La Comisión de Evaluación de la Investigación aprueba los criterios para la evaluación de los sexenios de 2024
Se adoptan cambios importantes en la convocatoria que se abrirá el día 15 de enero de 2024.
.jpg)
La Comisión de Evaluación de la Investigación (CAR) ha aprobado los criterios y el procedimiento para la evaluación de los tramos de investigación para 2024, que incorporan cambios importantes a raíz de la adopción de las orientaciones de los movimientos internacionales de reforma de evaluación científica como DORA o CoARA, así como de la modificación del marco normativo (LOSU) que también ha recogido ANECA en la convocatoria de sexenios para el PDI funcionario del resto del Estado.
En este sentido, las principales novedades a destacar son las siguientes:
- La ampliación de la tipología de aportaciones que los solicitantes pueden someter a evaluación, de forma que se reconozca una mayor diversidad de perfiles y carreras investigadoras en un contexto favorecedor de la multidisciplinariedad y la interdisciplinariedad.
- El avance hacia una evaluación más cualitativa apoyada por un uso responsable de indicadores cuantitativos. Por esta razón las personas solicitantes tendrán que aportar en la solicitud una narración justificativa de los indicios de relevancia e impacto de cada aportación, acompañada por un uso responsable de indicadores cuantitativos.
- La necesidad de potenciar la contribución científica en abierto y la ciencia abierta a la sociedad y la necesidad de utilizar los repositorios institucionales como forma de acceso a la documentación, para garantizar la agilidad de los procedimientos de evaluación. En este sentido, la Agencia ya ofrece, desde el año 2017, la posibilidad de que las personas solicitantes puedan incluir sus aportaciones desde el Catálogo de Datos Abiertos de la Generalitat de Catalunya.
- El desarrollo de una nueva taxonomía de métricas que dan respuesta a la necesidad de acreditar no sólo el impacto científico de la aportación sino también la contribución de las aportaciones a la generación de impacto social evidenciado, por ejemplo, a través de aportaciones al diseño e implementación de políticas públicas, la contribución al desarrollo de soluciones a problemas sociales, etc.
Podéis consultar los criterios en este enlace:
RESOLUCIÓ REU/4404/2023, de 22 de diciembre, por la que se da publicidad a los criterios para la evaluación de la actividad de investigación del personal docente e investigador de las universidades públicas de Cataluña para la asignación de los complementos adicionales por méritos de investigación.