorables, por los seis ámbitos de conocimiento diferentes que evalúa la Comisión de Evaluación de la Investigación (CAR): Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias, Ciencias de la Vida, Ciencias Médicas y de la Salud e Ingeniería y Arquitectura. El resultado de este análisis se plasma en el informe Perfiles del profesorado agregado (2017-2019), que analiza el 97,8% de las evaluaciones realizadas durante estos tres años. El objetivo del estudio es ofrecer una visión orientativa de los méritos necesarios para superar la evaluación.
En el Informe, para cada ámbito se establece el perfil cuantitativo de los méritos, principalmente en publicaciones (artículos indexados, capítulos del libro, comunicaciones en congresos y presentaciones escritas y orales en congresos, y publicaciones por cuartiles), proyectos de investigación ( competitivos en los que se ha sido IP o en los que se ha participado), y actividad formativa (dirección de tesis doctorales) que tienen de media las personas que obtienen el informe de profesorado agregado. Además, también se explica la evolución del número de evaluaciones de investigación, así como la evolución de la proporción de evaluaciones favorables respecto a los currículos analizados.
El documento tiene una marcada voluntad pedagógica y pretende presentar un perfil orientador a las personas que desean solicitar una acreditación de investigación. En ningún caso sustituye los criterios de evaluación que aplica la CAR y que se pueden consultar en la web de AQU Catalunya. En este sentido, hay que hacer énfasis en que, en las evaluaciones de profesorado, la calidad prevalece sobre los indicadores meramente cuantitativos.