AQU Catalunya congrega a 300 personas en el seminario 'Evaluación cualitativa de la investigación: retos y experiencias'
Conducida por el director de la Agencia, Jaume Valls Pasola, la jornada contó también con la participación de Maria Pau Ginebra, presidenta de la Comisión de Evaluación de la Investigación de AQU Catalunya.
AQU Catalunya congregó ayer por la tarde a alrededor de 300 personas en el seminario web Evaluación cualitativa de la investigación: retos y experiencias, orientado a explorar nuevos enfoques en la evaluación de la investigación, principalmente en relación a las evaluaciones del profesorado universitario. Conocedora del debate que actualmente está teniendo lugar internacionalmente en torno a la necesidad de orientar la evaluación de la investigación hacia enfoques más cualitativos y multidimensionales, la Agencia invitó a participar en esta jornada a varios expertos que, en conjunto, pudieran dar una visión plural de esta cuestión.
El seminario, conducido por el director de AQU Catalunya, Jaume Valls Pasola, contó con una intervención de Maria Pau Ginebra, presidenta de la Comisión de Evaluación de la Investigación (CAR), que expresó que "la mejor manera de transformar los sistemas de evaluación pasa por reforzar el conocimiento de los evaluadores y contar con personas que conozcan el entorno de las personas evaluadas”. “A pesar de los cambios en los criterios de acreditación, el mensaje de la CAR se mantiene vigente: la calidad debe prevalecer por encima de la cantidad de las contribuciones. Es un principio que no debe perderse de vista”, añadió Ginebra, que al finalizar dio paso a las tres ponencias previstas.
La primera ponencia corrió a cargo de Ismael Ràfols Garcia, Cátedra UNESCO en Diversidad e Inclusión en Ciencia Global del Centro for Science and Technology Studies (CWTS) de la Leiden University, que presentó Elementos hacia una evaluación pluralista y equitativa. El segundo ponente fue Wenceslao Arroyo Machado, doctor en TIC por la Universidad de Granada (UGR) y especializado en altmetrics y problemas big data, con la presentación de Narrativas bibliométricas. Por último, Núria Benítez Monforte, del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia, y Teresa Sanchis Estruch, del Institut de Bioenginyeria de Catalunya, presentaron la ponencia Casos de evaluación multidimensional de la investigación.
En el vídeo que encontraréis a continuación se puede ver el contenido íntegro del seminario, que fue emitido en directo a través de YouTube. El vídeo también recoge las preguntas que los asistentes pudieron hacer a los distintos ponentes después de cada intervención.