AQU Catalunya conmemora el 8-M con un espacio web que recopila todas las iniciativas que ha llevado a cabo para promover la igualdad
La Agencia, además, acaba de estrenar el 'Plan de Igualdad 2024-27' para impulsar actuaciones que promuevan la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
.jpg)
Con motivo del 8-M, Día Internacional de las Mujeres, AQU Catalunya ha estrenado una página dentro de su web en la que reúne todas las iniciativas que se han llevado a cabo a lo largo de los años en beneficio de la igualdad entre hombres y mujeres. El site, ubicado en el apartado dedicado a conocer la Agencia, organiza las iniciativas en base a si hacen referencia al buen gobierno, si afectan a procesos de evaluación, si se trata de estudios realizados por la Agencia en el mismo ámbito o, por último, si son cuestiones directamente vinculadas a la organización interna del ente.
Si bien AQU Catalunya mejora con esta nueva página la proyección externa de las actuaciones que lleva a cabo en pro de la igualdad, a nivel interno la Agencia también ha dado, recientemente, pasos importantes, ya que este año ha aprobado el Plan de igualdad de AQU Catalunya 2024-2027. Con una vigencia cuatrienal, el documento da respuesta a las inquietudes del personal de la Agencia en materia de igualdad y de perspectiva de género impulsando actuaciones que promueven la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la no discriminación de las personas de los colectivos LGBTIQ+.
Aparte de las vías mencionadas, AQU Catalunya también muestra su compromiso con la igualdad de otros modos. A nivel de buen gobierno, por ejemplo, destaca que la Agencia sea paritaria en sus comisiones, que son uno de sus órganos esenciales porque representan la estructura de evaluación del ente. Además, también es paritaria en relación con el nombramiento de expertos, ya que desde hace años garantiza el equilibrio en la presencia de expertos y expertas que colaboran con la Agencia en los diferentes procesos de evaluación y actividades. En 2023 este equilibrio ha sido casi simétrico, ya que la proporción ha sido de un 47% de expertas frente a un 53% de expertos. Finalmente, en relación con el buen gobierno, la Agencia también ha incorporado en 2023 en sus plantillas de inscripción la posibilidad de incluir el nombre sentido a las personas trans que se registran. Además, también se ha incorporado el campo género para la introducción del tratamiento neutro para las personas que se autodefinen como no binarias.
AQU Catalunya también aplica la perspectiva de género en relación con sus procesos de evaluación. Por ejemplo, el año pasado llevó a cabo el Análisis de la edad de las personas solicitantes de acreditaciones de profesorado, que quiere comprobar cuál es la realidad de hombres y mujeres en varios escenarios del contexto de la enseñanza superior en Catalunya. Entre otras cosas, el estudio concluye que las mujeres, aunque presentan la solicitud de informe favorable lector antes de que los hombres, obtienen un año más tarde el de investigación avanzada.
Por último, destaca la formación continuada del personal de AQU Catalunya en materia de igualdad y perspectiva de género, que se provee por parte de la Agencia tanto en sesiones internas como en cursos organizados externamente. A lo largo de 2023, siete personas de la Agencia se han formado en igualdad y perspectiva de género en 6 cursos que en total han sumado 42 horas lectivas.