AQU Catalunya publica el informe anual 2024 de la Comisión de Evaluación Institucional y de Programas
A través de sus comisiones de carácter permanente, la CAIP lleva a cabo las actividades asociadas a Marco para la verificación, modificación, seguimiento y acreditación de las titulaciones universitarias.

AQU Catalunya ha hecho público el informe anual sobre la actividad de la Comisión de Evaluación Institucional y de Programas (CAIP) relativo a 2024. El documento, elaborado por el Área de Evaluación de la Calidad de AQU Catalunya, es el principal instrumento para la rendición de cuentas ante el Consejo de Gobierno de AQU Catalunya sobre las actuaciones llevadas a cabo por la CA. A lo largo de 2024, a través de sus comisiones de carácter permanente, la CAIP ha llevado a cabo las actividades asociadas a Marco para la verificación, modificación, seguimiento y acreditación de las titulaciones universitarias (Marco VSMA), así como la certificación de la implantación de los sistemas de garantía interna de la calidad y la acreditación institucional.
Aparte de estos grupos de actividades, durante el pasado año la CAIP abordó otros retos relacionados con su marco de actuación. Son los siguientes: la implementación de la fase de errores de hecho, las novedades asociadas a la acreditación institucional, la implementación del primer piloto de renovación de acreditación institucional, el seguimiento de la acreditación institucional de las Escuelas de Doctorado, la adaptación de las memorias de los títulos al ordenamiento jurídico actual, la creación de la metodología el estudiantado, la elaboración de referentes que permitan facilitar el diseño de nuevos programas y la revisión de la metodología del European Approach.
La CAIP es la comisión permanente de evaluación, certificación y acreditación de la calidad institucional de las instituciones de educación superior. En este sentido, vela por la correcta aplicación del conjunto de instrumentos y procesos de aseguramiento de la calidad que a escala institucional realice la Agencia, así como su proyección y mejora, facilitando, a su vez, la cooperación e intercambio con otras instituciones de ámbito estatal e internacional. Los procedimientos de evaluación, acreditación y certificación cumplen con los requisitos de las normas de calidad internacional y estándares que son aplicables.
Entre otras, las principales funciones de la CAIP, de acuerdo con los estatutos de la Agencia, son la evaluación de la docencia, investigación, transferencia de conocimiento y gestión del sistema universitario; la evaluación, certificación, auditoría y acreditación de la calidad de las universidades, de sus centros de investigación e innovación y de los centros de educación superior; y la evaluación, certificación, seguimiento y acreditación, de acuerdo con estándares académicos y sociales internacionales, de las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales y propios que imparten las universidades y otros centros de educación superior. También fomenta la evaluación y la comparación de criterios de calidad, de acuerdo con estándares internacionales, especialmente en lo que se refiere a la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento, y elabora informes sobre las áreas de mejora detectadas en las universidades, sus centros de investigación e innovación y los centros de educación superior, con el objetivo de mejorar su calidad.
Podéis consultar el informe con los detalles de toda la actividad llevada a cabo por la CAIP a lo largo del 2024 en este enlace.