Empieza la 8ª edición de la encuesta de inserción laboral de los titulados universitarios
Del 7 de noviembre de 2022 al 28 de abril de 2023, casi 90.000 personas tituladas en el sistema de educación superior catalán serán encuestadas para conocer su inserción laboral.
Todos los centros propios y adscritos de las universidades catalanas y todos los centros que imparten enseñanzas artísticas superiores inician, de la mano de AQU Catalunya, la octava edición del estudio de inserción laboral de la población titulada en el sistema de educación superior catalán, un estudio trienal que tiene como objetivo principal recabar información a escala de titulación para poder mejorar los planes de estudios ofrecidos.
La encuesta pregunta por aspectos como el empleo (empleo/paro, tiempo para encontrar el primer empleo, vías para la inserción laboral, ámbito laboral, ramas de empleo, etc.), la calidad del empleo (si se trabaja de lo que se estudió, funciones que se desempeñan, estabilidad contractual, ganancias anuales, satisfacción con el trabajo, etc.) y la satisfacción con los estudios realizados (competencias adquiridas, utilidad en el puesto de trabajo, intención de repetir carrera , etc.).
Entre las siete ediciones realizadas del estudio se han generado más de 130.000 registros, lo que significa que Cataluña dispone de una de las bases de datos más extensa, completa y representativa de Europa en este ámbito.
Esta es la edición en la que participa un mayor volumen de personas tituladas. Y, como novedad, destaca la iniciativa conjunta con la Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva (AVAP) y la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA) gracias a la que se encuestan también a las personas tituladas en Ciencias Ambientales de estas dos comunidades, lo que le convierte en un estudio interterritorial pionero en el Estado español.
Las promociones objeto de estudio son: los y las estudiantes de grado que finalizaron los estudios en los años 2019 y 2020 (excepto los y las de Medicina, que son de los años 2016 y 2017); los y las estudiantes de grados artísticos, que finalizaron sus estudios en 2018 y 2019; los y las estudiantes de másteres universitarios y artísticos que finalizaron sus estudios en los años 2018 y 2019; y las personas doctoras que defendieron la tesis doctoral en 2018 y 2019.
La población de referencia a encuestar es de casi 90.000 personas y la muestra que se prevé alcanzar es de más de 40.000 personas.
Los resultados se presentarán previsiblemente antes del verano de 2023.
Esta encuesta, coordinada por AQU Catalunya, se realiza con el apoyo de los Consejos Sociales de las universidades públicas catalanas, de las universidades privadas, de los centros adscritos y de los centros que imparten enseñanzas artísticas superiores.
En caso de que formes parte de la promoción objeto de estudio, recibirás un correo electrónico con el enlace a la encuesta entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 2022, o te llamaremos a partir de enero de 2023.