AQU Catalunya publica el informe de 2023 de la CAIP
A lo largo del pasado año, la Comisión de Evaluación Institucional y de Programas (CAIP) ha evaluado un total de 82 propuestas de verificación, 95 de modificación, 39 de seguimiento y 165 de acreditación. Asimismo, ha validado el cumplimiento de los criterios para la acreditación institucional de 18 centros. Entre otras cuestiones, la Comisión también ha trabajado en la elaboración de Referentes y en la creación de la Comisión de Evaluación Institucional.

AQU Catalunya ya ha hecho público el informe que recoge la actividad llevada a cabo en 2023 por parte de la Comisión de Evaluación Institucional y de Programas (CAIP). Tal y como se puede observar en el documento, a lo largo del pasado año esta comisión atendió un total de 82 propuestas de verificación presentadas por las universidades catalanas, incluyendo grados y másteres. De estas propuestas, el 91% del total recibió evaluaciones favorables por parte de la CAIP.
En relación a solicitudes de modificación de los planes de estudios implantados, en 2023 la comisión analizó 95 propuestas para ser implantadas en el curso 2023-2024: 28 de grado, 46 de máster y 21 de doctorado. Durante el ejercicio 2023, la CAIP también realizó el seguimiento de 20 titulaciones con informes de acreditación condicionados y 19 titulaciones con requerimientos en los informes de verificación. Concretamente, el seguimiento se correspondía con 23 titulaciones de nivel de grado, 15 titulaciones de nivel de master y 1 de doctorado. Además, la comisión valoró como superados los requerimientos de 7 acreditaciones (24%), frente a un total de 29 seguimientos de acreditación.
Durante el 2023, también se completó la emisión de todos los informes finales de acreditación de titulaciones universitarias oficiales correspondientes a las visitas de 2022. Globalmente, se emitieron 165 informes de acreditación de titulaciones. En conjunto, en 2023 se organizaron 64 visitas externas para evaluar el funcionamiento de 85 titulaciones. Finalmente, en cuanto a resultados de actividad cuantitativos, a lo largo de 2023 18 centros —Facultades, Escuelas, Institutos y/o Departamentos— obtuvieron el informe favorable de evaluación para la acreditación institucional. Para que los centros obtengan la primera acreditación institucional, deben acreditar el 50% de grados, 50% de másteres y 50% de doctorados, y disponer de la certificación del SIGC. En 2023 se han finalizado 9 procesos de certificación SIGC correspondientes a la convocatoria 2022 y se han realizado 8 visitas externas a centros que forman parte de la convocatoria 2023 de certificación SIGC.
Actividad específica del 2023
Más allá de la actividad hasta aquí descrita, la CAIP también trabajó a lo largo de 2023 en otros retos, entre ellos la finalización de la actividad de la Comisión Específica de Certificación SIGC y creación de la Comisión Específica de Evaluación Institucional. En segundo lugar, también destaca la modificación de la Guía para la certificación de la implantación de SIGC en centros de educación superior, que incluye a las Escuelas de Doctorado y la formación permanente en su alcance. En tercer lugar, y entre otras actividades, también merece especial mención la publicación de Referentes, que permiten facilitar el diseño de nuevos programas o la actualización de las guías de evaluación, que se ha alineado con los marcos legales vigentes.
El informe de actividad, elaborado por el Área de Evaluación de la Calidad de AQU Catalunya, constata que la CAIP ejerce con su actividad las funciones otorgadas por el acuerdo de creación del Consejo de Gobierno y las que establezcan los Estatutos de la Agencia, de de acuerdo con las previsiones de la Ley 15/2015, de 21 de julio. Es decir, la CAIP vela por la correcta aplicación del conjunto de instrumentos y procesos de aseguramiento de la calidad que a nivel institucional realice la Agencia, así como su proyección y mejora, facilitando, a su vez, la cooperación y intercambio con otras instituciones de ámbito estatal e internacional.