El Consejo de Gobierno aborda el estado de la adaptación de las acreditaciones de profesorado contratado en la Ley orgánica del sistema universitario
La última reunión del Consejo de Gobierno de AQU Catalunya, aparte de realizar el cierre del ejercicio 2023 y de hacer seguimiento de las actividades de la Agencia, se ha centrado en el estado actual de la adaptación de acreditaciones de profesorado permanente laboral a la LOSU, que ya tienen fecha prevista de implantación.

El Consejo de Gobierno de AQU Catalunya, el órgano superior de gobierno de la Agencia, se reunió de forma ordinaria ayer. Uno de los puntos centrales de la reunión consistió en informar y debatir sobre el estado de la adaptación de las acreditaciones para profesorado permanente laboral a los requerimientos que establece la Ley orgánica del sistema universitario (LOSU), aprobada en abril de 2023. El director de la Agencia, Jaume Valls, informó sobre la denominación que AQU Catalunya utilizará para la emisión de las nuevas acreditaciones de profesorado, que incorpora los requerimientos de la LOSU pero que al mismo tiempo mantiene la denominación vigente prevista en la Ley de universidades de Cataluña:
- Acreditación para la figura de profesorado agregado (Acreditación de investigación, según la Ley 1/2003).
- Acreditación para la figura de profesorado catedrático (Acreditación de investigación avanzada, según la Ley 1/2003).
A continuación, el director de AQU Catalunya también presentó el acuerdo de criterios mínimos comunes que adoptó la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU) el 20 de febrero, y que está pendiente de ratificación en la próxima reunión, para la evaluación de la figura inicial de profesorado permanente laboral. A continuación, la presidenta de la Comisión de Evaluación de la Investigación explicó las condiciones de contorno para la adaptación de los criterios de evaluación que tendrá en cuenta la Comisión —como es la aplicación del artículo 69.2. de la LOSU, así como los criterios mínimos comunes acordados en la REACU—, los trabajos previos que se han realizado y las actividades que se prevé llevar a cabo en los próximos meses para que en enero de 2025 la Comisión de Evaluación de la Investigación esté preparada para sustituir las acreditaciones de investigación y de investigación avanzada por las nuevas acreditaciones.
Una de las fases que se ha previsto en este proceso es una audiencia pública de 15 días, ubicados entre finales de julio y principios de septiembre, para recoger los comentarios que la comunidad universitaria quiera expresar. Los miembros del Consejo de Gobierno compartieron su opinión al respecto e hicieron algunas aportaciones que la presidenta de la Comisión recogió.
En el encuentro, que tenía previsto cerrar el ejercicio de 2023 de la Agencia, también se aprobó la memoria de actividades y de responsabilidad social corporativa, las cuentas anuales y el inventario de 2023. En este sentido, el director de la Agencia y las presidentas de las comisiones de Evaluación de la Investigación, Maria Pau Ginebra, y de Apelaciones, Neus Vidal, presentaron los informes anuales de la actividad llevada a cabo por las comisiones. Además, durante la reunión, el presidente de AQU Catalunya y del Consejo de Gobierno, Francesc Xavier Grau, informó sobre su comparecencia ante la Comisión de Investigación y Universidades del Parlament de Catalunya, en la que señaló los futuros retos de la Agencia, así como del estado del despliegue del proceso de emisión de las credenciales de excelencia en investigación, desarrollo e innovación.
Por último, la reunión del Consejo de Gobierno designó a nuevos miembros para la Comisión de Evaluación Institucional y de Programas, la Comisión de Evaluación de la Investigación y la Comisión de Apelaciones. Además, también aprobó la modificación de la relación de puestos de trabajo de la Agencia y ratificó los convenios suscritos y firmados así como los gastos plurianuales contratados entre diciembre de 2023 y marzo de 2024.