AQU Catalunya celebra la jornada 'European Approach para títulos conjuntos internacionales. Experiencia en Cataluña y retos futuros’
En la sesión, que ha contado con más de 170 asistentes, la Agència ha presentado la actualización de la 'Guía para la acreditación 'ex ante' de programas conjuntos basada en el European Approach'.
.png)
AQU Catalunya ha celebrado hoy la jornada European Approach para títulos conjuntos internacionales. Experiencia en Cataluña y retos futuros, dedicada a ofrecer una visión global de la implantación y finalidad del European Approach y la estrategia de futuro de la Comisión Europea (CE) hacia el European Degree Label, que según Yann-Maël Bideau, responsable de políticas en la CE, será aprobado próximamente. La jornada, dirigida especialmente a los responsables de las enseñanzas universitarias internacionales conjuntas ya las unidades técnicas de calidad de las universidades catalanas, ha coincidido con la reciente actualización de la Guía para la acreditación 'ex ante' de programas conjuntos basada en el European Approach, publicada en 2020 para facilitar a los centros que imparten títulos conjuntos la verificación de estos títulos y que la Agència ha adaptado a las disposiciones adicionales número seis y siete del Real Decreto 822/2021.
La jornada, en la que se han inscrito casi 300 personas, también ha abordado los elementos clave para la evaluación con la metodología del European Approach y ha puesto en valor el trabajo realizado por la Agencia a través de casos prácticos, ya que AQU Catalunya ha verificado un total de ocho programas con esta modalidad desde 2021. Para presentar ese contenido, la jornada ha contado con personal de la Agència pero también con colaboradores externos. Tras la bienvenida del director de AQU Catalunya, Jaume Valls Pasola, Eva Fernández, representante de la agencia de calidad del País Vasco (UNIBASQ), ha pronunciado la ponencia European Approach: finalidad e implantación. A continuación, Yann-Maël Bideau ha presentado European Label: estrategia de futuro.
Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda moderada por Valls que llevaba por título European Approach para títulos conjuntos internacionales. Experiencias en Cataluña: oportunidades y dificultades, en la que han participado diferentes actores de las universidades catalanas como Meritxell Chaves (UB), Salvador Anton (URV) y Maria Galofré (UOC). Por último, Esther Adot, del Área de Evaluación de la Calidad de AQU Catalunya, ha pronunciado la última ponencia de la sesión: Elementos clave para la evaluación con la metodología del European Approach.
El European Approach, conocido en catalán como el Enfoque Europeo, es el instrumento pertinente que debe aplicarse siempre que las universidades catalanas cooperen con otras instituciones europeas de educación superior (IES) en programas conjuntos y la acreditación del programa (ex ante o ex post) sea obligatoria para ser reconocida en España y por otras autoridades y agencias de aseguramiento de la calidad europeas. Este enfoque define los estándares en base a las herramientas acordadas del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES), sin la necesidad de aplicar criterios nacionales adicionales, lo que facilita los enfoques integrados para el aseguramiento de la calidad de los programas conjuntos.
Se puede recuperar la jornada, desarrollada en catalán, español e inglés, en este enlace. La nueva guía se puede descargar aquí.