Paridad entre expertos y expertas de AQU Catalunya
De las 892 personas expertas que colaboran actualmente en las evaluaciones de instituciones, titulaciones y profesorado de AQU Catalunya, un 47 % son mujeres.

AQU Catalunya es una agencia completamente paritaria, ya que la cantidad de hombres y mujeres que forman parte del colectivo de personas expertas que colaboran en las evaluaciones que lleva a cabo la Agència es muy similar. Concretamente, hay un total de 415 mujeres y 477 hombres, lo que genera una proporción de mujeres dentro del colectivo del 47 %.
Además, la distribución de las mujeres dentro de los distintos ámbitos de conocimiento también es paritaria, ya que no hay menos de un 40 % en ninguna comisión. Los ámbitos de conocimiento en los que la presencia de mujeres es mayor es la de Ciencias Médicas y de la Salud, en los que el porcentaje de mujeres es del 56 %. Le siguen las Humanidades, con el 51 %, y las Ciencias de la Vida, con el 50 %. En Ingenierías y Arquitectura hay un 46 % de mujeres, en Ciencias hay un 44 % y en Ciencias Sociales hay un 42 %.
Para llevar a cabo las tareas de evaluación de instituciones, titulaciones y profesorado, AQU Catalunya incorpora en sus procesos de evaluación a personas de reconocido prestigio en ámbitos académicos y/o profesionales y también estudiantes, teniendo en cuenta criterios de independencia, objetividad y ausencia de conflicto de intereses. Las personas interesadas pueden inscribirse en el banco de expertos de AQU Catalunya, aquí.
La paridad en la Agència da cumplimiento al Plan de Igualdad de AQU Catalunya 2024-2027, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno en 2023 y publicado en enero de 2024. Entre otros objetivos, el documento insta a la Agència a “lograr una representación y una participación paritarias”. El Plan de Igualdad de la Agencia da cumplimiento a los requerimientos del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el trabajo y el empleo; y en la Ley 9/2022, de 21 de diciembre, de la ciencia.